martes, 30 de septiembre de 2008

LUIS FERNANDO OCAMPO/Prensa - Gobernación de Bolívar
EL COORDINADOR de Prevención y Atención de Desastres de Bolívar, Edgar Larios Redondo, advirtió sobre la necesidad de un Plan de Contingencias para hacerle frente a la fuerte ola invernal que se avecina. Lo observan sus homólogos de los demás departamentos costeños, el director nacional de la Defensa Civil, Mayor General Retirado Jairo Duván Pineda; el secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez y efectivos de organismos de socorro de la región.

Organismos de socorro advierten graves emergencias invernales para la región

Las lluvias serán intensas hasta finales del año.

La Costa Caribe colombiana afrontaría graves consecuencias en los próximos días como consecuencia de la segunda ola invernal que se inició y que podría tener efectos más severos que la primera temporada de lluvias.

Así lo advirtieron representantes de los organismos de prevención y atención de desastres reunidos en Cartagena en el Museo Naval del Caribe.

El Secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez, manifestó su preocupación porque en este departamento no se ha había registrado una cifra tan alta de damnificados por el invierno como la que se tiene actualmente que es de 16.308 familias.

En su intervención explicó que los niveles de los ríos, ciénagas y demás cuerpos de agua que recorren el departamento están al límite y se avecina una nueva emergencia y dijo que hay que estar preparados para lo peor.

Por su parte, el director nacional de la Defensa Civil, mayor general retirado Jairo Duván Pineda, indicó que la primera ola invernal que es catalogada como leve, dejó sin embargo 482 mil damnificados y 89 muertos en todo el país y se prevé que la segunda tendrá efectos mas dañinos.

El funcionario sustenta sus apreciaciones porque esta temporada de lluvias viene acompañada de vientos del norte que proceden de huracanes, ciclones y otros fenómenos naturales.

Dijo que contrario a lo que ocurre en otras épocas, este año no hubo el verano de mitad de año, lo que impidió que el nivel de las aguas bajara; y de inmediato se inició la segunda ola invernal, lo cual agravaría más la situación en algunas regiones del país.

El coordinador de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres de Bolívar, Edgar Larios redondo, dijo que infortunadamente no hubo tregua del invierno y se unieron las dos olas invernales, por lo que se está trabajando en un plan de contingencias para hacerle frente a esta problemática.

Sostuvo que en algunas zonas el nivel de las aguas de ríos y ciénagas pasó la cota de desbordamiento y las inundaciones estarán a la orden del día.

Solicitó el mayor compromiso de los alcaldes municipales y los comités locales de emergencias para estar pendientes de la evolución de la intensidad del invierno y atender en forma oportuna cualquier eventualidad que se presente.
PRENSA/Gobernación de Bolívar
ASPECTO DE LA asamblea de la Asociación de entes Territoriales de los Montes de María, celebrada en Sincelejo. Aparecen en primer plano el gobernador de Sucre, Carlos Barraza y el secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán.


