domingo, 30 de noviembre de 2008

“2009 debe ser el año de actualizar las ambulancias en Bolívar”: Espinosa Faciolince

Sobre el tema de su arresto domiciliario, dijo que se trata de un asunto sin fundamento.

Ante los problemas existentes en la red de ambulancias terrestres y acuáticas en los diferentes municipios del departamento, el secretario de Salud de Bolívar, Eduardo Espinosa Faciolince, invitó a los alcaldes de los municipios bolivarenses a convertir el 2009 en el año de diagnóstico y actualización del parque automotor en salud, y exhortó al Ministerio de la Protección Social a apoyar al gobierno departamental y a los mandatarios locales en este propósito.

El funcionario hizo la invitación durante su intervención en la reunión que sostuvo este domingo en Mompox con el Ministro de la Protección Social, Diego Palacio, los alcaldes de los municipios de la Depresión Momposina y los representantes del sector salud en esa región.

Espinosa, quien asistió a la reunión en representación del Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, dijo que el actual estado de deterioro de la mayoría de las ambulancias al servicio de los municipios bolivarenses afecta directamente la referencia y contrarreferencia de pacientes, que deben ser trasladados para su atención en centros asistenciales regionales.

El funcionario explicó que es el momento oportuno de actualizar el parque de ambulancias en tierra y acuáticas, toda vez que la Secretaría a su cargo
iniciará este lunes en la mañana la elaboración del plan operativo anual para la entrante vigencia.

Buena operación de Caprecom en la ESE de Mompox
De otro lado, el secretario de Salud de Bolívar, Eduardo Espinosa Faciolince, expresó la satisfacción por el adecuado manejo de la ESE Hospital San Juan de Dios por parte de Caprecom, en su calidad de operador transitorio.

El funcionario destacó que los indicadores del hospital muestran una clara recuperación tanto en cobertura como en calidad en cada uno de los servicios que ofrece a los pacientes de mediana complejidad de toda la Depresión Momposina, tanto de Bolívar como del Magdalena.

Espinosa ratificó su compromiso con la comunidad de la Depresión Momposina para la realización de brigadas y entrega de medicamentos, especialmente en los sitios más afectados por la ola invernal.

“Arresto: una versión sin fundamento”
Al ser consultado sobre la versión de su arresto domiciliario por el presunto desacato a una tutela, el secretario de Salud de Bolívar, Eduardo Espinosa Faciolince, fue enfático en acotar que “no le voy a dar la importancia que no tienen unos comentarios que no se ajustan a la verdad”.

Agregó que su sola presencia en Mompox, da cuenta de que simplemente se trata (el arresto) de un asunto sin fundamento.

Habla el Ministro
Por su parte, el ministro de la Protección Social, Diego Palacio, hizo un llamado perentorio a las EPS del régimen subsidiado que operan en la Depresión Momposina y municipios aledaños para que usen los servicios de la red departamental de mediana complejidad.

El ministro Palacio llamó la atención de los alcaldes asistentes a fin de que hagan auditorías a la operación de las EPS en sus municipios y actúen con todo el rigor necesario con aquellas que no estén cumpliendo con sus obligaciones legales.

Además de los alcaldes de los municipios que integran la isla de Mompox, en territorio bolivarense, también participaron en la reunión los alcaldes de municipios ribereños del sur del departamento del Magdalena, como Guamal, Santa Ana, San Zenón y Pijiño.

Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 30/11/2008

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Talleres de talento humano a funcionarios de la Gobernación
La Secretaría de Talento Humano de la Gobernación de Bolívar realizó la conferencia sobre administración pública organizacional y participación ciudadana para funcionarios de la administración departamental.
Los ejes temáticos de la capacitación están delimitados en el marco de la dinámica de la atención organizativa y la dinámica funcional en la administración pública.
Disertaciones relacionadas con el tema, como el servidor público y la participación ciudadana, a cargo de Bernardo Romero Parra, fundamentos de la administración pública; por Guillermo Ricaurte Fallad, alianzas estratégicas para el fortalecimiento de lo público por; Robinson Arrieta y Freddy Eduardo Goyeneche González, con la ponencia acerca del contexto social de la violencia en Cartagena.
La jornada se realizó en las instalaciones de Cooaceded.
Siguiendo con la modalidad de efectuar talleres programáticos de capacitación a funcionarios, la Secretaria de Talento Humano de la administración seccional, realizará el próximo 2 de diciembre un nuevo ciclo de conferencias.
Ramiro Navarro Herazo, Secretario de Talento Humano, manifestó que el tema general de la entrante capacitación es el Modelo Estándar de Control Interno- MECI. Esta programación será organizada y coordinada por la Contraloría General de la Nación, a través de su gerencia departamental.
Dicho evento se escenificara en el Salón Amarillo de la Gobernación de Bolívar, en el horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día y de 2:00 a 6:00 de la tarde.
"Estas capacitaciones buscan el aumento de la capacidad del servicio en los entes territoriales públicos; al tiempo que incrementan el desenvolvimiento dinámico y organizacional de nuestros funcionarios", sostuvo Navarro Herazo.
Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – Cel.: 316 5859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 26/11/08

lunes, 24 de noviembre de 2008

Condenada Juez Séptima Laboral por prevaricato en caso "Santamaría"

La sentencia del Tribunal Superior de Cartagena responde a denuncias de la Gobernación de Bolívar por el embargo a cuentas inembargables del departamento.

La pena contempla también una multa por 62.5 salarios mínimos y concede el beneficio de casa por cárcel.

La Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena resolvió condenar a la Jueza Séptima Laboral de esta capital, Carmen del Rosario Hernández Herrera, a la pena de 51 meses de prisión, multa de 62.5 salarios mínimos legales vigentes y prohibición para ejercer funciones públicas en el mismo lapso, tras encontrarla responsable del delito de prevaricato por acción, en el polémico caso de las demandas de pensionados de la Gobernación de Bolívar, interpuestas en cabeza del abogado Julio Santamaría.

En la sentencia, cuyo ponente es el Magistrado Gustavo Enrique Malo Fernández, el Tribunal niega a la Jueza Hernández Herrera la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la libertad condicional, al tiempo que concede la prisión domiciliaria previa caución prendaria por valor de diez salarios mínimos legales vigentes.

El tribunal eximió a la Jueza del pago de perjuicios solicitado por la Gobernación de Bolívar.

Contra la sentencia del Tribunal Superior del Circuito de Bolívar procede el recurso ordinario de apelación.

Además del magistrado Malo Fernández, ponente de la sentencia, la misma lleva las firmas de los magistrados Moraima Beatriz Caballero de Nieves y Taylor Ivaldi Londoño Herrera, y el secretario Leonardo de Jesús Larios Navarro.

El caso
Explica el Tribunal que el prevaricato por acción se concretó cuando la Jueza aplicó una excepción de inconstitucionalidad totalmente improcedente como fundamento para ordenar el embargo de cuentas de la Gobernación, pues el ente territorial se encuentra bajo el amparo de una reestructuración de pasivos mediante ley 550 de 1999.

En efecto, en su artículo 58-13, la ley 550 impone la suspensión de pleno derecho de los procesos de ejecución, la inadmisión de nuevas demandas y el levantamiento de medidas cautelares adelantados en contra de las entidades sometidas al proceso de reestructuración financiera reglado por esa disposición de 1999.

Según la sentencia, con esta actuación Hernández Herrera profirió decisiones manifiestamente contrarias a la ley, violentando el ordenamiento jurídico y contrariando los principios de la administración de justicia en beneficio de intereses particulares.

Las actuaciones de la Jueza habían sido denunciadas por el ex gobernador Libardo Simancas y por el actual gobernador Joaco Berrío Villarreal, quien, incluso, había presentado en la Sala Laboral del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Cartagena una acción de tutela por los mismos hechos.

El fin de la acción era la defensa del derecho al debido proceso que, a juicio del equipo jurídico de la Administración Departamental, fue vulnerado en el expediente número 2001-167, promovido por el señor Julio Santamaría, en representación de la Asociación de Pensionados de Bolívar.

En este proceso, la Juez Hernández Herrera decretó un embargo sobre el impuesto departamental a la cerveza por el valor de $1.500 millones mensuales, cuyo cobro a la fecha ha acumulado un total que supera los $89 mil millones.

"Es un pecado"
Al referirse a la sentencia, el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, dijo que celebra que se haya hecho justicia con un departamento que requiere de esos recursos.

"Es un pecado quitarle al departamento recursos que necesitamos para comunidades urgidas de inversión social", expresó.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 300 8118679 – 314 5922492Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 19/11/2008

martes, 4 de noviembre de 2008

FERNANDO ORTEGA MADERO /Prensa – Gobernación de Bolívar
MOMENTO DE la firma del acta de constitución de Parquesoft Cartagena de Indias. Aparecen, entre otros, el director ejecutivo de Parquesoft Cartagena, Arturo Toledo (firmando); la directora de Planeación de la Gobernación de Bolívar, María Claudia Páez y representantes de Tecnar, Fundación Coosalud, Fundación Promigas, ParqueSoft Cali, Jump Creative y Soluciones Informáticas de Control Escolar; primeros socios estratégicos del proyecto.

Constituido Parquesoft Cartagena en la Gobernación
Cartagena entra en la era de los parques tecnológicos
Cartagena ya tiene su capítulo de ParqueSoft, considerado el modelo más exitoso de Parques Tecnológicos en Latinoamérica.
En efecto, este martes en el Salón Amarillo, sede del gobierno departamental, se dio la firma del Acta de Constitución de Parquesoft Cartagena de Indias, gracias al apoyo de la Fundación Coosalud, Fundación Promigas, ParqueSoft Cali, Tecnar, Jump Creative, Soluciones Informáticas de Control Escolar y la Gobernación de Bolívar, que se convierten en los primeros socios estratégicos del proyecto.
Este modelo de emprendimiento empresarial que nació en 1.999 en la Ciudad de Cali, ya opera en otras 15 ciudades colombianas y en Lima, Perú; y dado el interés mostrado por empresarios nacionales y de otros países latinoamericanos, los próximos capítulos se abrirían en Barranquilla, República Dominicana y Ecuador.
Para Arturo Toledo Joya, director ejecutivo de Parquesoft Cartagena de Indias, se trata de un proyecto de ciudad apoyado en la industria de las Tecnologías de Informática y Comunicaciones (TIC), cuyo modelo de negocio está basado en una fundación sin ánimo de lucro, que tiene como propósito desarrollar y ayudar a los empresarios, especialmente jóvenes emprendedores, que diseñen y produzcan software.
Actualmente, en las 15 ciudades que opera, comprende unas 300 empresas, cerca de 900 emprendedores y unos 500 profesionales. "En ParqueSoft se crea una especie de ecosistema con condiciones que favorecen el desarrollo de los emprendimientos de base tecnológica", precisa Toledo Joya.
ParqueSoft desarrolla cinco líneas estratégicas: infraestructura, soporte a la competitividad y la productividad, mejor gente en la industria, productos competitivos y confiables, fortaleza financiera y desarrollo de negocios.