martes, 30 de septiembre de 2008

Gobernación, preocupada por millonaria deuda de municipios de Bolívar con Electricaribe
Los 43 municipios de Bolívar atendidos por Electricaribe le deben a la empresa más de $11.460 millones.
Los entes territoriales que no cumplan oportunamente con el pago de los servicios públicos domiciliarios no recibirán de la nación los apoyos financieros directos o indirectos.
La Gobernación de Bolívar viene haciendo un llamado a cada uno de los alcaldes de los municipios del departamento, cuyas administraciones presenten mora con respecto a la deuda por concepto de prestación del servicio de energía con la empresa Electricaribe para incorporar las partidas correspondientes en los presupuestos respectivos y buscar los medios adecuados para cumplir con el pago de las facturas atrasadas.
Con la intención de resolver esta problemática se llevó a cabo una reunión en la Gobernación de Bolívar que contó con la participación de funcionarios de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Gerente General de esta empresa prestadora de servicios de energía eléctrica, Antonio Rodríguez Romero.
Sanciones
Un total de 11.464 millones de pesos, entre capital, intereses corrientes e intereses por mora, le adeudan a la empresa Electricaribe los 43 municipios del departamento de Bolívar, a corte de 30 de junio de este año.
Los otros municipios del departamento reciben la energía domiciliaria de una empresa diferente.
La cultura del "no pago" de los servicios públicos por parte de las entidades territoriales y el incumplimiento reiterativo de estos deberes, además de entorpecer la óptima prestación del servicio, puede traer graves consecuencias económicas para los municipios.
En efecto, de acuerdo con el artículo 18 de la Ley 1066 de 2006, los entes territoriales que no cumplan oportunamente con el pago de los servicios públicos domiciliarios no recibirán de la nación los apoyos financieros directos o indirectos.
Es decir que estos municipios no accederían a beneficios de la nación como préstamos, cofinanciación de proyectos, garantías de operaciones de crédito público o transferencias de recursos diferentes al Sistema General de Participaciones.
De presentarse esta situación, la nación podría negarse a apoyar a los gobiernos locales en áreas tan importantes como agua y saneamiento básico, vías terciarias, reestructuración hospitalaria y educación, entre otras.
"Sería lamentable que esta situación se presentase, pues estos municipios estarían abocados a un serio estancamiento en sus planes y proyectos de desarrollo, para los cuales requieren de estos apoyos de la nación", señaló el secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez.
Buscan acuerdos de pago
Para atender esta situación, el secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán; el secretario de Minas y Energía del departamento, Álvaro Linares y el gerente general de Electricaribe, Antonio Rodríguez; se han venido reuniendo con el fin de llegar a un acuerdo que permita a los diferentes municipios que tengan deudas con la empresa eléctrica programar planes de pago.
Se determinó la realización de reuniones con los alcaldes cuyos municipios reportan deudas con Electricaribe.
Contacto periodístico: Ángela Jiménez Paternina – Cel.: 300 3556352
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 30/09/08

No hay comentarios: