
Se reactivarán Unidades Mineras en el sur de Bolívar
La afirmación corresponde a la secretaria de Minas y Energía, Léster Concepción Romero, quien en visita de comisión institucional al Distrito Minero de San Martín de Loba, manifestó el propósito de reactivar en materia de infraestructura técnica y humana dichas instalaciones.
Romero sostuvo una importante reunión con los mineros de la Zona de Desarrollo Económico y Social (Zodes) de Las Lobas, al tiempo que recibió de primera mano sugerencias y requerimientos de representantes de esta actividad económica influyente en esta región del departamento.
La secretaria seccional de Minas y Energía, manifestó que los intereses de la actual administración departamental del gobernador Joaco Berrío Villarreal, se centran en desarrollar proyectos productivos, así como activar convenios que permitan progreso económico y aumenten la calidad de vida de las comunidades mineras de la región.
“Es necesaria la reactivación de estas unidades mineras en esta parte del sur de Bolívar, ya que fortalece la asistencia técnica y permite la capacitación calificada a los mineros de la zona”, explicó la funcionaria seccional.
Hablan los mineros
Por su parte, Henry Ríos, representante del gremio minero, destacó lo fundamental que resultaría estar bajo los regímenes de la legalidad administrativa de la actividad, cumplir con los cánones o permisos de funcionamiento y ayudar mediante la tecnificación minera con la preservación del medio ambiente.
“Lo que queremos es disminuir los costos en la etapa de desarrollo, preparación y explotación, aumentando la productividad y la rentabilidad, para mejorar el entorno familiar del obrero y hacer descender los índices de morbi-mortalidad”, manifestó el líder minero.
Por su parte, Jaime Aislant Gil, alcalde de San Martín de Loba, sostuvo que gestionará el concurso de los gobiernos nacional y departamental para la consecución de una sede bancaria en la zona, que implemente accesos a préstamos financieros y sirva como garante para la comercialización productiva y legal del oro.
“Es fundamental la puesta en funcionamiento de un plan de vías que nos permita la comunicación entre los asentamientos mineros de nuestra región, lo que incidiría en bajar los costos de producción; de igual forma desarrollar programas ambientales, en común acuerdo con los comités de los entes territoriales, que propendan por la conservación y la restauración del ecosistema”, aseguró Dorysnel Larios, representante del sector educativo y minero de San Martín de Loba.
Garantías de la Secretaría de Minas
La secretaria de Minas y Energía de la gobernación de Bolívar, Léster Concepción Romero, gestiona una importante inversión económica para la reactivación de las unidades mineras en los respectivos distritos de esta actividad ubicados en los municipios de Santa Rosa del Sur, Montecristo y San Martín de Loba.
Al tiempo, afirmó que se realizará capacitación minera a los trabajadores del gremio, asistencia técnica dirigida, cursos certificados en orfebrería y se revisarán los títulos de las tierras donde se ejerce la explotación aurífera por parte de las grandes multinacionales, para ejercer equidad laboral con los pequeños mineros artesanales.
La funcionaria agrego que se revisarán los permisos de funcionamiento ambiental de los mineros, se generara mayor compromiso de la Corporación del Sur de Bolívar (CSB) y se dará la intervención con previa certificación en el manejo de los explosivos.
Léster Concepción Romero, dijo que además de fortalecer los distritos mineros anunciados, se realizará en la primera semana de mayo una visita técnica de operarios de la gobernación de Bolívar a los asentamientos mineros de Santa Rosa del Sur, Montecristo y San Martín de Loba.
Contacto Periodístico: Giovanni Villamizar Vega – Cel.: 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar – 16/04/09
No hay comentarios:
Publicar un comentario