domingo, 2 de agosto de 2009

LUIS FERNANDO OCAMPO/Prensa - Gobernación de Bolívar
ASPECTO DE LA REUNIÓN del Consejo Superior de la Universidad de Cartagena, celebrado en el despacho del Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío.

Gobernación reconoce deuda con la Universidad de Cartagena por viejo incumplimiento de ley 30

La administración departamental le entregará a la U. de C. la edificación donde funcionó el Hospital Psiquiátrico San Pablo.

Auditoría que adelanta la Universidad detectó cobros exagerados y servicios de salud cobrados varias veces a la Gobernación.

Aprobado nuevo programa de Biología.

La Gobernación de Bolívar le reconocerá a la Universidad de Cartagena una deuda de hace más de quince años por concepto de incumplimiento de compromisos de la ley 30. Así quedó definido este viernes en el Consejo Superior de la institución de educación superior, celebrado en el despacho del Gobernador.

En efecto, para el cumplimiento de la ley 30 el departamento debe destinar anualmente el dos por ciento de su presupuesto de recursos propios para el funcionamiento de la institución universitaria, compromiso que el ente territorial no ha cumplido desde hace más de quince años.

En virtud de ese incumplimiento, se ha acumulado una deuda estimada en 120 mil millones de pesos, gran parte de la cual ya prescribió, por lo que la administración departamental le debería a la Universidad los últimos cinco años de esa acreencia, cuantificados en cerca de 50 mil millones de pesos.

El Gobernador Berrío planteó firmar un acuerdo para el reconocimiento de la deuda no prescrita, y el pago de la misma tan pronto se terminen de cancelar los 60 mil millones de pesos reconocidos el año pasado en el plan de reestructuración de pasivos según ley 550, por cuenta de las cuota-partes pensionales en la Universidad de Cartagena.

El mandatario seccional destacó que nunca antes una administración departamental había reconocido deudas con la Universidad de Cartagena por más de 5.000 millones de pesos anuales y en menos de dos años su gobierno ya está asumiendo compromisos por $110 mil millones.

A juicio del rector de la Universidad de Cartagena, Germán Sierra Anaya, se trata de un hecho histórico, porque la administración Berrío ha mostrado el interés por el desarrollo de la Universidad de Cartagena que no habían mostrado los gobiernos anteriores. “Ninguna administración departamental anterior había considerado con buenos ojos a la Universidad de Cartagena como hoy lo está haciendo el Gobierno actual”, precisó.

Sierra Anaya informó que se conformará una comisión entre las dos entidades para determinar la forma de pago.

Edificio del Hospital San Pablo

En la reunión del Consejo Superior de la Universidad de Cartagena, el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, ratificó la entrega a la Universidad de Cartagena del edificio donde funcionó el Hospital Psiquiátrico San Pablo, avaluado en 12.000 millones de pesos, como parte de pago sobre los 60 mil millones de pesos reconocidos en el acuerdo de restructuración de pasivos según ley 550.

Dada su estratégica ubicación, entre el Hospital Universitario del Caribe y las facultades de Ciencias de la Salud de la Universidad de Cartagena, el edificio es considerado por el rector del Alma Mater como un importante activo.

El inmueble tiene capacidad para unas 100 aulas, que albergarían cerca de 5.000 estudiantes en cada jornada, además de espacios en los cuales se puede asegurar el desarrollo de la investigación y la lúdica, con la ubicación de laboratorios, canchas deportivas y escenarios culturales.

Auditorías en salud

El Gobernador Berrío destacó, de otro lado, los hallazgos detectados por un grupo de profesionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena que en desarrollo de un convenio con la Gobernación, adelantan auditorías sobre las cuentas pendientes con instituciones prestadoras de servicios en el sector salud.

Los resultados de las auditorías han sorprendido al Gobierno Departamental, pues la deuda que inicialmente se tenía estimada en 60 mil millones de pesos, podría bajar a unos $40 mil millones, o aún menos, por el descubrimiento de servicios no prestados y facturas cobradas varias veces.

Nueva carrera de Biología

El punto culminante del Consejo Superior fue la aprobación por unanimidad del nuevo programa de Biología. Gobernador y Rector coincidieron en que la apertura de este nuevo programa reviste gran impacto para Cartagena y Bolívar, dada su pertinencia por las características geográficas y ambientales de la ciudad y el departamento, que los hacen escenarios naturales para esta profesión.

El paso que sigue es informar al Ministerio de Educación sobre la aprobación del programa en el Consejo Superior, para que esta cartera gestione la visita de pares académicos este mismo año. Se estima que la nueva carrera estaría iniciando actividades en el primer semestre de 2010.

El nuevo programa le apunta al fortalecimiento de la investigación científica, al uso más productivo y responsable del medio ambiente y a la potenciación del trabajo de los biólogos en áreas como la salud y las ingenierías.

No hay comentarios: