
MOMENTO DE la firma del acta de constitución de Parquesoft Cartagena de Indias. Aparecen, entre otros, el director ejecutivo de Parquesoft Cartagena, Arturo Toledo (firmando); la directora de Planeación de la Gobernación de Bolívar, María Claudia Páez y representantes de Tecnar, Fundación Coosalud, Fundación Promigas, ParqueSoft Cali, Jump Creative y Soluciones Informáticas de Control Escolar; primeros socios estratégicos del proyecto.
Constituido Parquesoft Cartagena en la Gobernación
Cartagena entra en la era de los parques tecnológicos
Cartagena ya tiene su capítulo de ParqueSoft, considerado el modelo más exitoso de Parques Tecnológicos en Latinoamérica.
En efecto, este martes en el Salón Amarillo, sede del gobierno departamental, se dio la firma del Acta de Constitución de Parquesoft Cartagena de Indias, gracias al apoyo de la Fundación Coosalud, Fundación Promigas, ParqueSoft Cali, Tecnar, Jump Creative, Soluciones Informáticas de Control Escolar y la Gobernación de Bolívar, que se convierten en los primeros socios estratégicos del proyecto.
Este modelo de emprendimiento empresarial que nació en 1.999 en la Ciudad de Cali, ya opera en otras 15 ciudades colombianas y en Lima, Perú; y dado el interés mostrado por empresarios nacionales y de otros países latinoamericanos, los próximos capítulos se abrirían en Barranquilla, República Dominicana y Ecuador.
Para Arturo Toledo Joya, director ejecutivo de Parquesoft Cartagena de Indias, se trata de un proyecto de ciudad apoyado en la industria de las Tecnologías de Informática y Comunicaciones (TIC), cuyo modelo de negocio está basado en una fundación sin ánimo de lucro, que tiene como propósito desarrollar y ayudar a los empresarios, especialmente jóvenes emprendedores, que diseñen y produzcan software.
Actualmente, en las 15 ciudades que opera, comprende unas 300 empresas, cerca de 900 emprendedores y unos 500 profesionales. "En ParqueSoft se crea una especie de ecosistema con condiciones que favorecen el desarrollo de los emprendimientos de base tecnológica", precisa Toledo Joya.
ParqueSoft desarrolla cinco líneas estratégicas: infraestructura, soporte a la competitividad y la productividad, mejor gente en la industria, productos competitivos y confiables, fortaleza financiera y desarrollo de negocios.
Cartagena entra en la era de los parques tecnológicos
Cartagena ya tiene su capítulo de ParqueSoft, considerado el modelo más exitoso de Parques Tecnológicos en Latinoamérica.
En efecto, este martes en el Salón Amarillo, sede del gobierno departamental, se dio la firma del Acta de Constitución de Parquesoft Cartagena de Indias, gracias al apoyo de la Fundación Coosalud, Fundación Promigas, ParqueSoft Cali, Tecnar, Jump Creative, Soluciones Informáticas de Control Escolar y la Gobernación de Bolívar, que se convierten en los primeros socios estratégicos del proyecto.
Este modelo de emprendimiento empresarial que nació en 1.999 en la Ciudad de Cali, ya opera en otras 15 ciudades colombianas y en Lima, Perú; y dado el interés mostrado por empresarios nacionales y de otros países latinoamericanos, los próximos capítulos se abrirían en Barranquilla, República Dominicana y Ecuador.
Para Arturo Toledo Joya, director ejecutivo de Parquesoft Cartagena de Indias, se trata de un proyecto de ciudad apoyado en la industria de las Tecnologías de Informática y Comunicaciones (TIC), cuyo modelo de negocio está basado en una fundación sin ánimo de lucro, que tiene como propósito desarrollar y ayudar a los empresarios, especialmente jóvenes emprendedores, que diseñen y produzcan software.
Actualmente, en las 15 ciudades que opera, comprende unas 300 empresas, cerca de 900 emprendedores y unos 500 profesionales. "En ParqueSoft se crea una especie de ecosistema con condiciones que favorecen el desarrollo de los emprendimientos de base tecnológica", precisa Toledo Joya.
ParqueSoft desarrolla cinco líneas estratégicas: infraestructura, soporte a la competitividad y la productividad, mejor gente en la industria, productos competitivos y confiables, fortaleza financiera y desarrollo de negocios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario