miércoles, 29 de abril de 2009

No toda gripe es influenza porcina: Secretario de Salud Departamental
.No existe el primer caso comprobado de gripe porcina en Colombia
.Casos sospechosos serán manejados por Minprotección Social
Un llamado a la cordura hicieron los organismos de salud tanto deldepartamento como del distrito, en relación con el cumplimiento delas medidas preventivas dispuestas para evitar posibles contagios dela denominada gripe porcina.
Así lo dio a conocer el titular de esta cartera Víctor Romero Redondo,en reunión sostenida en el Salón Amarillo de la Gobernación deBolívar, donde se dieron a conocer los mecanismos de control que sepondrán en marcha para impedir la propagación de la influenza porcinaen el departamento.
El funcionario seccional explicó que los casos sospechosos seránreportados directamente por el ministerio de la Protección Social,acatando las directrices del Gobierno Nacional.
“El propósito es mantener informada a la población bolivarense y poneren marcha las medidas preventivas que se tomarán en los diferentescentros hospitalarios, para lo cual se harán capacitaciones a losdirectores de hospitales, médicos, enfermeras y bacteriólogas queprestan sus servicios en esos organismos de salud” dijo elfuncionario.
Romero Redondo, explicó ante los representantes de las entidadesasistentes que “no toda gripa es influenza porcina” por lo tanto elllamado es a la cordura y a seguir estrictamente las medidas deprevención y control dispuestas por los entes de salud.
Las capacitaciones estarán dirigidas a las madres comunitarias,Ejercito Nacional, medios de comunicación, Policía Nacional, Cruz Rojae Iglesias para que a través de una orientación adecuada el mensajellegue a la comunidad.
“La idea es no bajar la guardia y actuar como si el virus ya estuvieraen nuestro medio “agregó el secretario de salud del departamento.
Para mañana jueves se realizará una reunión con los directores dehospitales, médicos y enfermeras en la sede de la Secretaría de Saluddepartamental a las 9:00 AM a fin de continuar con el proceso decapacitación.
A la reunión asistieron el secretario del Interior, Orlando PeriñánFlórez; el coordinador del Centro de Prevención y Atención dedesastres de Bolívar, Edgar Larios Redondo; el director del Dadis,Lucio Rangel Sosa y representantes de las fuerzas militares, CruzRoja, Universidades y el cuerpo de bomberos. Contacto periodístico: María Bernarda González- 29/04/09 - cel. 315 7212 753
Unidad de Prensa y ComunicacionesGobernación de Bolívar
Se reactivara Unidad Minera en Montecristo sur de Bolívar

. La decisión fue tomada de manera articulada entre el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, la Secretaría Departamental de Minas y Energía y la administración municipal de Montecristo

. La funcionalidad de esta unidad minera será financiada en un 50% por la administración seccional y el otro 50% lo suministrará la Alcaldía municipal de Montecristo

.La Gobernación de Bolívar y la Secretaría de Minas y Energía aportaran un rubro de 200 millones de pesos en infraestructura vial para esta población

Con el propósito de brindar capacitación programada y prestar asesoría técnica calificada a los mineros de la región, la Secretaría departamental de Minas y Energía, reactivara funcionalmente esta unidad, ubicada en la población de Montecristo, cono sur del departamento de Bolívar.

Así lo aseguró la Secretaria de Minas y Energía, Lester Concepción Romero Mercado, en visita de inspección institucional a dicha población.

La titular de la citada cartera, ratificó los compromisos del primer mandatario de los bolivarenses, Joaco Berrío Villarreal, en sostener la prioridad para las poblaciones del sur del departamento, en relación con las garantías en la implementación de programas económicos viables, en zonas o comunidades alejadas de difícil acceso.

En una reunión con representantes de esta colectividad, Romero Mercado, afirmó lo fundamental que es la colaboración articulada entre los entes territoriales y las diversas agremiaciones mineras para lograr optimizar esta actividad, en lo concerniente a la práctica de la minería sana para preservar el ecosistema ambiental y la de procurar por establecer equidad laboral entre las multinacionales y los representantes de los asentamientos mineros del municipio.

“El objetivo es propender por que la minería en nuestra región sea legalmente manejada y administrada, así como la de entrelazar vínculos y compromisos institucionales entre la gobernación de Bolívar, las asociaciones mineras y las alcaldías municipales, que redunden en la prosperidad económica y comercial de esta actividad, muy influyente en esta parte del departamento”, aseveró la funcionaria seccional.

Inversión en infraestructura vial para Montecristo

Romero Mercado, se reunió con representantes de los distintos gremios mineros de la región y les manifestó lo importante que es la inversión de 100 millones de pesos de la gobernación de Bolívar, en la carretera que va desde el inicio de la zona rural de Montecristo, hasta el corregimiento del Paraíso, y de 100 millones de pesos más por parte de la secretaría de minas, para la puesta en funcionamiento de dicha obra, para los meses de septiembre u octubre de este año 2009.

La nueva carretera de 35 kilómetros que comunica al municipio con las zonas mineras de la región, permitirá ampliar el funcionamiento de esta modalidad económica en la comunidad, en la reducción en los precios de víveres y comestibles en las zonas altas de las minas, en el incremento considerable de la producción aurífera y en el aumento ostensible en el estilo y la dignificación de vida de los pequeños mineros de la región.

“Con la puesta en funcionamiento de esta importante obra se aumenta la producción y se abaratan los costos en el desarrollo de la minería”, explicó Romero Mercado.

Así mismo el alcalde de Montecristo, Luis Gabriel Ávila, manifestó la colaboración pertinente en el desarrollo social del municipio, en lo concerniente a la cofinanciación de la vía de acceso, que tiene un costo total de 1400 millones de pesos.

“Lo realmente fundamental es que los mineros y pobladores del municipio, asentamientos, corregimientos y veredas se beneficien de diferentes formas con el uso de esta carretera”, dijo el mandatario municipal.

Montecristo es una comunidad enclavada en las montañas de la Serranía de San Lucas compuesta por 11 corregimientos y 18.000 habitantes, sus pobladores viven casi exclusivamente de la minería; así como de la práctica de ciertas actividades agrícolas, en el cultivo de café y frijol de caraota, entre otros productos, por los efectos climáticos de la zona.

Ampliación de la cobertura energética y gasificación

En lo relacionado con la ampliación de la cobertura energética en corregimientos y veredas de Montecristo, la Secretaria departamental de Minas y Energía, Lester Concepción Romero Mercado, sostuvo que los municipios faltantes a incluirse en el Plan Energético Nacional, deben de solicitar de manera inmediata su participación.

“La inclusión se da mediante la georeferenciación del municipio, que es ubicar la longitud y la latitud de la localidad, mediante un sistema de posicionamiento, que lo realizan técnicos especializados con un GPS”, agregó la funcionaria departamental.

Romero Mercado manifestó en el municipio de Montecristo, lo esencial que significa estar en el Plan Energético Nacional, porque permite la gestión y la concreción de proyectos del orden energético, para los asentamientos mineros, corregimientos y veredas más alejadas de las cabeceras municipales.

“La idea es que la totalidad de los municipios de estas características que se ubican en el departamento, estén incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo Minero para el 2019, que relaciona la financiación y el apoyo de gestión para la puesta en funcionamiento de los distintos programas de carácter energético para nuestras comunidades más alejadas”, precisó la secretaria de la cartera en mención.

La georeferenciación la realizan técnicos operativos del interventor de las obras de ampliación de cobertura energética como lo es Electricaribe, en cofinanciación la Gobernación de Bolívar participa con el primer 50% del costo de la ubicación en latitud de la población, y la Alcaldía Municipal de Montecristo aporte el otro 50%, que entraría a facturarse en los recibos de recaudación comercial de dicha empresa.

En el aspecto de los avances para la puesta en funcionamiento de la gasificación en estas municipalidades de difícil entorno, la funcionaria departamental informó que de manera pronta pondrá en conocimiento público, los resultados que arrojaría una importante reunión con representantes de la empresa Surtigas, en lo relacionado con la firma de posibles convenios entre los entes territoriales municipales y las directivas de la citada organización comercial.

Pero aclaró Romero Mercado, que todos los programas, proyectos y convenios, se deben adelantar de forma mancomunada y articulada entre la administración departamental del gobernador Joaco Berrío Villarreal, las alcaldías municipales, los gremios, las asociaciones y el concurso participativo y decidido, de las comunidades beneficiadas con la implementación de todas estas obras de desarrollo social.

Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – 29/04/09- 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de Bolívar
Superada emergencia por inundación en Calamar

· Un total de 104 viviendas resultaron inundadas por desbordamiento de una piscina de dragado del Canal del Dique
· Unión Temporal Dragados Hidráulicos – Intertug responderá por los daños

La situación de emergencia que a las tres de la madrugada de este martes inundó 104 viviendas de los barrios Satico y Paraiso, en la cabecera municipal de Calamar, quedó superada tras el taponamiento del terraplén que contenía el agua y material de dragado del Canal del Dique.

Las familias damnificadas por el desbordamiento de la piscina de dragado serán atendidas por la Unión Temporal Dragados Hidráulicos – Intertug, firma que desde las dos de la tarde del lunes 27 de abril inició trabajos de dragado en el Canal del Dique, frente a Calamar.

En la tarde del martes se realizó un censo de los damnificados, quienes perdieron enseres, utensilios de cocina, electrodomésticos y colchones producto de la inundación.

La alcaldesa de Calamar, Sara Mercedes Villalba Molinares, dijo que las calles ya están secas y que a través de la póliza de responsabilidad civil frente a terceros, que firmó la Unión Temporal, se pagarán los daños causados por la inundación.

En horas de la tarde del martes se realizó una reunión en la que participaron los damnificados de los barrios Satico y Paraiso, la alcaldesa Villalba Molinares, el personero Gustavo Santos Callejas, los representantes de la Unión Temporal Dragados Hidráulicos – Intertug y los representantes de la Universidad Nueva Granada, en calidad de interventores, para elevar un acta que recoge el censo, los daños y los compromisos para su reparación.

“Se atendió la emergencia, se hizo una brigada de salud con 80 consultas, se entregaron medicamentos, colchonetas y se hizo el censo para cuantificar los daños y hacer efectiva la póliza”, dijo la alcaldesa Villalba Molinares.

Por su parte, el personero Gustavo Santos Callejas, manifestó que desde las tres de la mañana se hizo presencia con la Alcaldesa para atender la situación y que las perdidas están representadas en televisores, neveras, estufas y otros enseres.

“La inundación fue grande, pero se pudo taponar rápidamente la boca y se evitó una situación mayor. No hubo heridos ni lesionados y la gente está confiada en que la empresa va a responder por la situación”, explicó el Personero.

Tanto la Alcaldesa como el Personero coinciden en que hasta ahora no hay claridad sobre las causas del desbordamiento y por eso se pidió información a Cormagdalena para que se inicie la investigación y se determine qué fue lo que pasó.

El coordinador de Atención y Prevención de Desastres de Bolívar, Édgar Larios, manifestó que la situación fue controlada rápidamente por el comité local de emergencia de Calamar y que hasta ahora sólo se ha mantenido informado al Comité Departamental.

Sostuvo que no ha habido ninguna solicitud de apoyo, pero que si es necesario están prestos a brindar la atención solicitada.

Contacto periodístico – Éver Palomo Llorente Cel. 317 3585299
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar 28/04/2009

Nota: para información adicional o entrevistas pueden contactar a la Alcaldesa al número 311 414 35 82 ó al Personero al celular 300 804 68 26

jueves, 23 de abril de 2009

Reunión en el despacho de Berrío
Minprotección y Gobernador de Bolívar, comprometidos con la red hospitalaria

“Algunas medidas ya se están tomando”, destacó el Ministro Palacio.

Con el propósito de recuperar y mejorar la calidad de la salud, especialmente en lo que respecta a los servicios de la red hospitalaria pública en Bolívar, el Gobernador, Joaco Berrío Villarreal, se reunió este jueves con el Ministro de Protección Social, Diego Palacio Betancourt.

La mesa de trabajo, que se cumplió en el despacho del Gobernador, tuvo como propósito, revisar con el Gobernador, su equipo de gobierno y parlamentarios de la región el sistema de salud departamental, con miras a generar mecanismos conjuntos de salida a posibles problemas.

El ministro Palacio dijo que “en Bolívar hay medidas que ya se están tomando, y elementos adicionales a los que se les hace seguimiento como la liquidación de algunos hospitales, depuración de base de datos y ampliación de cobertura a los que les trabaja con mas detenimiento”.

Tras calificar de muy provechosa la reunión, el jefe de la cartera de Salud designó un equipo técnico que, conjuntamente con funcionarios de la Gobernación, se encargaran de hacer las revisiones y buscar soluciones.

Por su parte, el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, se mostró satisfecho de los resultados y el apoyo prestado por el ministro Palacio Betancur, ya que “esto ayudará a mejorar la atención en salud de los bolivarenses.

Para el mandatario seccional, se trata de trabajar en equipo bajo un cronograma de actividades que lidera el Secretario de Salud de Bolívar y la directora de Salud del Ministerio, quienes revisarán y harán seguimiento a los operadores privados de toda la red de segundo nivel y del Hospital Universitario del Caribe.

En la reunión estuvieron también el secretario de Salud del departamento, Víctor Romero; el asesor del despacho del gobernador para temas de salud, César Pión y los congresistas bolivarenses Elías Raad y Fernando Tafur, además de funcionarios del Ministerio.

Contacto periodístico: Mercedes Susana Romero – Cel.: 311 4329748
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de bolívar – 23/04/2009
Disuelta protesta en bajos del Palacio de la Proclamación
Gobernación garantiza $11.000 millones para pagar vieja deuda con maestros del departamento


El Ministerio de Educación giraría los recursos en próximos días.
Se trata de una deuda que data del año 2005, correspondiente al reajuste por ascensos de la época.
Recursos por 11.000 millones de pesos garantizó la Gobernación de Bolívar para el pago de una deuda pendiente con los maestros del departamento por los ascensos del año 2005.
La información fue entregada a un grupo de docentes que se agolpó este jueves desde bien temprano en los bajos del Palacio de la Proclamación protestando por la demora en el pago de esos ascensos. Antes del medio día, los profesores disolvieron la protesta tras recibir la explicación acerca de la gestión adelantada ante el Ministerio de Educación.

La administración seccional girará esta semana los rendimientos de unos convenios firmados en 2002 y 2003 con el Ministerio de Educación, cumpliendo con la condición impuesta por el Gobierno Nacional para consignar los citados 11.000 millones de pesos al departamento.

La información la suministró la secretaria de Educación de Bolívar, Vilma Vergara, quien precisó que la Gobernación viene haciendo desde el año pasado esta diligencia ante el Ministerio, con el fin de atender las reclamaciones que los docentes departamentales han formulado desde hace cuatro años.

Por su parte, el tesorero departamental, Luis Angulo Betancourt, dijo que antes de terminar esta semana la Gobernación hará efectivo el reintegro de los rendimientos generados por los convenios.

El funcionario explicó que tras este reintegro, muy seguramente la semana próxima el Ministerio hará el desembolso de los dineros para pagar los ascensos docentes de 2005.

El Ministerio anunció que ya dispone de los recursos para transferirlos al departamento.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar – 23/04/09

lunes, 20 de abril de 2009

Gobernación atiende a damnificados por vendaval en Arjona

123 familias recibieron kit de alimentos y aseo por parte de la administración seccional y paquetes de ropa y sábanas de la Defensa Civil.

La Oficina de Prevención y Atención de Desastres de la Secretaría del Interior de Bolívar atendió este lunes a las familias damnificadas por el vendaval del viernes en Arjona, norte del departamento.

Las 123 familias censadas oficialmente recibieron de manos del director de dicha oficina, Edgar Larios Redondo, igual número de paquetes con alimentos y kid de aseo, gestionados ante el sistema nacional de emergencias de la Presidencia de la República.

Además, la Cruz Roja entregó paquetes de ropa y juegos de sábanas a cada núcleo familiar afectado.

Larios Redondo informó que el departamento está a la espera de que el Comité Local de Prevención termine el formato de Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN), del cual saldrá el censo definitivo de materiales necesarios para que las familias damnificadas vuelvan a sus viviendas en condiciones dignas y seguras.

Este censo es vital para la entrega ágil de las ayudas materiales, que sirven, por ejemplo, para la readecuación de las viviendas deterioradas por los fuertes vientos.

La Secretaría de Planeación Municipal de Arjona y la Cruz Roja coordinan operativamente la jornada de atención a los damnificados, con el respaldo de la Oficina de Prevención y Atención De desastres de la Gobernación de Bolívar.

Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar – 20/04/09

jueves, 16 de abril de 2009

Nota: el alcalde de San Martín de Loba se encuentra a la parte izquierda de la funcionaria seccional, estas fotos son para acompañar el comunicado 607, de la Unidad de Prensa y Comunicaciones de la Gobernación de Bolívar

Se reactivarán Unidades Mineras en el sur de Bolívar
La afirmación corresponde a la secretaria de Minas y Energía, Léster Concepción Romero, quien en visita de comisión institucional al Distrito Minero de San Martín de Loba, manifestó el propósito de reactivar en materia de infraestructura técnica y humana dichas instalaciones.
Romero sostuvo una importante reunión con los mineros de la Zona de Desarrollo Económico y Social (Zodes) de Las Lobas, al tiempo que recibió de primera mano sugerencias y requerimientos de representantes de esta actividad económica influyente en esta región del departamento.
La secretaria seccional de Minas y Energía, manifestó que los intereses de la actual administración departamental del gobernador Joaco Berrío Villarreal, se centran en desarrollar proyectos productivos, así como activar convenios que permitan progreso económico y aumenten la calidad de vida de las comunidades mineras de la región.
“Es necesaria la reactivación de estas unidades mineras en esta parte del sur de Bolívar, ya que fortalece la asistencia técnica y permite la capacitación calificada a los mineros de la zona”, explicó la funcionaria seccional.
Hablan los mineros
Por su parte, Henry Ríos, representante del gremio minero, destacó lo fundamental que resultaría estar bajo los regímenes de la legalidad administrativa de la actividad, cumplir con los cánones o permisos de funcionamiento y ayudar mediante la tecnificación minera con la preservación del medio ambiente.
“Lo que queremos es disminuir los costos en la etapa de desarrollo, preparación y explotación, aumentando la productividad y la rentabilidad, para mejorar el entorno familiar del obrero y hacer descender los índices de morbi-mortalidad”, manifestó el líder minero.
Por su parte, Jaime Aislant Gil, alcalde de San Martín de Loba, sostuvo que gestionará el concurso de los gobiernos nacional y departamental para la consecución de una sede bancaria en la zona, que implemente accesos a préstamos financieros y sirva como garante para la comercialización productiva y legal del oro.
“Es fundamental la puesta en funcionamiento de un plan de vías que nos permita la comunicación entre los asentamientos mineros de nuestra región, lo que incidiría en bajar los costos de producción; de igual forma desarrollar programas ambientales, en común acuerdo con los comités de los entes territoriales, que propendan por la conservación y la restauración del ecosistema”, aseguró Dorysnel Larios, representante del sector educativo y minero de San Martín de Loba.
Garantías de la Secretaría de Minas
La secretaria de Minas y Energía de la gobernación de Bolívar, Léster Concepción Romero, gestiona una importante inversión económica para la reactivación de las unidades mineras en los respectivos distritos de esta actividad ubicados en los municipios de Santa Rosa del Sur, Montecristo y San Martín de Loba.
Al tiempo, afirmó que se realizará capacitación minera a los trabajadores del gremio, asistencia técnica dirigida, cursos certificados en orfebrería y se revisarán los títulos de las tierras donde se ejerce la explotación aurífera por parte de las grandes multinacionales, para ejercer equidad laboral con los pequeños mineros artesanales.
La funcionaria agrego que se revisarán los permisos de funcionamiento ambiental de los mineros, se generara mayor compromiso de la Corporación del Sur de Bolívar (CSB) y se dará la intervención con previa certificación en el manejo de los explosivos.
Léster Concepción Romero, dijo que además de fortalecer los distritos mineros anunciados, se realizará en la primera semana de mayo una visita técnica de operarios de la gobernación de Bolívar a los asentamientos mineros de Santa Rosa del Sur, Montecristo y San Martín de Loba.
Contacto Periodístico: Giovanni Villamizar Vega – Cel.: 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar – 16/04/09
Este sábado
Berrío visita Norosí, Micoahumado y Regidor, en el sur de Bolívar

El Gobernador estará este viernes en Bogotá gestionando recursos para educación y salud.

Este sábado el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, hará presencia institucional en tres poblaciones del extremo sur del departamento, tradicionalmente olvidadas por los gobiernos seccionales.

Berrío presidirá la inauguración de la Estación de Policía de Norosí, visitará las obras de adecuación de una vía en Micoahumado e inspeccionará los preparativos de la jornada de revocatoria de mandato a la alcaldesa de Regidor.

El gobernador estará acompañado por los comandantes de la Policía en Bolívar, Coronel Crisanto Álvarez, de la Quinta Brigada del Ejército, Brigadier General Jairo Aponte Prieto y de la Segunda División del Ejército, Mayor General Ricardo Vargas Briceño.

En Norosí

Desde primeras horas, Berrío estará en Norosí presidiendo la puesta en operación de la nueva estación municipal de Policía.

Norosí es el más reciente de los municipios creados en Bolívar, tras su separación de Río Viejo a mediados del año pasado, y su infraestructura apenas comienza a pasar de su tradicional aspecto rural al de una cabecera con la institucionalidad requerida.

En Micoahumado

Poco después, el Gobernador se trasladará al corregimiento de Micoahumado, comprensión municipal de Morales.

Allí, visitará los trabajos que adelanta el Ejército Nacional en el acondicionamiento de una vía que conectará a esa población con El Corcovado y otras veredas de la región.

También en Micoahumado, el gobernador Berrío escuchará de la comunidad las necesidades más apremiantes de la población, con el fin de gestionar soluciones.

Norosí y Micoahumado fueron afectados en el pasado reciente por el conflicto armado y fungieron como bases de operaciones y sitios emblemáticos de la guerrilla del ELN y luego de los grupos de extrema derecha.

En Regidor

Finalmente, el mandatario seccional viajará a Regidor para inspeccionar los preparativos de la jornada electoral de revocatoria del mandato de la actual alcaldesa, Sandra Urrego Ditta.

Como se recordará, en este municipio la comunidad reunió unas 470 firmas avaladas por la Registraduría para la revocatoria del mandato de la Alcaldesa y por eso se definió la jornada electoral para este domingo 19 de abril.
Berrío, este viernes en Bogotá
Previo a su viaje al sur del departamento, el gobernador Joaco Berrío estará este viernes en Bogotá, donde programó reuniones con la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez White y con funcionarios de la Superintendencia de Salud.
En el Ministerio de Educación, el mandatario gestionará la asignación de nuevos recursos nacionales con cofinanciación del departamento para el desarrollo de los planes de incremento de calidad y cobertura educativa en Bolívar.
En la Superintendencia de Salud, Berrío presentará los planes para optimizar la red hospitalaria y las campañas preventivas de salud adelantadas en el departamento.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 16/04/09
Boletín de Noticias – Gobernación de Bolívar
Capacitación en temas ambientales

La Gobernación de Bolívar ha gestionado ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, una capacitación de apoyo técnico referente al diseño, evaluación y digitalización de proyectos de inversión en temas ambientales. La capacitación se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de abril, en el auditorio del Claustro de La Merced de la Universidad de Cartagena, a partir de las ocho de la mañana.

Esta primera capacitación -pues se tiene previsto realizar otras semejantes- acogerá a 30 representantes de las diferentes alcaldías del sur del departamento de Bolívar, y tendrá énfasis en la formulación de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, proyectos en la reglamentación de corrientes, y el trámite, documentación y diligenciamiento de dichos proyectos.

La capacitación contará con la asistencia de tres funcionarios que el Ministerio de Ambiente ha delegado.

Festival Vallenato en Bayunca

Del 17 al 19 de abril se realizará la X Versión del Festival de la Canción Inédita y Piqueria de Bayunca, en la plaza principal de dicho corregimiento. En esta versión se busca coronar al primer Rey de Reyes del festival, que se realiza en homenaje a Pedro Mendoza y Jaime Ortega Ortega.


Bolívar en El Museo del Caribe

En el marco de la inauguración de El Museo del Caribe, y la Primera Cumbre de Ministros de Turismo que preside Colombia en la Asociación de Estados del Caribe, a realizarse del 23 al 25 de abril en la ciudad de Barranquilla, el departamento de Bolívar mostrará como representante de nuestro folclor a Martina Teresa Camargo Centeno.

Martina Camargo es cantautora del municipio de San Martín de Loba, y ha obtenido renombre nacional por su participación en diferentes festivales y conciertos del país, y por la importancia que la prensa internacional le ha dado con publicaciones en revistas como Rolling Stone. En el 2008 Martina fue invitada a Italia donde realizó una gira de conciertos en Roma, Torino, Aosta, Mediterráneo, Asti y los Alpes.

Sigue “La Proclamación… plaza, arte y cultura”

Este viernes, el programa del Fondo Mixto Para la Promoción de la Cultura y las Artes de Bolívar, continúa haciendo presentaciones culturales en la Plaza de La Proclamación, en el Centro Histórico. Esta vez se presentará el grupo de son cubano, Son Cinco Estrellas. El programa comienza a las cinco de la tarde, y está abierta para todo tipo de público.

La agenda de este evento para la semana que viene ya se está realizando, y contará con la participación de VI Caminata Lingüística y Literaria “Valoremos Nuestra Lengua”, a cargo del Centro de Formación de la Cooperación Española. Esta caminata comenzará desde el Colegio de La Presentación a las nueve de la mañana, y se posará durante quince minutos en la tarima de la Plaza de la Proclamación, donde se realizarán actos culturales referentes a la caminata.

Así mismo, a las cinco de la tarde por la tarima de “La Proclamación… plaza, arte y cultura” desfilarán las 25 candidatas del concurso Niña Mundo Bolívar y Cartagena 2009, evento que se realizará en la ciudad del 1 al 3 de mayo.

Contacto periodístico: Laura Martínez Paternina
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 16/04/09 – Tel.: 6646466

miércoles, 15 de abril de 2009

FERNANDO ORTEGA MADERO/Prensa - Gobernación de Bolívar
NUEVO REGISTRADOR DEPARTAMENTAL
ANTE EL GOBERNADOR DE BOLÍVAR, Joaco Berrío Villarreal, tomó posesión el nuevo Registrador Departamental, Marcelo Tapia Ariza, joven abogado cartagenero que adelanta estudios de Maestría en Derecho. El primer reto de Tapia Ariza será coordinar el proceso electoral de este domingo 19 de abril en Regidor (sur de Bolívar), que busca la revocatoria del mandato de la alcaldesa de ese municipio, Sandra Urrego Vita.

martes, 14 de abril de 2009

Natalia Navarro, nueva Señorita Bolívar
Mediante el decreto número 180 de 2009, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, designó a la bella joven Natalia Navarro Galvis como representante del departamento en el Concurso Nacional de Belleza, para el período 2009 – 2010.
Natalia Navarro tiene 21 años, mide 1.79 metros de estatura, su piel es blanca, su cabello café y sus ojos café claros.
Actualmente cursa quinto semestre de administración financiera en la Universidad Internacional de la Florida, en Miami.
Aunque nació en Barranquilla, desde los tres años de edad Natalia se radicó en Cartagena, ciudad natal de sus padres Fuad Navarro Chamat y María Cecilia Galvis Franco.
Habla inglés perfectamente y entre sus talentos se destaca el excelente manejo de las relaciones interpersonales.
Contacto Periodístico: Milton Cabrera Fernández – 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 14/04/09

lunes, 13 de abril de 2009

Ultiman detalles para elecciones de revocatoria del mandato en Regidor

·Secretario del Interior, Orlando Periñán, confirmó la aparición de una lista con amenazas de muerte para unas 25 personas en Río Viejo.

Una evaluación de las garantías electorales y las condiciones de orden público para la realización de los comicios que buscan la revocatoria del mandato de la alcaldesa de Regidor, Sandra Urrego Vita, realizará este martes el Comité de Seguimiento Electoral.

La reunión, convocada para las nueve de la mañana, servirá para definir los horarios de la ley seca que regirá el próximo fin de semana, la restricción del porte de armas no sólo en Regidor sino en los municipios aledaños para evitar alteración del orden público en la zona y todas las garantías necesarias para que los habitantes se expresen libremente.

El secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez, dijo que la comunidad reunió unas 470 firmas avaladas por la Registraduría para la revocatoria del mandato de la Alcaldesa y por eso se definió la jornada electoral para este domingo 19 de abril.

Sostuvo que no es la primera vez que se convocan comicios para una revocatoria en el departamento y manifestó que un proceso similar al de Regidor se está consolidando en el municipio de Zambrano.

Amenazan habitantes de Río Viejo

El secretario del Interior, Orlando Periñán, también confirmó la aparición de una lista de amenazados de muerte en el municipio de Río Viejo, la cual está siendo analizada por los organismos de seguridad e inteligencia para conocer el origen de la misma.

En total son 25 personas las relacionadas en la lista, quienes en su mayoría son contradictores del Alcalde, razón por la cual el Gobierno Departamental pidió la realización inmediata de un consejo extraordinario de seguridad.

“Estamos haciendo las investigaciones por parte de los organismos de seguridad, porque hasta ahora no hay ninguna organización que se atribuya la autoría de esta lista”, expresó Periñán, quien agregó que el Alcalde de Río Viejo está muy interesado en aclarar esta situación, porque este tipo de listas afectan su administración y su buen nombre.

Contacto periodístico – Éver Palomo Llorente – Cel: 317 358 52 99
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar 13-04-2009

viernes, 10 de abril de 2009

Gobernador de Bolívar desmiente versión sobre supuesta declaración de socio de DMG
En su declaración ante un fiscal delegado, William Suárez, cuñado y socio de David Murcia Guzmán, no dijo nada que relacionara al mandatario con DMG.
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, desmintió un artículo periodístico publicado este miércoles por medios regionales y elaborado por la agencia de noticias Colprensa, según el cual el socio y cuñado de David Murcia Guzmán, William Suárez, habría expuesto ante un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia que el mandatario bolivarense se benefició con dineros de DMG.
En carta enviada a Colprensa, el gobernador Berrío subrayó que en realidad, durante la declaración juramentada, llevada a cabo el lunes 6 de abril de 2009 en el bunker de la Fiscalía, William Suárez decidió guardar silencio toda vez que el día 1 de abril de 2009, había suscrito un preacuerdo al interior de su proceso.
“… El contenido del artículo no corresponde con la verdad y me perjudica, no sólo en cuanto a mi honra, sino también frente a mi proceso, el cual, desafortunadamente, se reciente en su imparcialidad frente a cada hecho noticioso de esta naturaleza”, precisa Berrío.
Ya añade que “pareciera que en mi caso existen graves intereses políticos que están abusando de la prensa para deslegitimar mi gestión como Gobernador (por provenir del sector privado) con falsas acusaciones en mi contra”.
El siguiente es el texto de la carta:
.....................
Cartagena de Indias, abril 8 de 2009

SEÑORES
COLPRENSA
BOGOTÁ

Apreciados Señores:

El día de hoy, en el periódico El Universal (página 5ª), se publicó un artículo de COLPRENSA bajo el título “SIGUEN SEÑALAMIENTOS CONTRA BERRÍO” en el cual se hace referencia a la diligencia de testimonio que rindió el señor WILLIAM SUÁREZ dentro de la investigación que se me adelanta en la Fiscalía General de la Nación, a propósito de las infames asociaciones que se me han querido hacer con el Grupo DMG.

Lastimosamente, debo manifestar que el contenido del mismo no corresponde con la verdad y me perjudica, no sólo en cuanto a mi honra, sino también frente a mi proceso, el cual, desafortunadamente, se reciente en su imparcialidad frente a cada hecho noticioso de esta naturaleza.

Y manifiesto que no corresponde con la verdad, porque en el artículo periodístico se dice: “otra vez el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, vuelve a ser salpicado por presuntos nexos con la comercializadora DMG. Esta vez el socio y cuñado de David Murcia Guzmán, William Suárez, fue quien expuso ante un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia durante una audiencia preliminar que el mandatario bolivarense se benefició con dineros de DMG”, cuando en realidad, durante su declaración juramentada, llevada a cabo en el Bunker de la Fiscalía el día 6 de abril de 2009, el declarante decidió GUARDAR SILENCIO toda vez que el día 1 de abril de 2009, había suscrito un preacuerdo al interior de su proceso.[i]

Aprovecho la oportunidad para solicitarle a COLPRENSA –conociendo su seriedad y su profesionalismo- extreme la corroboración de sus fuentes, pues pareciera que en mi caso existen graves intereses políticos que están abusando de la prensa para deslegitimar mi gestión como Gobernador (por provenir del sector privado) con falsas acusaciones en mi contra, cuando en realidad al interior de mi proceso no existe una sola prueba con la que se me pueda vincular con el grupo DMG, pues, aunque he sabido de grabaciones en las que terceros mencionan abusivamente mi nombre, no existe una sola cinta en la que aparezca mi voz, ni una sola declaración de los directivos de este grupo en donde se me haya asociado con ellos.

Así las cosas, con todo el respeto que ustedes se merecen, pero con la indignación que producen estos hechos, les solicito se proceda a una urgente rectificación de esa noticia.

Atentamente,


JOACO H. BERRÍO VILLARREAL
C.C. 9.094.681, de Cartagena
Gobernador de Bolívar

[i] De igual manera, valdría la pena que COLPRENSA accediera al texto del preacuerdo referido para ver si en este el señor SUÁREZ hace la más mínima referencia a mi nombre, pues, aunque no lo conozco, estoy seguro de que no puede existir una sola mención sobre mi.
…………………..
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 08/04/2009

martes, 7 de abril de 2009

Fotos: FERNANDO ORTEG MADERO/Prensa – Gobernación de Bolívar
EL FUTURO DEL proyecto de Aeropuerto Regional entre Barranquilla y Cartagena comienza a tomar fuerza tras la reunión de los Gobernadores de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa y Bolívar, Joaco Berrío Villarreal; la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo de Zea y empresarios, dirigentes gremiales y demás fuerzas vivas de los dos departamentos con el ministro de Transporte e Infraestructura, Andrés Uriel Gallego, en la que se sentaron los primeros compromisos para poner a andar la iniciativa.

Bolívar, Atlántico, Cartagena y Barranquilla estarán en promotora del Aeropuerto Regional
Los gobernadores de Atlántico y Bolívar, Eduardo Verano de la Rosa y Joaco Berrío Villarreal, y la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo de Zea, mostraron este lunes su interés en participar en la Promotora del Mega Aeropuerto Regional que se construiría en los límites de las capitales de ambos departamentos.
En reunión con el ministro de Transporte e Infraestructura, Andrés Uriel Gallego; sostenida ayer en el salón VIP del muelle internacional del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío, propuso que tal participación estuviera representada en la propiedad de los terrenos en los que se construiría el terminal aéreo.
Se conoció el esquema básico conceptual para la ejecución del proyecto, que estima una ubicación y sugiere unos diseños iniciales, sobre la base de los cuales se harán sugerencias y recomendaciones. No se habló de costos del proyecto.
Para la ubicación del aeropuerto, se requieren consideraciones técnicas, establecer un régimen de vientos, visibilidad y topografía; aunque en primera instancia se tiene prevista la zona aledaña a la ciénaga del Totumo, pues la cercanía al mar ofrece las mejores condiciones y ventajas aeronáuticas.
El ministro de Transporte e Infraestructura, Andrés Uriel Gallego, destacó el trabajo conjunto que los gobiernos de los dos departamentos y sus capitales, los gremios y la empresa privada de la región, vienen adelantando para sacar adelante el proyecto.
En el encuentro de este lunes se discutió sobre ventajas y desventajas que traería consigo la construcción del aeropuerto. Tanto los gobernadores, como los representantes del sector privado, planean seguirse reuniendo dos veces por mes, para intercambiar ideas y discutir sobre la viabilidad del proyecto y los impactos que causaría para los dos departamentos y las ciudades, la construcción de este aeropuerto regional.
La próxima reunión quedó definida para la tercera semana de abril en la ciudad de Barranquilla, donde se conocerán los elementos básicos del modelo financiero.
Hablan los gobernadores
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, explicó que aunque la iniciativa es privada, cuenta con los respaldos del Gobierno Nacional, las gobernaciones de Atlántico y Bolívar y las alcaldías distritales de Barranquilla y Cartagena.
“Se trata de un equipo que trabajará con la pretensión de que el nuevo terminal aéreo se comience a construir en el segundo semestre del año 2011”, afirmó el gobernador Berrío.
Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, la construcción de este aeropuerto sería importante para la costa, pues se le apostaría al cambio en el ordenamiento territorial; además de causar un gran impacto, tras el requerimiento de más de mil hectáreas de áreas productivas y la inversión para nuevas viviendas.
“Con este proyecto, se estaría pensando en una inversión para el futuro, que beneficiaría no sólo a la región Caribe, sino a todo el país”, apreció Verano.
A su turno, la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo de Zea; propuso que la ubicación del nuevo aeropuerto esté más próxima a la capital de Bolívar, ya que en el tráfico aéreo conjunto de las dos ciudades, el mayor volumen de vuelos nacionales e internacionales se concentra en Cartagena.

domingo, 5 de abril de 2009

FERNANDO ORTEGA MADERO/Prensa – Gobernación de Bolívar
EL GOBERNADOR DE BOLÍVAR, Joaco Berrío Villarreal, corta la cinta inaugural de las obras de acondicionamiento de la cancha múltiple en la plaza central de Villanueva. Lo acompañan el alcalde de ese municipio, Jorge Luis Mendoza; el director del Iderbol, Dumek Turbay; el Comandante de la Policía en Bolívar, Coronel Crisanto Álvarez y el presidente de la liga departamental de Fútbol de Salón, entre otros.

Inauguradas obras de adecuación de canchas multifuncionales en Santa Rosa de Lima y Villanueva
Canchas deportivas para todos los municipios de Bolívar
El Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, tras protocolizar la apertura de dos canchas multifuncionales en Santa Rosa de Lima y Villanueva, al norte del departamento, anunció el inicio del proceso licitatorio para construir 20 escenarios similares en igual número de municipios este año.
Se trata -explicó el mandatario- del primer paquete de canchas múltiples que la administración departamental construirá y que sugiere una inversión superior a los 2.000 millones de pesos.
"La idea es que al terminar esta administración, en diciembre de 2011, todos los municipios cuenten con escenarios dignos para la práctica y el diusfrute del deporte", dijo Berrío Villarreal.
En Santa Rosa y Villanueva
Este sábado, el Gobernador Berrío, en compañía del gerente general del Iderbol, Dumek Turbay Paz y los respectivos alcaldes municipales, entregaron a las comunidades de Santa Rosa de Lima y Villanueva, sendas canchas múltiples, que requirieron una inversión de 200 millones de pesos.
En el escenario de Villanueva, el gobierno departamental invirtió 125 millones de pesos en la construcción de la cubierta, instalación del sistema de luminarias y cerramiento con mallas metálicas.
En ese municipio, el evento tuvo su punto cúspide con el partido de exhibición entre Los Heroicos, nuevo equipo profesional de fútbol de salón de Cartagena, y la selección de Villanueva.
Previamente, el gobernador y el director de Iderbol, habían inaugurado las obras de acondicionamiento de la cancha múltiple de Santa Rosa de Lima, a la cual se le construyeron graderías, mallas, se le hizo una mejora de superficie de juego y se le instalaron luminarias, por valor de 75 millones de pesos.

viernes, 3 de abril de 2009

ARCHIVO - Prensa/Gobernación de Bolívar
LOS CONSEJOS COMUNALES se han convertido en una oportunidad de conocer las reales necesidades de la provincia y responder con soluciones concretas.

XII Consejo Comunal Departamental
Gobernación se "traslada" este sábado a Villanueva
El Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, y todo su gabinete de gobierno, estarán este sábado en Villanueva, norte del departamernto, para realizar el XII Consejo Comunal de la administración seccional.
Todos los secretarios y asesores de despacho de la Gobernación, así como los gerentes de institutos descentralizados, los directores de los hospitales de la zona, funcionarios de entidades del orden nacional, representantes de la Fuerza Pública y los alcaldes de la región, participarán en este consejo comunal, cuyo propósito es conocer las necesidades de esas comunidades y responder con soluciones concretas a las mismas.
Al evento también han sido invitados los diputados del departamento, los concejales y funcionarios de los municipios de esa región, así como líderes de las Juntas de Acción Comunal, ediles y, en general, representantes de la comunidad, quienes tendrán la oportunidad de plantear sus inquietudes.
Entre los temas que agotarán la agenda del evento se destacan la seguridad en la región, los planes de prevención de emergencias, la adecuación de la red hospitalaria, el mejoramiento de los niveles de cobertura y calidad educativa, los planes viales para la región y programas de apoyo a los pequeños productores agrícolas.
El inicio del consejo comunal está previsto para las nueve de la mañana.
Con esta reunión, la administración departamental alcanza doce consejos comunales de gobierno en las diferentes zonas de desarrollo económico y social (Zodes) de Bolívar.

jueves, 2 de abril de 2009

El periodista Giovanny Villamizar Vega en compañía del camarógrafo Fernando Ortega Madero, hacen trabajo de reportería, en zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur.

Este jueves por Telecaribe
"Salvemos todos a Bolívar", completa su sexta emisión
El programa institucional “Salvemos todos a Bolívar”, que se transmite todos los jueves a las 2:30 de la tarde por Telecaribe, y que llega a su sexta emisión, viene en esta oportunidad con las noticas de actualidad que durante esta semana, se han producido dentro de la administración departamental y en diferentes zonas de nuestro departamento.

Entre los variados temas que forman parte de este dinámico programa, se encuentran el proyecto de seguridad alimentaria que se desarrolla en los Montes de María, y que tiene como objetivo, enseñar a los habitantes de la zona, a trabajar la tierra y a sacar de ella, su sustento diario; así como el traslado del Gobernador de Bolívar con todo su Gabinete, al municipio de Villanueva, para realizar el décimo segundo consejo comunal departamental; el compromiso de trabajar arduamente por el departamento, por parte del Nuevo secretrio de agua potable y saneamiento básico, Álvaro Viloria Romero, quien hace pocos días tomó posesión de su cargo, y el reconocimiento de las 20 mujeres más destacadas de nuestro departamento, en el evento, “Medalla mujer Bolívar", llevado a cabo por la administración departamental, entre otros.

Esperamos que nuestro programa sea de su total agrado, y que puedan disfrutar de esta media hora de recorrido por nuestro departamento.

Nuestro equipo
Bajo la dirección del Comunicador Social y Periodista, Milthon Cabrera fernández, El equipo periodístico y de producción de “Salvemos todos a Bolívar” lo completan los comunicadores Giovanny Villamizar, Éver Palomo, María Bernarda González, Mercedes Susana Romero y Ángela Jiménez, quien además es la presentadora. Los camarógrafos son Fernando Ortega y Adonay Mejía y la edición no lineal la realiza Carlos Londoño; todos al servicio de la Unidad de Prensa y Comunicaciones de la Gobernación de Bolívar y con los recursos técnicos de la dependencia.
La invitación queda extendida para todos los jueves a las 2:30 de la tarde por Telecaribe. El programa se repite los viernes a la 1:00 de la mañana y también se puede ver en directo, a través de la página de internet http://www.jumptv.com/

Para comentarios y sugerencias sobre el programa, puede comunicarse al correo electrónico salvemostodosabolivar@gmail.com.
ARCHIVO - Prensa/Gobernación de Bolívar
LOS CONSEJOS COMUNALES se han convertido en una oportunidad de conocer las reales necesidades de la provincia y responder con soluciones concretas.

XII Consejo Comunal Departamental
Gobernación se "traslada" este sábado a Villanueva
El Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, y todo su gabinete de gobierno, estarán este sábado en Villanueva, norte del departamernto, para realizar el XII Consejo Comunal de la administración seccional.
Todos los secretarios y asesores de despacho de la Gobernación, así como los gerentes de institutos descentralizados, los directores de los hospitales de la zona, funcionarios de entidades del orden nacional, representantes de la Fuerza Pública y los alcaldes de la región de Las Lobas, participarán en este consejo comunal, cuyo propósito es conocer las necesidades de esas comunidades y responder con soluciones concretas a las mismas.
Al evento también han sido invitados los diputados del departamento, los concejales y funcionarios de los municipios de esa región, así como líderes de las Juntas de Acción Comunal, ediles y, en general, representantes de la comunidad, quienes tendrán la oportunidad de plantear sus inquietudes.
Entre los temas que agotarán la agenda del evento se destacan la seguridad en la región, los planes de prevención de emergencias, la adecuación de la red hospitalaria, el mejoramiento de los niveles de cobertura y calidad educativa, los planes viales para la región y programas de apoyo a los pequeños productores agrícolas.
El inicio del consejo comunal está previsto para las nueve de la mañana.
Con esta reunión, la administración departamental alcanza doce consejos comunales de gobierno en las diferentes zonas de desarrollo económico y social (Zodes) de Bolívar.