Se inician capacitaciones para ampliar coberturas del Sisbén III en Bolívar
· Este nuevo barrido de cobertura en los municipios de Bolívar en la programación del Sisbén III arrancara a mediados del mes de junio.
Con el ánimo de implementar en las distintos localidades de Bolívar, el servicio subsidiado de salud en su tercera fase, la Secretaría de Planeación del departamento, la Dirección Nacional de Planeación (DNP) y la Coordinación Departamental General del Sisbén, alistan los aplicativos pertinentes en lo concerniente al curso de capacitaciones dirigido a los administradores del programa del Sisbén III, a partir del 23 de junio hasta el 3 de julio próximo.
Así lo informó la coordinadora general del programa en el departamento, Delcy Hernández Rodríguez, quien manifestó que el requisito primordial para dicha aplicación es estar a paz y salvo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su segundo componente.
“Cabe destacar que el Conpes Social requiere la actualización de las variables cada tres años para desarrollar este servicio, definir criterios e instrumentos en la realización de nuevas encuestas de información poblacional; así como la presentación de requisitos legales y administrativos, que deben presentar los municipios interesados en aplicar al Sisbén III del gasto social de la nación”, sostuvo la funcionaria departamental.
La puesta en funcionamiento del servicio público en materia de salud, a las comunidades locales de escasos recursos y vulnerables ante la sociedad, es responsabilidad social del estado y de los entes territoriales, de esta manera la nación aportará el equivalente al 70% del costo total de la implementación del programa y las alcaldías municipales el 30% restante.
Los alcaldes o el gobernador, deben certificar al administrador del Sisbén III, ante la Dirección de Planeación Nacional (DNP), para recibir la respectiva capacitación de los aplicativos del programa, sin el cumplimiento de estos dos requisitos, la municipalidad quedara acéfala de los beneficios del programa.
Dichas capacitaciones se desarrollarán en Cartagena, del 23 de junio hasta el 3 de julio, en el Claustro de San Ignacio y en el Claustro de San Francisco y los elementos o materiales de capacitación serán entregados por la Dirección Nacional de Planeación a los coordinadores departamentales del programa.
Los administradores del Sisbén III, que no participen en la capacitación no podrán acceder al servicio. Así mismo, no se aceptarán remplazos por parte de la entidad nacional a los funcionarios que luego de recibir la misma no puedan posteriormente aplicarla.
Para los municipios es fundamental haber legalizado todo lo pertinente al convenio con FONADE, para realizar una sensibilización general dos horas antes de iniciar el proceso de capacitaciones con la participación del alcalde o su delegado, los secretarios de salud, vivienda, educación y desarrollo, el representante municipal del ICBF, un representante de la Red Juntos, el personero, el presidente del Concejo Municipal, el representante municipal del programa Familias en Acción, el administrador municipal del Sisbén III con su equipo completo de trabajo y un representante de la juntas administradoras locales.
Además, el municipio debe tener totalmente diligenciados los documentos de identificación y los carné de afiliación al sistema de salud al momento de las entrevistas respectivas.
También es necesario informar de manera previa a los pobladores del municipio, el número de días de duración de las capacitaciones y sensibilizar a la comunidad en relación con el propósito general de la implementación de dicho programa.
Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – Cel.: 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar - 01/06/09
miércoles, 3 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario