domingo, 28 de junio de 2009

Gobernación entrega buseta y obras en estadio de fútbol de Zambrano
A través del Iderbol
Gobernación entrega buseta y obras en estadio de fútbol de Zambrano

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, y el gerente del Instituto de Deportes y Recreación de Bolívar –Iderbol-, Dumek Turbay Paz, entregaron ayer a la administración municipal de Zambrano las obras de remodelación del estadio local de fútbol y una buseta para la movilización de delegaciones deportivas y culturales de ese ribereño municipio del centro del departamento.

Estadio nuevo

Con una inversión cercana a los $250 millones, el estadio fue objeto de adecuación de graderías para una capacidad de 500 personas, instalación de iluminación artificial, construcción de baterías sanitarias, cerramiento en mallas metálicas, instalación de bancos de suplentes y embellecimiento interno con pintura.

El gobernador Berrío anunció que seguirá invirtiendo en ese escenario como premio a los equipos de fútbol de Zambrano, que en los últimos años se ha destacado en competencias departamentales, nacionales e internacionales.

Como se recordará, hace dos años el onceno de la Institución Educativa de ese municipio logró en Chile el título suramericano de fútbol intercolegiado, venciendo a equipos de todo el continente y en la fase previa a ese torneo se coronó campeón nacional tras una dura competencia con más de mil seleccionados de establecimientos educativos de todo el país.

Después de esa fecha, Zambrano ganó reconocimiento como potencia futbolística juvenil y es serio candidato al título en torneos departamentales de la categoría.

La buseta de la paz y la victoria

La ocasión sirvió también para que la administración departamental protocolizara la entrega de una buseta en calidad de comodato a dos años y medio. El vehículo que venía siendo utilizado por Iderbol para el desplazamiento de delegaciones deportivas del departamento tiene un valor cercano a los $50 millones.

Mientras acompañaba al Gobernador en la entrega de implementos deportivos a jugadores del equipo de fútbol de Zambrano, el gerente de Iderbol, Dumek Turbay Paz, le propuso al alcalde Eduardo Lora bautizar el vehículo como “la buseta de la paz” y el burgomaestre complementó diciendo que “este será el transporte de la alegría, la paz y la victoria, porque en ella se movilizará la cultura y el deporte de nuestro municipio”.

El alcalde Lora agradeció al gobierno departamental el apoyo a su municipio y destacó que en lo que va de su administración el Gobernador Berrío ha visitado a ese municipio en siete ocasiones y siempre ha llevado buenas nuevas para la comunidad zambranera.


Inversiones para el deporte

Con un marco de público que colmó las gradas del refaccionado escenario, el gobernador Berrío insistió en que su administración seguirá volcando sus esfuerzos hacia la provincia y recordó la apertura de una licitación por más de $2.500 millones para la construcción de 25 canchas multifuncionales, con iluminación artificial, gradas, cerramiento y plataforma para presentaciones culturales, en igual número de municipios del departamento.

Berrío aseguró que estas 25 canchas conforman el primer paquete de obras que buscan dotar de al menos un escenario deportivo digno a cada uno de los municipios de Bolívar.

Acción deportiva

La jornada tuvo su primer momento deportivo con el partido entre la Selección Juvenil de Bolívar y el equipo de Zambrano que participa en el torneo departamental Sub – 18 “Juntos Salvemos a Bolívar”, encuentro que fue precedido de una divertida tanda de penales entre el gobernador Joaco Berrío, el gerente del Iderbol, Dumek Turbay y el alcalde local, Eduardo Lora.

Al cierre de este despacho de prensa, el público se mantenía en las graderías del refaccionado estadio para presenciar la inauguración del Campeonato Municipal de Fútbol Sub – 10 de Zambrano.

sábado, 27 de junio de 2009

A través de un recurso de reposición
Gobernación pide revocatoria total de la intervención a la Secretaría de Salud

Subraya el informe que la Superintendencia Nacional de Salud no tiene competencia para intervenir a un Departamento, ni a una Secretaría de Salud.

Para el secretario de Salud, Víctor Romero Redondo, lo pertinente es la adopción y establecimiento de un plan de mejoramiento.

La Gobernación de Bolívar interpuso recurso de reposición contra la resolución 737 de 2009, a través de la cual la Superintendencia Nacional de Salud intervino el pasado jueves a la Secretaría de Salud del departamento, y pidió que la medida sea revocada totalmente y que se ordene el archivo del expediente respectivo.

En el recurso, dirigido este viernes por el secretario de Salud de Bolívar, Víctor Romero Redondo, al superintendente, Mario Mejía Cardona, la administración departamental expone una decena de argumentos sobre los cuales fundamenta su solicitud de revocatoria de la intervención.

Además de la revocatoria total de la intervención, el recurso pretende también modificar la decisión por inaplicable y, en su defecto, optar por la imposición de un plan de mejoramiento o por adelantar otro procedimiento administrativo, según sea el caso.

Los argumentos

En primera instancia -advierte el recurso-, la Secretaría de Salud de Bolívar es una dependencia de la organización administrativa de la Gobernación del departamento y no una Dirección Territorial de Salud, sobre la cual si tendría capacidad de intervención la Supersalud.

A partir del anterior argumento, el documento expresa que la intervención técnica administrativa constituye una vía de hecho frente al departamento, toda vez que constitucional y legalmente las competencias, funciones y responsabilidades en materia de seguridad social en salud están en cabeza del ente territorial.

Agrega la reposición que constitucional y legalmente el departamento es un ente territorial, descentralizado y con autonomía administrativa, por tanto y en atención al punto anterior, la intervención técnica administrativa desconoce principios y fundamentos del Estado colombiano.

El recurso subraya que la Superintendencia Nacional de Salud en ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control no tiene competencia para intervenir y mucho menos liquidar a un Departamento, ni a una Secretaría de Salud.

A juicio del secretario departamental de salud, la inadecuada estructuración de los hallazgos hacen que la intervención carezca de sustento técnico, probatorio y jurídico, porque algunos de ellos adolecen de evidencias, análisis y adecuación típica respecto a la norma presuntamente violada; situaciones que hacen que las opiniones y pronunciamientos de la Supersalud no correspondan a la realidad de la Secretaría.

Afirma el recurso que de llegar a evidenciar la Supersalud indebido cumplimiento de las obligaciones legales por parte de la Secretaría de Salud, el camino pertinente es llegar a la veracidad de dichas presunciones por medio de un procedimiento diferente a la intervención técnica administrativa.

Considera el secretario de Salud, Víctor Romero Redondo, que de acuerdo con el procedimiento y los resultados del informe, lo pertinente frente a los hallazgos es la adopción y establecimiento de un plan de mejoramiento.

Este recurso debe ser estudiado por la Superintendencia Nacional de Salud, entidad que en próximos días emitirá concepto definitivo sobre el particular.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cel.: 314 5922492
Unidad de Prensa y Comunicación – Gobernación de Bolívar, Junio 26 de 2009

martes, 23 de junio de 2009

“El control político con resentimiento no beneficia a nadie”: Gobernador Berrío

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, salió al quite de las insinuaciones del senador Jesús Puello Chamié, quien ha anunciado un debate público en el Congreso de la República contra la administración departamental. El mandatario seccional dijo que hacer control político exige seriedad y dejar atrás los resentimientos, “porque eso no beneficia a nadie y menos al departamento”.

Ante las acusaciones de Puello sobre supuestas irregularidades en la administración departamental, el Gobernador dijo que todos los actos de su gobierno están a la luz de los órganos de control y las veedurías ciudadanas.

“El Congreso está hecho para tramitar y aprobar leyes, por eso me gustaría saber dónde están los proyectos de beneficio social del doctor Puello”, se preguntó Berrío.

Puello había criticado la administración Berrío el sábado pasado durante un Consejo Comunal en Mompox, con la presencia del Presidente de la República, Álvaro Uribe; ocasión en la que el gobernador Berrío respondió con vehemencia que ese no era el escenario para dejar ver resentimientos políticos.

El Gobernador recordó que extrañamente el Senador Puello se convirtió, de la noche a la mañana, en un crítico de su gobierno, justo después de que su hermana saliera del gabinete departamental.

Puello, quien llegó al Senado hace sólo dos meses, durante todo el fin de semana siguió arremetiendo contra el Gobernador a través de varios medios de comunicación locales y regionales.

El gobernador Berrío insiste en que son los estamentos de vigilancia y control los que habrán de darle la razón sobre la transparencia de sus actos.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 - 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 23/06/09
Gobierno departamental, en rendición de cuentas este miércoles

· Se hará especial énfasis en temas relacionados con agua potable y saneamiento básico, obras públicas, educación, salud y hacienda.

El próximo miércoles 24 de junio, el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, y su equipo de inmediatos colaboradores ofrecerán una audiencia pública de rendición de cuentas sobre el primer año y medio de gestión.

Para la ocasión, el gobierno departamental extendió invitación a los diputados de la Asamblea de Bolívar, entes de control, representantes de los gremios productivos del departamento, líderes y veedores cívicos garantes del Pacto por la Transparencia, representantes de medios de comunicación y a la comunidad en general.

Será la oportunidad para que la ciudadanía conozca el estado y avance del plan de gobierno seccional y las realizaciones durante los primeros 18 meses de administración.

Durante el más reciente comité de seguimiento a los compromisos del Pacto por la Transparencia en la Gobernación de Bolívar, se consultó el interés de representantes de veedurías ciudadanas y, en atención a ello, se decidió que en esta rendición de cuentas se hará especial énfasis en temas relacionados con agua potable y saneamiento básico, obras públicas, educación, salud y hacienda.

El evento se llevará a cabo desde las 9:00 de la mañana en el Auditorio Rodolfo Tono, del Sena de la Plaza de la Aduana.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández - Cels.: 314 5922492 - 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 23/06/2009

domingo, 21 de junio de 2009

Vía libre a primera fase del alcantarillado de Mompox

Tras el compromiso de la Gobernación de Bolívar de incluir en el presupuesto del Plan de Agua para Mompox una partida para el alcantarillado de este municipio, la viceministra del ramo, Leyla Rojas y el alcalde local, Alberto Hernández, firmaron este sábado un convenio para destinar recursos a la primera etapa de la obra.

Durante el consejo comunal de gobierno, efectuado el sábado en ese municipio, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, anunció que se orientarán cerca de $3.000 millones de los recursos del Plan Departamental de Agua para apoyar la ejecución de la primera fase del alcantarillado.

Según informó el secretario de gua Potable y Saneamiento Básico de Bolívar, Álvaro Viloria, el departamento podrá orientar los recursos tan pronto se realicen los ajustes a los estudios definitivos del plan maestro de acueducto de Mompox.

Los recursos de la Gobernación se suman a los $1.250 millones de que dispone el municipio, gracias a un convenio suscrito con Ecopetrol luego de ganarle a la estatal petrolera una acción popular más $1.100 millones de expansión de las redes de distribución de alcantarillado.

Se estima que el costo total del sistema de alcantarillado de Mompox se aproxima a los 32.000 millones de pesos.

“Todos, al Plan Departamental de Agua”

Durante el consejo comunal de este sábado en Mompox, el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez; la viceministra de Agua Potable, Leyla Rojas Molano y el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal llamaron la atención de los alcaldes que no se han acogido al Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Básico para que se vinculen a este proyecto regional.

Sólo así, explicó la viceministra Rojas, se pueden ejecutar las obras necesarias para que todos municipios puedan tener operando sus sistemas de acueducto antes de terminar el año 2011.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 - 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 20/06/09
Con recursos de la Transversal de Las Américas
Presidente Uribe se compromete con vías para el sur de Bolívar

El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, se comprometió a incluir importantes soluciones viales para el sur de Bolívar en el presupuesto de la denominada Transversal de las Américas.

El Presidente Álvaro Uribe Vélez dijo que tales recursos se orientarían a la vía Yondó – Cantagallo – San Pablo – Simití, en el extremo sur del departamento, y la carretera Santana – La Gloria para interconectar la Depresión Momposina con el resto de la región Caribe.

El Ministro de Transportes, Andrés Uriel Gallego, por su parte, dijo que una primera fase de la repavimentación de la carretera Mompox – Bodega será ejecutada por Invías y la otra mitad podría realizarse con recursos del proyecto Transversal de Las Américas. También informó que se inició el proceso licitatorio para la construcción de un nuevo puente en Cicuco y que se estudia la posibilidad de apropiar recursos para el tramo Mompox – Botón de Leyva.

De la mano de los informes del director de Cormagdalena, Juan Gonzalo Botero, el presidente Uribe pasó revista a las obras de protección contra inundaciones adelantadas por Cormagdalena.

Botero y Uribe coincidieron en que la mayoría de las obras de defensa, especialmente en el sur de Bolívar, avanzan a muy buen ritmo.

La Transversal de las Américas es considerada el proyecto vial más importante del país y con ella se pretende conectar todos los departamentos de la región Caribe desde Paraguachón, Guajira (frontera con Venezuela) hasta Palo de Letras (frontera con Panamá).

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 - 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 20/06/09
Depresión Momposina tendrá Centro Regional de Educación Superior
Operaría desde septiembre de este año.

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, firmó un convenio para la instalación en Mompox de un Centro Regional de Educación Superior (Ceres) para la Depresión Momposina y de las Lobas.

La protocolización del convenio se hizo efectiva este sábado en Mompox, en el marco del Consejo Comunal de Gobierno, con la presencia del presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez y su equipo de ministros.

Con la entrada en operación del nuevo Ceres los jóvenes de más de quince municipios de los departamentos de Bolívar, Magdalena y Sucre que integran la región podrán acceder a los servicios de educación superior sin la necesidad de desplazarse a Cartagena, Barranquilla o Santa Marta.

El convenio contempla los servicios de las universidades de Cartagena, Antonio de Arévalo (Tecnar), Los Libertadores, del Sinú y Tecnológica de Bolívar, que será la operadora del centro.

En su primera fase, el Ceres de Mompox ofrecerá los programas de ingeniería de sistemas, agronomía y turismo, mediante el esquema de ciclos propedéuticos, a través de dos niveles: técnico y tecnológico, de manera que el estudiante tenga dos títulos y acceda a continuar con sus estudios profesionales en las sedes centrales de las universidades, sin perder los semestres cursados.

Según informó la secretaria de Educación y Cultura de Bolívar, Vilma Vergara, el Ceres de la Depresión Momposina podría iniciar operaciones en septiembre de este año.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 - 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 20/06/09

viernes, 19 de junio de 2009

Este miércoles
Gobierno departamental, en rendición de cuentas

Ø Se hará especial énfasis en temas relacionados con agua potable y saneamiento básico, obras públicas, educación, salud y hacienda.

El próximo miércoles 24 de Junio, el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, y su equipo de inmediatos colaboradores ofrecerán una audiencia pública de rendición de cuentas sobre el primer año y medio de gestión.

Para la ocasión, el gobierno departamental extendió invitación a los diputados de la Asamblea de Bolívar, entes de control, representantes de los gremios productivos del departamento, líderes y veedores cívicos garantes del Pacto por la Transparencia, representantes de medios de comunicación y a la comunidad en general.

Será la oportunidad para que la ciudadanía conozca el estado y avance del plan de gobierno seccional y las realizaciones durante los primeros 18 meses de administración.
Durante el más reciente comité de seguimiento a los compromisos del Pacto por la Transparencia en la Gobernación de Bolívar, se consultó el interés de representantes de veedurías ciudadanas y, en atención a ello, se decidió que en esta rendición de cuentas se hará especial énfasis en temas relacionados con agua potable y saneamiento básico, obras públicas, educación, salud y hacienda.

El evento se llevará a cabo desde las 9:00 de la mañana en el Auditorio Rodolfo Tono, del Sena de la Plaza de la Aduana.
Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández - Cels.: 314 5922492 - 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 1/06/2009

jueves, 18 de junio de 2009

Este miércoles
Gobierno departamental, en rendición de cuentas

Ø Se hará especial énfasis en temas relacionados con agua potable y saneamiento básico, obras públicas, educación, salud y hacienda.

El próximo miércoles 24 de Junio, el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, y su equipo de inmediatos colaboradores ofrecerán una audiencia pública de rendición de cuentas sobre el primer año y medio de gestión.

Para la ocasión, el gobierno departamental extendió invitación a los diputados de la Asamblea de Bolívar, entes de control, representantes de los gremios productivos del departamento, líderes y veedores cívicos garantes del Pacto por la Transparencia, representantes de medios de comunicación y a la comunidad en general.

Será la oportunidad para que la ciudadanía conozca el estado y avance del plan de gobierno seccional y las realizaciones durante los primeros 18 meses de administración.
Durante el más reciente comité de seguimiento a los compromisos del Pacto por la Transparencia en la Gobernación de Bolívar, se consultó el interés de representantes de veedurías ciudadanas y, en atención a ello, se decidió que en esta rendición de cuentas se hará especial énfasis en temas relacionados con agua potable y saneamiento básico, obras públicas, educación, salud y hacienda.

El evento se llevará a cabo desde las 9:00 de la mañana en el Auditorio Rodolfo Tono, del Sena de la Plaza de la Aduana.
Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández - Cels.: 314 5922492 - 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 18/06/2009
FERNANDO ORTEGA MADERO/Prensa - Gobernación de Bolívar
EL GOBERNADOR DE BOLÍVAR, Joaco Berrío Villarreal, presidió este jueves la Junta Directiva del Hospital Universitario del Caribe, que contó con la presencia de la directora general de calidad y servicios de salud del Ministerio de la Protección Social, Marcela Giraldo Suárez. En la reunión se aprobó el inicio del proceso para escoger un operador único que garantice el funcionamiento de todos los servicios del centro asistencial

Arranca proceso para contratar operador único del Hospital Universitario del Caribe
La Junta Directiva de la Ese aprobó este jueves la propuesta de iniciar el proceso de invitación a oferentes.

Las Junta Directiva de la ESE Hospital Universitario del Caribe aprobó este jueves la apertura de una convocatoria pública para escoger un operador único que se encargará de manejar al mayor centro asistencial de Cartagena y Bolívar.

El primer paso será el diseño de los prepliegos para ajustar condiciones que dejen ver la rentabilidad del negocio para los oferentes.

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, dijo que esta propuesta busca atraer oferentes con experiencia, situación financiera solvente y capital que permita que un centro asistencial tan importante como el Universitario del Caribe cuente con todos los servicios de alta complejidad y beneficie a los usuarios de la salud en Cartagena y Bolívar.

Marcela Giraldo Suárez, directora general de calidad y servicios de salud del Ministerio de la Protección Social, dijo que el Gobierno Nacional está interesado en que este proceso se lleve a cabo con celeridad, y añadió que por esa razón se hará un permanente acompañamiento para asegurar que la convocatoria y la contratación cumplan con todas las garantías.

El gerente del Hospital Universitario del Caribe, Willman Herrera Castaño, informó que el operador se encargará de dotar con equipos y adecuar la infraestructura, es decir habilitar los seis pisos restantes para incrementar la atención, con un total de 542 camas que entrarían en servicio, en un proceso cuyo costo ha sido estimado en más de 46 mil millones de pesos.
La próxima Junta Directiva de la ESE Hospital Universitario del Caribe se llevará a cabo el jueves 16 de julio, en el despacho del Gobernador.

miércoles, 17 de junio de 2009

Este sábado
Gobernador Berrío y todo su gabinete en Consejo Comunal Regional de Mompox

· Gobernador pedirá al Gobierno Nacional agilizar las obras viales y de infraestructura en la región.

· Sesión especial de la Asamblea Departamental en la víspera al Consejo Comunal.

· Los funcionarios seccionales viajarán este viernes a la isla.
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, confirmó la realización este sábado 20 de junio de un Consejo Comunal Regional en el municipio de Mompox, que será liderado por el Presidente Álvaro Uribe Vélez.

El Jefe de Estado, tal como lo hace en este tipo de eventos, se hará acompañar de su equipo de colaboradores más cercanos, el Gobernador de Bolívar y el alcalde anfitrión, Alberto Hernández.

El gobernador Berrío comentó que se trata de un Consejo Comunal de carácter regional, por lo cual se han iniciado gestiones para que participen varios de los gobernadores del Caribe Colombiano, los alcaldes, las demás autoridades y la dirigencia cívica y política de los municipios que conforman las zonas de desarrollo económico y social (Zodes) de la Depresión Momposiona, las Lobas y la Mojana Bolivarense.

La presencia del primer mandatario de los colombianos ha despertado el interés no solo de los habitantes de Mompox, sino también de los municipios bolivarenses y magdalenenses que hacen parte de la región, quienes quieren escuchar de boca del Presidente de los colombianos, anuncios importantes que permitan la redención económica y social de esta zona.

Vías e infraestructura
Berrío Villarreal anunció que aprovechará la ocasión para hablar con el Presidente Uribe sobre el mejoramiento de la vía Bodega – Mompox – Margarita – Hatillo de Loba, al tiempo que gestionará la consecución de 35 mil millones de pesos para el sistema de alcantarillado de Mompox.

Dijo que aunque se trata de otra zona del departamento, también le pedirá al Presidente incluir en las obras de la Troncal de los Montes de María la adecuación del tramo El Playón – Santo Domingo de Mesa, el punto más alto de la región y a donde han comenzado a asentarse campesinos en proceso de retorno.

La agenda
Se conoció anticipadamente que entre los temas que figuran en la agenda presidencial se encuentran la calidad de los servicios públicos en la región, especialmente en lo que se refiere a los acueductos municipales y la normalización de la distribución de energía eléctrica.

También se abordarán aspectos como las escaramuzas de bandas al margen de la ley, recientemente reorganizadas en zonas del sur del departamento.

Las autoridades comenzaron desde ya a elaborar todo un dispositivo de seguridad, para garantizar la tranquilidad en esa zona del departamento de Bolívar, a propósito de la visita Presidencial.

Sesión de la Asamblea
Previo al Consejo Comunal, este viernes a las 4.00 de la tarde se llevará a cabo en Mompox una sesión especial de la Asamblea de Bolívar, por lo que desde la mañana de ese día, el Gobernador y los funcionarios de la administración departamental viajarán a la isla para acompañar a los diputados en esta histórica jornada.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 - 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 17/06/09
De Cormagdalena
$15.000 millones para obras de defensa contra inundaciones

Este año, ya son $48.000 millones de Cormagdalena para mitigar efectos del invierno en poblaciones ribereñas del departamento de Bolívar.

Un total de 15.000 millones de pesos destinará Cormagdalena para obras de defensa contra inundaciones en municipios de la Depresión Momposina y la región de las Lobas, informó el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal.

El mandatario seccional, quien gestionó la asignación de estos recursos este martes en Bogotá ante el gerente de Cormagdalena, Juan Gonzalo Botero, dijo que los dineros se invertirán en la construcción de muros de contención y espolones en los municipios de Mompox, Margarita, San Fernando, Cicuco, Barranco de Loba, San Martín de Loba, Regidor, El Peñón y Altos del Rosario.

En esta última población, se construirán obras de defensa en una extensión superior a 30 kilómetros, para proteger a la cabecera y gran parte de la zona rural del municipio, sensibles al caudal del río en épocas de lluvias.

Estos recursos se suman a los 33.000 millones de pesos que se habían aprobado en dos licitaciones de inicios de este año, con los que se completan 48.000 millones de pesos asignados por Cormagdalena para mitigar los impactos del invierno en los municipios ribereños de Bolívar.

Según el Gobernador, las obras podrían iniciarse en menos de dos meses.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 - 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 17/06/09

martes, 9 de junio de 2009

Revocada sentencia por acción de tutela contra el departamento
Gobernación de Bolívar salva más de $3.000 millones

· Con este, son más de 20 litigios en los que el gobierno seccional sale adelante en la defensa de los recursos del departamento, ahorrándose el pago de millonarias sumas de dinero por embargos, denuncias y tutelas.

A la ya larga lista de batallas jurídicas ganadas por la actual administración departamental se sumó hoy una nueva victoria en derecho, por cuenta de la revocatoria de una sentencia que obligaba a la Gobernación de Bolívar a cancelar más de 3.000 millones de pesos como consecuencia de una acción de tutela.

La Sala de Decisión Civil, del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena revocó la acción de tutela, mediante ponencia del 28 de mayo de 2009, a cargo de la Magistrada Betty Fortich Pérez.

La acción de tutela, impetrada por 82 funcionarios y trabajadores del sector administrativo de la Secretaría Departamental de Educación, pretendía el reconocimiento de una prima técnica por evaluación de desempeño, argumentando el derecho a la igualdad frente a otros funcionarios que recibieron ese beneficio. También reclamaba el derecho al debido proceso y a la defensa.

La historia

La tutela había sido admitida mediante auto del 25 de marzo de este año por el Juzgado Segundo Civil del Circuito de Cartagena, que le solicitó a la Gobernación de Bolívar rendir un informe sobre los hechos que motivaron la situación. Nueve días después, el 3 de abril de 2009, el Juzgado concedió la tutela; ante lo cual la Gobernación interpuso recurso de impugnación.

En la impugnación, la Gobernación advierte que los querellantes jamás probaron tener derecho de acceder a la citada prima técnica, ya que las funciones que ellos ejercen no están catalogadas para los niveles de directivos, asesores o ejecutivos y de acuerdo con el decreto 1724 de 1997 son las personas que ocupan esos cargos las que tienen derecho al reconocimiento de esa prima.

En consecuencia, los funcionarios de otros niveles que el 11 de julio de 1997 -fecha a partir de la cual opera el decreto 1724- no hubieren solicitado el reconocimiento de la citada prima, o habiéndola solicitado no fueron objeto de reconocimiento, no pueden ahora aspirar a ello. Es ese el caso de los 82 tutelantes.

La administración departamental insistió, además, en que la tutela no era procedente pues los tutelantes pretenden el reconocimiento de algunos derechos laborales; por lo cual el mecanismo procedente sería una demanda ordinaria, una revocatoria directa u otro recurso administrativo; además enuncian pero no desarrollan la supuesta violación de los derechos que reclaman.

Adicionalmente, en cuanto a los derechos a la igualdad y al debido proceso no existe una relación de causalidad con lo pretendido; pues cada actuación en particular debe ser analizada desde sus propios hechos y no a partir de hechos ajenos a los reclamados; además, los demandantes –agrega la impugnación- no demuestran la discriminación o el trato desigual, sólo se limitan a enunciarlo.

Parte resolutoria

En atención a todas estas argumentaciones, la Sala de Decisión Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, consideró que no es posible a través de la acción de tutela ordenar a la Gobernación de Bolívar que reconozca y pague la citada prima técnica a los querellantes, por lo cual la acción resulta improcedente por existir otro medio de defensa judicial para el asunto en cuestión.

Respecto al derecho a la igualdad, la Sala expresa que de las pruebas allegadas al proceso no se evidencia vulneración o violación de ese derecho por parte de la Gobernación, “porque no existe en el expediente un sustento válido o una semejanza que demuestre que hay un trato desigual con los actores de la tutela en relación con otros trabajadores”.

Johan Toncel Ochoa, secretario jurídico de la Gobernación de Bolívar, destacó que con éste ya van más de 20 casos en los cuales la administración departamental recupera millonarios recursos que estaban prácticamente perdidos por cuenta de demandas, embargos o tutelas.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cel.: 300 8118679 – 314 5922492
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar – 09/06/2009
LUIS FERNANDO OCAMPO/Prensa - Gobernación de Bolívar
LA DIRECTORA DEL Departamento Administrativo de Planeación, María Claudia Páez, expone ante el Gobernador Joaco Berrío su informe de gestión. Observan la secretaria de Educación, Vilma Vergara y la Secretaria Privada, Katty Tinoco, quien oficia como coordinadora de las rendiciones internas de cuentas en el gobierno departamental.


Como preparación para el Consejo Comunal con el Presidente en Mompox
Secretarios de despacho le rinden cuentas al Gobernador Berrío

“Vamos bien”, expresó el Gobernador Berrío, quien hizo un listado de los logros obtenidos este año.
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, presidió este martes una nueva jornada de rendición interna de cuentas con cada uno de sus secretarios de despacho y gerentes de institutos descentralizados, en la que analizó los avances de gestión de su gabinete.

En la reunión se recibieron los informes de gestión de los secretarios de Educación, Salud, Agua Potable, Obras Públicas, Minas y Energía, Agricultura y Desarrollo Rural, e Iderbol, entre otras dependencias, y sirvió de preparación para el Consejo Comunal Regional que se realizará el próximo 20 de junio en Mompox, con la presencia del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, varios de sus ministros y al que Berrío invitó a todos los demás gobernadores de la Región Caribe.

Los logros

“Por ahora, vamos bien. El equipo está trabajando y ejecutando los programas de gobierno contemplados en nuestro Plan de Desarrollo, y ya estamos recogiendo la cosecha tras la siembra del año pasado”, señaló Berrío.

De esa cosecha, el Gobernador destacó los siguientes logros:

En obras públicas e infraestructura, sobresalen el apalancamiento de recursos del Gobierno Nacional por cerca de 300 mil millones de pesos para vías en todo el departamento y la ejecución de obras de defensa contra inundaciones en las riberas de los ríos Magdalena y Cauca.

En agua potable y saneamiento básico, el Gobernador ponderó el inicio en firme del Plan Departamental de Aguas, con inversiones que superan los $50 mil millones este año.

En educación, Berrío destacó la inversión de más de 8.000 millones de pesos en escuelas nuevas por ley 21, $4.669 millones más por regalías, $1.000 millones para mejoramiento de infraestructura educativa afectada por la ola invernal y $2.500 millones para el Colegio Nacional Pinillos de Mompox, para la celebración de su bicentenario. También resaltó el incremento en el número de niños y jóvenes matriculados en instituciones educativas departamentales este año y la redistribución de docentes de municipios del norte a la provincia del centro y sur del departamento y

En salud, ponderó la normalización de la atención y la prestación de nuevos servicios en los hospitales recibidos en enero de 2008 en procesos de liquidación y los esfuerzos por ordenar la secretaría del ramo y ponerla tono con las exigencias del sector.

En minas y energía, Berrío subrayó la adjudicación del contrato por cerca de $7.000 millones para la repotenciación eléctrica de los municipios de la Línea y la reactivación de las unidades mineras del sur de Bolívar.

En deportes, ponderó la masiva participación de deportistas de la provincia en los diferentes juegos subregionales y la apertura de una licitación para la construcción este año de 25 canchas multifuncionales en igual número de municipios.

En agricultura y desarrollo rural, el mandatario exaltó los convenios para el apoyo a proyectos agrícolas productivos en provincia y el inicio de la salvación de los coliseos de ferias y subastas ganaderas de Cartagena, Mompox y Magangué.

En Hacienda y Jurídica, rescató la acción para consolidar unas finanzas departamentales sanas y ordenadas, el freno a las malas prácticas de embargo contra importantes cuentas de la Gobernación y la puesta en práctica de una auténtica defensa de los intereses del departamento.

En materia de Planeación, Berrío Villarreal dijo que se ha avanzado mucho en la apropiación del Plan de Desarrollo, la consolidación de un plan turístico departamental y en la consecución de apoyos de cooperación internacional.

Y, finalmente, de la Secretaría del Interior subrayó el esfuerzo conjunto con los alcaldes y la Fuerza Pública para mantener los buenos resultados de la Política de Seguridad Democrática en el departamento y el ánimo de trabajo con la Asamblea.

Todo el día

Tras iniciar a las 8.00 de la mañana, la reunión con cada uno de los secretarios de despacho, se prevé concluirá pasadas las 11 de la noche.

A juicio del gobernador, estas reuniones, que son independientes a los consejos de gobierno, permiten atender en un día a todos los miembros del gabinete sin que medien las constantes interrupciones propias de la sede de gobierno.
.................................

miércoles, 3 de junio de 2009

Tras solicitud del Gobernador Berrío al INCO
Reducen a dos horas el cierre diario del puente de Gambote

Los trabajos de reparación de la estructura continúan normalmente y el cierre sólo se hará efectivo entre 3.00 y 5.00 de la tarde.

Luego de que el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, le solicitara al Instituto Nacional de Concesiones (INCO) que flexibilizara el cierre diario del tráfico por el puente sobre el Canal del Dique, a la altura del corregimiento de Gambote, el director de ese organismo, Álvaro José Soto, confirmó la reducción de la medida a dos horas diarias.

En efecto, la restricción del tráfico vehicular por el citado puente sólo se hará efectiva entre 3.00 y 5.00 de la tarde, mientras se desarrollan las obras de remodelación de la estructura, cuya culminación se estima para el próximo mes de julio.

Antecedentes
Mediante la resolución 001516 del 22 de abril pasado, el Ministerio de Transporte, por petición del INCO, había ordenado el cierre del puente por espacio de cuatro horas diarias, entre diez de la mañana y dos de la tarde; lo que ajuicio del gobernador Berrío genera serios inconvenientes de acceso a Cartagena y disminuye la competitividad de esta ciudad y de los municipios que sirven de despensa agropecuaria a toda la región.

“Este cierre nos genera limitaciones de acceso en el transporte de carga y de pasajeros, que disminuyen los niveles de competitividad en nuestro puerto y ciudad capital”, expresó el Gobernador en su carta al director del INCO.

Berrío dijo que una razón adicional para presionar la flexibilización de los horarios de cierre es la cercanía de la próxima temporada vacacional de mitad de año, durante la cual se incrementa el tráfico vehicular debido al flujo de turistas que acceden a Cartagena.

Antes de la decisión del Ministerio de cerrar el puente, el Gobernador había recomendado al director del Proyecto Concesión Vial Ruta Caribe el establecimiento de rutas nocturnas para evitar los traumatismos y limitaciones que se han venido presentando, o en su defecto, que los cierres se hagan aleatoriamente, es decir a un solo carril.

La confirmación de la reducción a dos horas del cierre del puente la confirmó el mismo director del INCO, en conversación telefónica con el Gobernador Berrío Villarreal.

Contacto Periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 02/06/09
Se inician preparativos para celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia

Con el propósito de brindar una visión general de la gesta independentista de Colombia y sus consecuencias hacía el futuro, la Consejería del Bicentenario Nacional de Presidencia de la República, en cooperación con el Fondo Mixto para la Promoción de las Artes de la Gobernación de Bolívar, organizarán una serie de conferencias en Mompox y Cartagena, para conmemorar los doscientos años de la gesta libertadora del país.

Así lo dio a conocer Adriana María Mayo, quien en representación de la Alta Consejería Nacional del Bicentenario Independentista, anunció la realización de estas conferencias para el entendimiento del proceso de la independencia, para esto se implementarán diferentes actividades y programas con el fin de llegar al mayor número de bolivarenses y colombianos.

En estos conversatorios participarán como conferencistas dos historiadores locales y un uno nacional, quienes hablarán de un tema escogido sobre la región, y posteriormente se realizará un debate.

Serán tres encuentros locales de recordación sobre la historia de la independencia de Colombia en el departamento de Bolívar, dos en la capital bolivarense y el restante en el municipio de Mompox, entre septiembre y octubre del año en curso.

El gran objetivo de la Presidencia de la República y la administración departamental es resaltar la parte académica en las escuelas y colegios del departamento; así como desarrollar sentido de pertenencia con la historia y la gesta libertadora nacional.

Estos encuentros con el Bicentenario se realizarán en las 32 ciudades capitales y en algunos municipios importantes de la gesta libertadora y cuentan con la participación de los más importantes historiadores colombianos, expertos en el tema de la independencia.

Para esto, la Alta Consejería para el Bicentenario de la Independencia crea la Fundación Bicentenario, para poder involucrar al sector privado y realizar todas las actividades relacionadas con la conmemoración de la independencia del país.

El Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Bolívar, informará con previa antelación a los distintos medios masivos de comunicación del departamento y su capital, para las diferentes charlas capacitadoras y posteriormente la gran celebración del Bicentenario.

Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – Cel.: 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar - 02/ 06/ 09
Se inician capacitaciones para ampliar coberturas del Sisbén III en Bolívar
· Este nuevo barrido de cobertura en los municipios de Bolívar en la programación del Sisbén III arrancara a mediados del mes de junio.
Con el ánimo de implementar en las distintos localidades de Bolívar, el servicio subsidiado de salud en su tercera fase, la Secretaría de Planeación del departamento, la Dirección Nacional de Planeación (DNP) y la Coordinación Departamental General del Sisbén, alistan los aplicativos pertinentes en lo concerniente al curso de capacitaciones dirigido a los administradores del programa del Sisbén III, a partir del 23 de junio hasta el 3 de julio próximo.
Así lo informó la coordinadora general del programa en el departamento, Delcy Hernández Rodríguez, quien manifestó que el requisito primordial para dicha aplicación es estar a paz y salvo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su segundo componente.
“Cabe destacar que el Conpes Social requiere la actualización de las variables cada tres años para desarrollar este servicio, definir criterios e instrumentos en la realización de nuevas encuestas de información poblacional; así como la presentación de requisitos legales y administrativos, que deben presentar los municipios interesados en aplicar al Sisbén III del gasto social de la nación”, sostuvo la funcionaria departamental.
La puesta en funcionamiento del servicio público en materia de salud, a las comunidades locales de escasos recursos y vulnerables ante la sociedad, es responsabilidad social del estado y de los entes territoriales, de esta manera la nación aportará el equivalente al 70% del costo total de la implementación del programa y las alcaldías municipales el 30% restante.
Los alcaldes o el gobernador, deben certificar al administrador del Sisbén III, ante la Dirección de Planeación Nacional (DNP), para recibir la respectiva capacitación de los aplicativos del programa, sin el cumplimiento de estos dos requisitos, la municipalidad quedara acéfala de los beneficios del programa.
Dichas capacitaciones se desarrollarán en Cartagena, del 23 de junio hasta el 3 de julio, en el Claustro de San Ignacio y en el Claustro de San Francisco y los elementos o materiales de capacitación serán entregados por la Dirección Nacional de Planeación a los coordinadores departamentales del programa.
Los administradores del Sisbén III, que no participen en la capacitación no podrán acceder al servicio. Así mismo, no se aceptarán remplazos por parte de la entidad nacional a los funcionarios que luego de recibir la misma no puedan posteriormente aplicarla.
Para los municipios es fundamental haber legalizado todo lo pertinente al convenio con FONADE, para realizar una sensibilización general dos horas antes de iniciar el proceso de capacitaciones con la participación del alcalde o su delegado, los secretarios de salud, vivienda, educación y desarrollo, el representante municipal del ICBF, un representante de la Red Juntos, el personero, el presidente del Concejo Municipal, el representante municipal del programa Familias en Acción, el administrador municipal del Sisbén III con su equipo completo de trabajo y un representante de la juntas administradoras locales.
Además, el municipio debe tener totalmente diligenciados los documentos de identificación y los carné de afiliación al sistema de salud al momento de las entrevistas respectivas.
También es necesario informar de manera previa a los pobladores del municipio, el número de días de duración de las capacitaciones y sensibilizar a la comunidad en relación con el propósito general de la implementación de dicho programa.
Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – Cel.: 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar - 01/06/09

lunes, 1 de junio de 2009

Más de 6 mil millones se invertirán en el proyectoAdjudicada licitación que permitirá mejoramiento eléctrico en municipios de La Línea

Se beneficiarán unos 65.000 habitantes de los municipios de Calamar, San Estanislao, Soplaviento, San cristobal, Hatoviejo y Arroyohondo.
Con una inversión de $6.957 millones de pesos, el gobiernoDepartamental adjudicó la licitación pública No. SME-001-2009 a lafirma Diselcsa cuyo objeto es la “construcción salida subestacióncalamar y construcción de la línea A34, 5KV Calamar-San Estanislao de Kotzka, además de la construcción de la subestación San Estanislao-Departamento de Bolívar.

El proceso de adjudicación se desarrolló de acuerdo a lo señalado enel artículo 15 del decreto 2474 del 2008, en donde se estabecen lasreglas para las etapas de adjudicación; en el mismo paticiparon dosproponentes Consorcio Sadeven-disico, cuyo representante legal no sepresentó en la audiencia y Diselecsa ltda con la representación deKatia Vergara Mercado, a quien se le adjudicó la licitación.
El comité evaluador designado por el Departamento de Bolívar quientrabajó sobre un máximo de 1000 puntos, concluyó que se realizó laponderación precisa y detallada, de los factores técnicos y económicoscontemplados en el pliego de condiciones, por lo que recomendó laadjudicación como la oferta más favorable para la Gobernación deBolívar, la presentada por la firma Diselecsa Ltda.

El informe evaluador se puso a disposición de los oferentes en laSecretaría de Minas y Energía y se publicó en el portal único decontratación del 18 al 26 de Mayo del año en curso.
María Claudia Páez Mallarino, Gobernadora encargada de Bolívar, instaló y presidió la audiencia que contó con la presencia de los miembros del comité evaluador encabezado por Johann Toncel director jurídico, FelipeMerlano Secretario de hacienda, Luis Angulo Betancourt TesoreroDepartamanetal, José Santiago Carrasquilla Secretario deInfraestrcutra, la secretaria de Minas Lester Romero Mercado quienfungió como secretaria de la audiencia pública y Orlando Serge Pardoprofesional especializado.

Las obras
Las obras que se desarrollarán mediante este contrato son, por un lado, la línea de sub-transmisión, que contempla la construcción obras eléctricas y civiles línea 34.5 kilovatios de Calamar a San Estanislao de Kostka; y, como complemento, la construcción obras eléctricas y civiles para las subestaciones de Calamar y de San Estanislao.

Con la adjudicación de esta licitación por parte del Gobierno de JoacoBarrio Villareal se beneficiarán más de 12 mil familias, es decir, unos 65.000 habitantes de los municipios de Calamar, San Estanislao, Soplaviento, San cristobal, Hatoviejo y Arroyohondo.

Para la secretaria de Minas y Energía de Bolívar, Léster Romero, “de esta manera, se acaban años de sufrimiento por falta de un buen servicio eléctrico en la denominada zona de La Línea, pues estas poblaciones no habían tenido un programa claro de inversión en materia de servicios de energía eléctrica, lo que tiene limitada la posibilidad de desarrollo económico y social de su población”.

El consorcio ganador de la licitación se comprometió a entregar eltrabajo en un lapso de nueve meses, contados a partir de la fecha delanticipo de ley.
Contacto periodístico: María Bernarda González cel. 315 72 12 753Oficina asesora Comunicación y Prensa - Gobernación de Bolívar - 01/06/2009