Elegida Junta directiva de la Asociación de Entes Territoriales de los Montes de María
En busca de trabajar armónicamente para ejecutar proyectos de beneficio regional, fue elegida la Junta Directiva de la Asociación de Entes Territoriales de los Montes de María.
En la asamblea, celebrada en Sincelejo y convocada por las administraciones departamentales de Bolívar y Sucre, se presentó una sola plancha de aspirantes a la junta directiva de dicha asociación, escogida por cada uno de sus inscritos, en las diferentes reuniones realizadas en los últimos meses.
Con 16 votos a favor y uno en blanco, fue escogida la junta directiva de la asociación de los entes territoriales de los montes de María, que además de lo descrito anteriormente, busca impulsar el desarrollo de la región, fortalecer la gobernabilidad y la institucionalidad, reducir y atender riesgos de las zonas violentas como lo es la de los Montes de María y fomentar el desarrollo y la competitividad, con ayuda de un diseño e implementación de una estrategia de fortalecimiento.
La Junta Directiva de la Asociación de Entes Territoriales de los Montes de María, quedó conformada así: Presidente: Carlos Barraza, Gobernador de Sucre, con la suplencia de Carmen Verena Mendoza; Vicepresidente: Joaco Berrío, con la suplencia de Carlos Durán; Secretario: Mario Hernández, alcalde de Los Palmitos (Sucre), con la suplencia de Carlos Verbel Ruíz; Tesorero: Joaquín Güete, alcalde de San Jacinto, con la suplencia de José David Vivanco y Fiscal: José Joaquín Miranda, alcalde de El Guamo, con la suplencia de Rubén Aguirre.
Contacto periodístico: Ángela Jiménez Paternina. Cel: 300-3556352
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 30/09/08
Gobernación, preocupada por millonaria deuda de municipios de Bolívar con Electricaribe
Los 43 municipios de Bolívar atendidos por Electricaribe le deben a la empresa más de $11.460 millones.
Los entes territoriales que no cumplan oportunamente con el pago de los servicios públicos domiciliarios no recibirán de la nación los apoyos financieros directos o indirectos.
La Gobernación de Bolívar viene haciendo un llamado a cada uno de los alcaldes de los municipios del departamento, cuyas administraciones presenten mora con respecto a la deuda por concepto de prestación del servicio de energía con la empresa Electricaribe para incorporar las partidas correspondientes en los presupuestos respectivos y buscar los medios adecuados para cumplir con el pago de las facturas atrasadas.
Con la intención de resolver esta problemática se llevó a cabo una reunión en la Gobernación de Bolívar que contó con la participación de funcionarios de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Gerente General de esta empresa prestadora de servicios de energía eléctrica, Antonio Rodríguez Romero.
Sanciones
Un total de 11.464 millones de pesos, entre capital, intereses corrientes e intereses por mora, le adeudan a la empresa Electricaribe los 43 municipios del departamento de Bolívar, a corte de 30 de junio de este año.
Los otros municipios del departamento reciben la energía domiciliaria de una empresa diferente.
La cultura del "no pago" de los servicios públicos por parte de las entidades territoriales y el incumplimiento reiterativo de estos deberes, además de entorpecer la óptima prestación del servicio, puede traer graves consecuencias económicas para los municipios.
En efecto, de acuerdo con el artículo 18 de la Ley 1066 de 2006, los entes territoriales que no cumplan oportunamente con el pago de los servicios públicos domiciliarios no recibirán de la nación los apoyos financieros directos o indirectos.
Es decir que estos municipios no accederían a beneficios de la nación como préstamos, cofinanciación de proyectos, garantías de operaciones de crédito público o transferencias de recursos diferentes al Sistema General de Participaciones.
De presentarse esta situación, la nación podría negarse a apoyar a los gobiernos locales en áreas tan importantes como agua y saneamiento básico, vías terciarias, reestructuración hospitalaria y educación, entre otras.
"Sería lamentable que esta situación se presentase, pues estos municipios estarían abocados a un serio estancamiento en sus planes y proyectos de desarrollo, para los cuales requieren de estos apoyos de la nación", señaló el secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez.
Buscan acuerdos de pago
Para atender esta situación, el secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán; el secretario de Minas y Energía del departamento, Álvaro Linares y el gerente general de Electricaribe, Antonio Rodríguez; se han venido reuniendo con el fin de llegar a un acuerdo que permita a los diferentes municipios que tengan deudas con la empresa eléctrica programar planes de pago.
Se determinó la realización de reuniones con los alcaldes cuyos municipios reportan deudas con Electricaribe.
Contacto periodístico: Ángela Jiménez Paternina – Cel.: 300 3556352
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 30/09/08

La Gobernación de Bolívar promueve XXIII Festival de Tambores de Palenque

En el marco de la celebración del día del turismo, la Gobernación de Bolívar, a través del Fondo de Promoción de la Cultura y las Artes, promueve la XXIII versión del Festival de Tambores y Expresiones Culturales, que se realizará del 10 al 12 de octubre en San Basilio de Palenque.

Este evento se desarrolla con el objetivo de aproximar a nativos y visitantes a las manifestaciones culturales que se aprecian en este corregimiento de afrodescendientes y crear un espacio que permita fortalecer y recrear las tradiciones culturales de Palenque y el intercambio con otras zonas.

Dentro de la programación del festival se podrán apreciar narraciones, presentaciones de danzas y tambores afrocolombianos, exposiciones artesanales, muestras gastronómicas y de peinados típicos. También se realizará un conversatorio acerca de la identidad afro.

San Basilio de Palenque fue declarado bien de interés cultural de la Nación según la resolución número 1472 de 2004 y patrimonio oral e inmaterial de la humanidad por la Unesco en el año 2005.

Reproducimos a continuación apartes de un comunicado detallado de la organización del evento:

"Profundizamos las raíces y expandimos las semillas"

La música en Palenque de San Basilio está presente en todas las actividades cotidianas desde los rituales fúnebres hasta las diferentes formas de diversión y recreación. La música en Palenque es parte activa de la vida, desde que la persona nace hasta el momento de la muerte. En las expresiones musicales de Palenque encontramos una marcada influencia de sus representaciones sociales, experiencias e instituciones culturales. De ahí que la música en Palenque define y toca todos los espacios que hoy componen el contexto palenquero, la finca, los cultivos, las comidas, los juegos y rondas, la venta de dulces tradicionales, los peinados y las casas, entre otras.

La música en Palenque de San Basilio es una expresión cultural que interpela las subjetividades y experiencias de los palenqueros. Sin música son inimaginables las diferentes festividades que constituyen su calendario festivo, así como los innumerables eventos ligados a celebraciones específicas o a la elaboración del dolor colectivo mediante el baile del muerto (lumbalú). Ahora bien, la música también habita la vida diaria y las jornadas de trabajo. Cánticos improvisados acompañan a los hombres en sus actividades laborales en los montes o después de la jornada de trabajo, en el arroyo mientras se bañan o lavan sus mulas. Mientras las mujeres caminan con sus poncheras en la cabeza rumbo al arroyo o cuando se encuentran aporreando las ropas sentadas en sus tablas con los pies inmersos en el agua, no es difícil que un canto las acompañe.

La música palenquera puede ser dividida en dos grandes grupos. De un lado está la música tradicional palenquera compuesta por ciertos géneros musicales. Tales como el bullerengue sentado, son palenquero, chalusonga, mapalé entre otros, en los cuales intervienen determinados instrumentos, donde se destacan la marímbula y un complejo de tambores. Encuentra en un amplio grupo de palenqueros/as sus más claros exponentes. De otro lado se encuentra una emergente corriente musical que se expresa en la champeta criolla o terapia.

ACTIVIDADES DEL FESTIVAL

1. Lanzamiento del festival de tambores y expresiones culturales de Palenque.

Objetivo: visibilizar la XXIII versión del festival de tambores en la ciudad de Cartagena y la región Caribe en general para que quienes vives fuera de Palenque visiten la comunidad, los cuatro días muestras de las manifestaciones culturales.

Viernes 3 de Octubre de 2008.
Lugar: Universidad de Cartagena, Paraninfo
Hora: 3:30
Panel: La cultura palenquera en el contexto Caribeño.

2. Noche de narraciones orales y visuales.

Objetivo: Crear un espacio que permita fortalecer y recrear las tradiciones culturales de Palenque y el intercambio con otras zonas.
Se realizarán conversaciones en lengua palenquera con personas representativas de la comunidad. Estas personas relatarán de esta forma cuentos, leyendas y mitos de la cultura palenquera. De igual forma habrá personas que traduzcan la conversación. Esta actividad estará orientada hacia el enriquecimiento de las tradiciones culturales y en especial de la lingüística palenquera. Además se harán presentaciones de documentaciones orales y visuales; tanto fotográfica y video de trabajas de los investigadores palenqueros y foráneos.

3:00 p.m. Diálogo con los tambores en las principales calles de Palenque.
4:30 p.m. Conversatorio de cuenteros/as plaza principal.
7:00 p.m. Los hijos de Benkos. Director: Lucas Silvas.
8:00 p.m. Angélica la palenquera. Directora: Gloria Triana
9:30 p.m. Las Estrellas del Silencio: "Un viaje por los afro sexteto del Caribe". Dirigida por: Gloria Triana, Claudia Ríos y Adlai Stivenson.
Esta actividad se hará el viernes 10 de octubre de 2008 en la plaza.

3. Muestras de Tambor y Danzas Afrocolombianas.

Objetivo: Propiciar el intercambio y la muestra de tamboreros nativos y foráneos. Se presentarán grupos de música y danzas representativos de la Palenque y el país de reconocimiento nacional, previamente seleccionados por la Corporación Festival de Tambores. Se hará énfasis en la presentación de grupos que tengan trabajo de investigación en música y danzas afrocolombiana. Además habrá algunos grupos invitados especiales de talla internacional (Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela).
Esta actividad se hará el sábado 11, domingo 12 y lunes 13 de octubre de 2008.

4. Alborada.
Objetivo: Despertar a la comunidad de Palenque de San Basilio. Todos los grupos asistentes al festival con sus bailarines uniformados y tamboreros son citados en la plaza principal a las cuatro de la mañana para realizar una gran camita por las principales calles de la comunidad. Además se visita las casas de los personajes más representativos de las manifestaciones culturales palenqueras.
Esta actividad se realiza el día domingo 12 de 2008.

5. Exposición Artesanal.

Objetivo: Presentar muestras artesanales locales y foráneas, propiciando el intercambio y la comercialización con los visitantes.
Para lograr una muestra acorde con las características propias de la población, se han llevado acabo una serie de talleres en las escuelas de música y de educación en la comunidad con el fin de que los jóvenes aprendan a elaborar las artesanías y puedan mostrar y preservar la cultura autóctona del Palenque de San Basilio. Esta exposición artesanal se realizará en el bohío tradicional que está ubicado en la plaza principal, donde los artesanos expondrán sus productos.
Esta actividad será el sábado 11 y domingo 12 de octubre 2008.

6. Muestras de Peinados.

Objetivo: Mostrar las diferentes clases de peinados Afro teniendo en cuenta los estilos y habilidades. Esta muestra sería fiscalizada por las mujeres quienes explicarán el sentido y la justificación de estos peinados para rescatar el peinado Afro como elemento de identidad.
Esta actividad se realizará los días sábados 11 y domingo 12 de octubre de 2008.

7. Conversatorio ACADEMICO de la cultura afrodescendiente.

Objetivo: Habilitar espacios de socialización de las manifestaciones culturales de la comunidad de Palenque y afrodescendientes, teniendo en cuenta su historia y su identidad a la luz de las experiencias organizativas de las diferentes zonas que participen en el Festival y del intercambio cultural. Esta responsabilidad es de los palenqueros/as y otras personas que han realizado investigaciones entorno al tema. Esta actividad se llevará acabo en la sede comunitaria del Consejo Comunitario. Es dirigido a estudiantes, músicos, bailarines, turistas, investigadores y la comunidad en general así como a otras personas interesadas en la temática.

Sábado 11 de octubre de 2008.

9:00 Alfonso Cassiani Herrera. Historiador, La importancia política e histórica de Palenque en el movimiento afrocolombiano.
10:00 Luis M. Marrugo Fruto. Químico Biólogo, La Parcela experimental agroecológica de Palenque.
11:00 Rutsely Simarra Obeso. Lingüista. Jende suto ta Chitiá. Léxico de la lengua palenquera.
11:30 Leidys Emilse Mena V. Desde el siglo XXI, una posible realidad de la educación pluriétnica y multicultural en Colombia.

Domingo 12 de octubre de 2008

9:00 Johana Caterine Mantilla. Antropóloga. San Basilio de Palenque: una historia contada a diferentes voces.
9:50 Rubén D. Hernández Cassiani, Historiador. Presentación del libro; Palenque Historia libertaria, cultura y tradición.
10:10 Directores de Grupos. Diálogo de sus experiencias con el tambor ALEGRE.
11:00 Diálogo con Justo Valdez, Director de Son Palenque. Son Palenque y su trayectoria musical.

Esta actividad se realizará los días sábados 11 y domingo 12 de octubre de 2008.

8. Muestras de comidas típicas y dulces.

Objetivo: Realizar muestras de la gastronomía palenquera en lo referente a comidas típicas y dulces como parte activa de las manifestaciones culturales de Palenque. Esta actividad se llevará a cabo en la plaza principal.
Durante los días sábado 11, domingo 12 y lunes 13 de octubre de 2008.

Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 30/09/08
Foro Caribe para gestionar más recursos a la región
El próximo viernes 10 de octubre, por iniciativa del Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, se realizará un Gran Foro de las Fuerzas Vivas del Caribe Colombiano.

Se trata de una reunión a la que han sido convocados gobernadores, alcaldes, ministros, senadores, representantes a la Cámara, diputados, concejales, empresarios y dirigentes gremiales de la Región Caribe, con el propósito de aunar esfuerzos para gestionar la asignación de mayores inversiones para la Costa en el Presupuesto Nacional de 2009.

La ocasión servirá también para generar reflexiones sobre los problemas que más afectan a la región.

Edificio del San Pablo a la U. de C.
El gobernador anunció que en próximos días presentará un proyecto de ordenanza solicitando facultades a la Asamblea para entregar a la Universidad de Cartagena el edificio donde operó el Hospital Psiquiátrico de San Pablo, como parte de pago de la deuda que hoy tiene la administración departamental con la institución de educación superior, la cual asciende a cerca de 40 mil millones de pesos.

Se estima que la edificación tiene un valor comercial de 10 mil millones de pesos.

Doble calzada
El mandatario seccional informó que también pedirá autorización a la Asamblea para ceder parte de los terrenos de propiedad de la Gobernación ubicados a la altura del Coliseo de Ferias Fulgencio Segrera para permitir el avance de las obras de construcción de la doble calzada en la denominada Ruta del Sol.

Piden mediación de la Gobernación
En la protesta sucedida este martes en la mañana en los bajos del Palacio de la Proclamación, un grupo de pensionados de las Fuerzas Militares reclamaron del gobierno central los derechos de la cancelación de unas primas de antigüedad.

Los manifestantes, que fueron atendidos por el Secretario del Interior de Bolívar, sugieren a la administración departamental la colaboración a través de su intermediación ante el Gobierno Nacional.

Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 30/09/08

lunes, 29 de septiembre de 2008

LUIS FERNANDO OCAMPO/Prensa - Gobernación de Bolívar
WLLYS SIMANCAS tomó posesión ante el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío y el secretario departamental de Talento Humano, Ramiro Navarro

Se posesionó este lunes
Willys Simancas, nuevo gerente de la Clínica de Maternidad Rafael Calvo
Había ocupado el primer puesto en las pruebas realizadas por Uninorte.
Mediante el decreto número 603, del viernes 26 de septiembre de 2008, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, nombró como nuevo gerente de la ESE Clínica de Maternidad Rafael Calvo al médico Willys Simancas Mendoza.
Simancas había ocupado el primer lugar en las pruebas técnicas y de conocimientos realizadas por la Universidad del Norte, y en la entrevista con los miembros de la Junta Directiva del Centro Asistencial presentó un plan de gestión que le permitió estar en la terna con la bacterióloga Judith Romero Logreira y el también médico Nilson Díaz Africano; de la cual el Gobernador seleccionó su nombre.
El proceso de selección del nuevo gerente de la ESE Clínica de Maternidad Rafael Calvo se hizo mediante concurso público de méritos convocado por la Junta Directiva del centro asistencial, en virtud de que el cargo se encontraba en interinidad desde hacía más de cuatro años.
Willys Simancas Mendoza es médico cirujano de la Universidad de Cartagena, especialista en seguridad social, de la misma universidad en convenio con la Universidad Nacional, especialista en finanzas públicas de la ESAP; candidato a magíster en Salud Pública de las universidades de Cartagena y Nacional; ha sido gerente de la ARS Coensosatur; coordinador y cogestor del Sisbén en Cartagena en 1995; secretario general del Dadis en el mismo año; miembro del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud entre 1997 y 1998; coordinador general de auditoría de la Mutual SER y asesor consultor en temas de seguridad social y finanzas en salud.
Había ocupado este año uno de los cinco primeros lugares en el concurso de méritos realizado por la ESAP para determinar el nombre del recién posesionado gerente de la ESE Cartagena de Indias.
Simancas tomó posesión del cargo este mismo lunes, en sencillo acto celebrado en el Despacho del Gobernador.
Primeras metas
El nuevo gerente de la Clínica de Maternidad Rafael Calvo anunció que su mayor reto es rescatar gran parte de la cartera de la entidad, que asciende a más de 25 mil millones de pesos y de la cual cerca del 50 por ciento corresponde al Distrito, el 3% al departamento y el restante 47% al sector privado.
Así mismo, una de sus metas es convertir a la clínica en el mejor centro de referencia para la atención de mujeres especialmente en materia de servicios ginecológicos en la Costa Caribe colombiana.
La Clínica atiende el 24% de los 20.000 partos anuales que se realizan en Cartagena, es decir cerca de 5.000 partos por año.
Habla el Gobernador
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, dijo por su parte que la tarea más apremiante del nuevo gerente es la recuperación financiera de la institución y se comprometió a gestionar el pago de las deudas de la administración departamental con el centro asistencial.
También anunció la integración de las universidades a los esfuerzos de la clínica en materia de prevención a enfermedades de la mujer, así como mejorar la infraestructura física de la institución.
Este martes en Cartagena
Organismos de socorro se reúnen con gobernadores costeños para analizar segunda temporada invernal

Este año se inició la segunda ola invernal sin haber terminado la primera.
Representantes de todos los organismos de atención y prevención de desastres de la región se reunirán este martes en Cartagena, con los gobernadores costeños con el propósito de hacer frente a la segunda ola invernal, que podría traer graves consecuencias a las zonas tradicionalmente inundables.

La cita es a las 10 de la mañana en el Museo Naval del Caribe y se ha cursado invitación a todos los mandatarios departamentales de la Costa Caribe, como también a los directores de las Oficinas de Prevención y Atención de Desastres, Cruz Roja y Defensa Civil del nivel nacional.

La reunión la presidirá Luz Amanda Pulido, Directora Nacional de la Oficina de Emergencias, quien confirmó su presencia, al igual que un representante del Ideam.

El Director de la defensa Civil en Bolívar, capitán retirado Germán Mendoza, manifestó que la situación es preocupante para la zona de la Mojana, y el resto del departamento de Bolívar, teniendo en cuenta que tradicionalmente a mitad de año se presenta el llamado "Veranillo de San Juan" y en esta temporada eso no ocurrió y se juntó con la segunda ola invernal, cuando todavía los ríos y quebradas no han bajado su nivel.

Explicó que esta situación hace que todos los cuerpos de agua, circundantes con el Canal del Dique, y los ríos Cauca y Magdalena, mantengan un nivel de agua muy alto y estén cercanos a tener desbordamientos en los próximos días, ya que la ola invernal y la temporada derivada de los huracanes, toma forma en el mes de octubre.

Hizo un llamado a todos los funcionarios que tienen que ver con la atención y prevención de desastres en la región, para que se hagan presentes a esta reunión.

Contacto Periodístico: Rodolfo Mejía Fontalvo Cel 300 4161879 y 310 7289778
Unidad de Prensa y Comunicaciones Gobernación de Bolívar 29-09-08

viernes, 26 de septiembre de 2008

FERNANDO ORTEGA MADERO/Prensa - Gobernación de Bolívar
TODOS LOS VIERNES, la Plaza de la Proclamación es el punto de encuentro para los amantes de la cultura. Este viernes el turno es para los títeres.
Este viernes
Títeres en La Proclamación

Una vez más la cultura y el arte llegan a la Plaza de la Proclamación para entretener a los cartageneros y bolivarenses que, como todos los viernes, se darán cita desde las cinco de la tarde.

En esta ocasión la diversión correrá por cuenta de dos grupos de títeres que con mágicas e interesantes historias buscarán conquistar al público asistente a la versión número 24 del programa “La Proclamación… Plaza, Arte y Cultura” que se realiza ininterrumpidamente desde el pasado 11 de abril.

La actuación de los grupos Mamarrachos parlanchines de Cartagena y Sudaku de Argentina, será un abrebocas de las presentaciones que se podrán apreciar en la ---- versión del Titirifestival que se realizará del 26 de septiembre al 5 de octubre en el Centro de Formación de la Cooperación Española y que reúne a decenas de grupos de títeres nacionales e internacionales.

“La Proclamación… Plaza, Arte y Cultura” es un evento de promoción cultural y folclórica que realiza la Gobernación de Bolívar y que cuenta con el apoyo del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Cartagena, así como de la Secretaría de Educación y Cultura, la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, la Oficina de Gestión Social del departamento y el Instituto de Deportes y Recreación de Bolívar (Iderbol).

La cita es todos los viernes, a partir de las 5.00 de la tarde en la Plaza de la Proclamación (frente a la Gobernación) y la entrada es libre.

Contacto Periodístico: Vivian Valderrama Pérez – Cel.: 301 3876840
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 11/09/2008

miércoles, 24 de septiembre de 2008


Campaña pedagógica por la puntualidad en la Gobernación de Bolívar
La jornada lúdica y educativa se extenderá por varias semanas, luego vendrán las reconvenciones de ley.
Continuando con las medidas contra la impuntualidad de algunos funcionarios, iniciadas a principios de año, la Gobernación de Bolívar puso en marcha este martes una campaña pedagógica que procura generar una nueva mística por la responsabilidad y el cumplimiento en sus trabajadores.
Desde las 7.45 hasta las 8.45 de la mañana, el secretario de Talento Humano, Ramiro Navarro Erazo, se ubicó en la puerta de ingreso al Palacio de la Proclamación, sede de la administración departamental, en compañía de un par de mimos, para felicitar con tarjetas azules y caras felices a los trabajadores que llegaron hasta las 8.00 en punto y sancionaron con el sonido estridente de un pito, tarjetas rojas y caras tristes a quienes ingresaban después de esa hora.
Navarro Erazo comentó que después de varias reuniones con las organizaciones sindicales, la administración estimó conveniente seguir su sugerencia en el sentido de aplicar un proceso educativo y lúdico para generar una nueva cultura de cumplimiento en los horarios.
"En esta jornada pedagógica no se lleva un registro de los empleados que llegaron tarde, pues la idea es generar premios simbólicos para los puntuales y sanciones morales para los impuntuales", explicó el funcionario.
A su juicio, la medida ha gozado de buen recibo por parte de los funcionarios, quienes se mostraron bastante complacidos por la forma amable y pedagógica de concertación.
Informó que si bien la medida se extenderá por varias semanas, posteriormente la administración hará uso de los mecanismos que establece la ley para sancionar a los funcionarios que insistan en mostrarse renuentes al cumplimiento del horario de trabajo.
El secretario de Talento Humano destacó el aporte de las organizaciones sindicales de la Gobernación, que se han mostrado dispuestas a seguir colaborando con ideas y sugerencias para generar esa renovada mística por el cumplimiento de los deberes como funcionarios públicos.
Navarro Erazo dijo que la administración departamental prepara mecanismos de control de acceso tanto en el Palacio de la Proclamación, sede de la administración central como en los sitios donde funcionan las secretarías de Salud, Educación, Agricultura y Minas.
Secretarios del departamento, en rendición interna de cuentas ante el Gobernador Berrío

Berrío se “concentró” todo el martes con sus inmediatos colaboradores en un céntrico hotel de la ciudad y pasó revista de las tareas encomendadas a cada uno.
“Por ahora, vamos bien, pero hay que trabajar duro, sobre todo por la provincia bolivarense”.
Con estas palabras, el gobernador de Bolívar, concluyó avanzada la noche de este martes la quinta jornada de reuniones a puerta cerrada con cada uno de sus secretarios de despacho y gerentes de institutos descentralizados para analizar los avances de gestión de su gabinete.
“El equipo está trabajando y ya se observan avances importantes de los proyectos de gobierno que nos permitirán responder a las necesidades del departamento”, sostuvo Berrío.
El mandatario seccional dijo que estas reuniones son independientes a los consejos de gobierno y su realización permite atender en un día a todos los miembros del gabinete sin que medien las constantes interrupciones propias de la sede de gobierno.
Uno a uno, los secretarios departamentales se reunieron con el Gobernador en un céntrico hotel de la ciudad, desde las 9.00 de la mañana, hasta bien avanzada la noche.
Según el Gobernador, este ejercicio le permite hacer una evaluación de la gestión de sus inmediatos colaboradores.
“En una dinámica similar a la de los equipos de fútbol, me concentraré frecuentemente y fuera del Palacio de la Proclamación, con los secretarios y gerentes de institutos, con el fin de revisar cada asunto y gestionar una administración pública fluida”, puntualizó el gobernador.
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar – 16/09/08
EL FONDO DE TRASPORTE Y TRASNSITO DE BOLÍVAR DEBE SER UN ENTE VIABLE CON RECURSOS PROPIOS

Deudores morosos en la mira


La recuperación total del transito Departamental requiere de medidas estructurales para hacerlo financieramente viable, por ello las directrices dadas por el Gobernador Joaco Berrìo Villareal se pondrán en marcha.

Roberto Camargo Payares director del Fondo de Transportes y Transito de Bolívar, dijo que la solicitud expresa es demostrar que la fuente de financiación de la entidad es la prestación de servicios, para ello se gestionó ante el Ministerio de transporte los denominados “rangos”, mecanismo que se requiere como prerrequisito para poder prestar los servicios de registro de tramite sobre vehículos nuevos, tramite de traspaso y cambio de color, servicios que desafortunadamente el transito desde hace un lustro no gestionaba. La idea es que con la figura de “Rango” el 65% de los ingresos sea por prestación de servicio y no por recuperación de cartera.

Reestructuración en el Transito
Desde el momento de su posesión el Gobernador Joaco Berrìo Villareal planteó la necesidad de disminuir los gastos que respectan a la nomina, de unos ingresos de unos ingresos de 2007 promedio de 240 millones de pesos, 150 millones iban dirigido a la nomina salarial sin incluir prestaciones sociales

Contacto Periodístico: María Bernarda González – Cel.:
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 19/06/08
Abiertas inscripciones para aspirantes a Señorita Bolívar 2008 – 2009

Se pueden inscribir jóvenes de todos los municipios del departamento.

El gobernador, Joaco Berrío Villarreal, oficializó el programa de elección de la nueva Señorita Bolívar.

La Oficina de Protocolo de la Gobernación de Bolívar informó que se abrieron las inscripciones para el proceso de selección de la Señorita Bolívar que representará al departamento en el Concurso Nacional de la Belleza de noviembre próximo.

Los requisitos para la inscripción son los siguientes:

1.- Ser mujer.
2.- Ser bolivarense de nacimiento, teniendo en cuenta como tal a:
a) Las naturales del municipio participante, con una de estas dos condiciones: que el padre o la madre hayan sido naturales del municipio participante.
b) Los hijos de padre o madre del municipio participante que hubieren nacido en el departamento de Bolívar.
3.- Haber estado residenciada durante tres años continuos anteriores a su elección en el departamento de Bolívar, excepción hecha de quienes estuvieren realizando estudios en otro departamento o el exterior del país.
4.- No tener menos de 18 años cumplidos a la fecha de inscripción.
5.- No estar casada ni haber sido o estado casada.
6.- No haber concebido un hijo, no estar embarazada y no ser ni haber sido madre.
7.- No haber sido modelo de ropa interior.
8.- Estar cursando estudios universitarios.

Las interesadas, pueden acercarse a la Oficina de Protocolo de la Gobernación de Bolívar y retirar el formulario único de inscripción al Concurso Departamental de Belleza, que se entregará a partir del lunes 23 de junio de 2:00 a 5:00 de la tarde.

El cierre de las inscripciones será el día 4 de julio de 2008.

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrio Villarreal, y su grupo de asesores para la escogencia de la Señorita Bolívar invita a todos los bolivarenses que se sientan con las aptitudes y que cumplan con los requisitos arriba mencionados a que se acerquen al Palacio de la Proclamación, sede de la Gobernación, y se hagan participes de este evento cuyo fin es integrar al departamento a través de la belleza.

Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 19/06/2008

Gobernador visita zona afectada por el invierno en Achí y ofrece rueda de prensa en Magangué
En cumplimiento de su anuncio de la semana pasada, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, viajará este sábado al municipio sureño de Achí para visitar la zona afectada por los embates el invierno en varios corregimientos del área rural de esta población, ubicada en las riberas del río Cauca.
Posteriormente, el mandatario seccional presidirá una rueda de prensa en Magangué cuyo propósito central será la presentación del alcalde encargado, Javier Bustillo Pertuz, ante las fuerzas vivas de ese municipio.
En Achí
Berrío liderará un recorrido con la alcaldesa de Achí, Cristina Acosta Támara, por las zonas afectadas, en compañía de funcionarios y autoridades locales y departamentales.
Desde la semana pasada, la Gobernación de Bolívar había comenzado a gestionar ayudas humanitarias para las familias afectadas por el invierno en el sur del departamento, luego del rompimiento del muro de contención en el corregimiento de Puerto Venecia, municipio de Achí. Al parecer, la emergencia se produjo, por la filtración en los jarillones de la Finca El Calvario, lo que originó dos enormes chorros que inundaron las mencionadas localidades de Achí.
Un reporte entregado por las autoridades municipales de Achí, da cuenta de unas 1.394 familias afectadas por el invierno en los corregimientos de Puerto Venecia, Boyacá, Algarrobo, Payandé, Río Nuevo, Centro Alegre, Santa Lucía, Palenquillo y Tacuyalta, en la región de El Corcobado.
La administración departamental envió inicialmente tres mil sacos de polipropileno, que sirven para la construcción de barricadas, que impiden que el Río Cauca, siga inundando a estas poblaciones.
El gobernador Berrío saldrá vía aérea de Cartagena y se estima que iniciará el recorrido por las zonas afectadas a eso de las 9.30 de la mañana.
Berrío viajará en compañía del recién posesionado secretario del Interior, Orlando Periñán Flórez, la directora del Departamento Administrativo de Planeación, María Claudia Páez y el coordinador departamental de Atención y Prevención de Desastres, Edgar Larios Redondo, entre otros funcionarios de la administración departamental.
En Magangué
Ante las fuerzas vivas de la sociedad magangueleña, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío, presentará este sábado a Javier Bustillo Pertuz, quien el pasado lunes asumió como alcalde encargado de ese municipio.
El evento, que en primera instancia había sido programado para el sábado pasado y tuvo que ser cancelado a última hora, tendrá lugar en las oficinas de la Cámara de Comercio de Magangué, a partir de las 3.00 de la tarde.

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, nombró como alcalde encargado de Magangué a Javier Bustillo Pertuz, atendiendo el fallo del Consejo de Estado, a través del cual fue suspendido provisionalmente del cargo, Anuar Arana Gechen.
Berrío informó que la designación de Bustillo obedece a la necesidad de brindar confianza a la comunidad magangueleña mediante el nombramiento de un hombre independiente, con una intachable hoja de vida, cuya trayectoria política ofrece garantía de gestión.
“Se trata de una persona confiable, independiente y que ha mostrado estar comprometido con el desarrollo de nuestro departamento y, en ese sentido, estoy convencido de que no será inferior al gran reto que asume”, precisó el mandatario seccional.
Bustillo Pertuz, quien se venía desempeñando como asesor del despacho en asuntos sociales, es contador público y magíster en estudios políticos, fue tres veces concejal de Cartagena, candidato a la Alcaldía de esa misma ciudad en dos ocasiones, secretario de despacho en la administración distrital y asesor de despacho en los gobiernos departamental y distrital en varias oportunidades.
Bustillo dijo que orientará sus primeros esfuerzos a conocer la situación del municipio y de inmediato iniciará gestiones para la consolidación del Plan de Desarrollo, en el cual las prioridades serán la búsqueda de la estabilidad financiera del municipio, el mejoramiento de cobertura y calidad en educación y salud, la optimización de los servicios de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico y la recuperación de la credibilidad administrativa.
Contacto periodístico: Milton Cabrera – Cel.: 300 8118679 – 314 5922492
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar – 14/05/2008
Autoridades investigan veracidad de amenazas de Águilas Negras a 29 habitantes de El Carmen
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, informó que las autoridades de Policía y Fiscalía investigan la autenticidad de las amenazas del grupo emergente “Águilas Negras” contra un grupo de habitantes de El Carmen de Bolívar, al tiempo que se redoblan los esfuerzos por mantener el orden en el municipio.
Berrío dijo que recibió la información sobre del tema por la prensa y, el martes en la noche por parte del Secretario del Interior, Orlando Periñán, según la cual desde el domingo ha circulado una carta con amenaza directa a 29 personas.
La lista de amenazados la integran 19 hombres y 10 mujeres, a quienes tildan de colaboradores de la guerrilla y los instan a salir del municipio y de poblaciones aledañas en el término de 48 horas. Es preciso advertir que entre las personas amenazadas no figura el Alcalde de El Carmen de Bolívar, Galo Torres Serra.
Los autores de la comunicación titulada “Tu última carta”, inician el texto autodenominándose como “Un fuerte grupo de limpieza social de Bolívar y los Montes de María” y se despiden con el seudónimo de “Águilas Negras, Bolívar”.
El documento que es objeto de investigación también hace amenazas indirectas a mototaxistas, a quienes advierten que no deben circular por las calles del municipio antes de 6.30 de la mañana y después de las 9.00 de la noche.
Así mismo, recomiendan a los residentes de los barrios Villa Anita, la Concordia y Pueblo Nuevo resguardarse en sus casas desde las 7.00 de la noche.
“No podemos desestimar la autenticidad de la amenaza, pero lo cierto es que ahora cualquier delincuente se enmascara bajo el nombre de “Águilas Negras” para generar temor, de manera que lo más pertinente es que las autoridades establezcan la veracidad de la carta y mientras tanto redoblen sus esfuerzos por la estabilidad del orden público en ese municipio”, puntualizó Berrío.
Contacto periodístico: Milton Cabrera – Cel.: 300 8118679 – 314 5922492
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar – 14/05/2008