
EL EQUIPO FINANCIERO de la Gobernación de Bolívar, encabezado por el Secretario de Hacienda, Felipe Merlano De La Ossa; atendió en el despacho del Gobernador el Tercer Comité de Vigilancia al Acuerdo de Reestructuración de Pasivos según Ley 550, durante el cual se reconoció una mejora en la gestión para cumplir el acuerdo.
Por buen camino, acuerdo de reestructuración de pasivos en el departamento de Bolívar
Mejora gestión de la Hacienda, aunque preocupa el comportamiento de las regalías petroleras.
A pesar del clima de recesión económica que afecta al país y que preocupa a municipios y departamentos, Bolívar ha venido cumpliendo con su proyección de ingresos este año, hasta el punto de que los ingresos corrientes de libre destinación mostraron un cumplimiento del 103.4% en el primer semestre.
Así lo informó el secretario de Hacienda de Bolívar, Felipe Merlano De La Ossa, tras concluir el Tercer Comité de Vigilancia al Acuerdo de Reestructuración de Pasivos según Ley 550, celebrado en el Despacho del Gobernador. El funcionario dijo que en el segundo semestre se ha iniciado un trabajo arduo para atacar los puntos débiles a fin de cumplir el acuerdo integralmente.
Durante el Comité se pudo constatar también que los gastos de la administración departamental se mantienen dentro del margen establecido.
Después de un inicio bastante lento en el primer semestre de 2009, cuando el departamento estuvo supeditado a la contratación de una auditoría especializada médica y al proceso de reorganización del Fondo Territorial de Pensiones, hoy se observa un gran adelanto que, a juicio del Secretario Departamental de Hacienda, necesita materializarse a través del pago de todas las acreencias.
Para Merlano De La Ossa, el mayor reto del departamento está en cumplir los reajustes pensionales, el pago de las concurrencias y el pago a los prestadores de salud. “Creemos que el trabajo de junio, julio y agosto dará sus resultados en septiembre, octubre y noviembre, para cumplir con los compromisos”, apreció.
Preocupan las regalías petroleras
El cumplimiento del acuerdo de reestructuración de pasivos por parte del Departamento depende de los ingresos del ente territorial, los cuales en términos generales muestran un comportamiento aceptable.
En efecto, los ingresos corrientes de libre destinación, especialmente los tributarios, muestran comportamientos positivos, ya que el impuesto a la cerveza -que representa entre el 46 y el 50% de los ingresos corrientes seccionales- ha mantenido su nivel histórico y los tributos por consumo de licores nacionales y extranjeros han mejorado un poco; aunque el impuesto de registro -que es el segundo en importancia- ha registrado una leve caída; y una situación similar se presenta con los impuestos por consumo de tabacos nacionales y extranjeros, que en los últimos años eran unas de las principales rentas departamentales.
Merlano De La Ossa explicó que al integrar todos estos tributos, el departamento está cumpliendo con sus previsiones.
No obstante, el jefe de la cartera financiera del departamento reconoce la preocupación por el comportamiento de las regalías petroleras, cuya caída supera el 50%; presionada por el sistemático bajón en el precio internacional del petróleo, que afecta a los entes territoriales y que pueden comprometer la inversión y el pago obligaciones del acuerdo de reestructuración de pasivos.
Poniendo orden
De otro lado, el secretario de Hacienda informó que se inició el proceso para la contratación de una firma acreditada y con suficiente experiencia para ordenar, clasificar y digitalizar las hojas de vida de los pensionados del departamento.
Este trabajo es necesario para cumplir con el compromiso de pago de las concurrencias, cuotas partes pensionales y reajustes, toda vez que para tal fin se necesita contar con una base de datos actualizada, moderna y protegido.
Este contrato, que sugiere una inversión cercana a los 150 millones de pesos, también le permitirá a la administración departamental revisar lo que está pagando para cobrar las cuotas partes a entidades como el Distrito de Cartagena, los departamentos de Sucre y Córdoba y otros entes territoriales e instituciones; e inclusive para revisar lo que se ha hecho en el pasado y tomar los correctivos a que haya lugar.
Sí al Plan Vial
El Comité de Vigilancia al Acuerdo de Reestructuración de Pasivos, luego de mirar el flujo de endeudamiento proveniente de la banca local, dio su concepto favorable para que se realicen los trámites para la financiación del plan vial del departamento, por unos 30 mil millones de pesos.
Se espera ahora el visto bueno del Ministerio de Hacienda, para iniciar ante la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) la financiación definitiva de este importante proyecto, a través de la figura del redescuento o banco de segundo piso.
Con la financiación de estos 30 mil millones de pesos, se podrían apalancar recursos adicionales del Presupuesto Nacional para el Plan Vial del Departamento, que es considerado por expertos como el segundo proyecto en importancia después del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Básico.
......................................
Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 01/09/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario