martes, 7 de abril de 2009

Fotos: FERNANDO ORTEG MADERO/Prensa – Gobernación de Bolívar
EL FUTURO DEL proyecto de Aeropuerto Regional entre Barranquilla y Cartagena comienza a tomar fuerza tras la reunión de los Gobernadores de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa y Bolívar, Joaco Berrío Villarreal; la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo de Zea y empresarios, dirigentes gremiales y demás fuerzas vivas de los dos departamentos con el ministro de Transporte e Infraestructura, Andrés Uriel Gallego, en la que se sentaron los primeros compromisos para poner a andar la iniciativa.

Bolívar, Atlántico, Cartagena y Barranquilla estarán en promotora del Aeropuerto Regional
Los gobernadores de Atlántico y Bolívar, Eduardo Verano de la Rosa y Joaco Berrío Villarreal, y la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo de Zea, mostraron este lunes su interés en participar en la Promotora del Mega Aeropuerto Regional que se construiría en los límites de las capitales de ambos departamentos.
En reunión con el ministro de Transporte e Infraestructura, Andrés Uriel Gallego; sostenida ayer en el salón VIP del muelle internacional del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío, propuso que tal participación estuviera representada en la propiedad de los terrenos en los que se construiría el terminal aéreo.
Se conoció el esquema básico conceptual para la ejecución del proyecto, que estima una ubicación y sugiere unos diseños iniciales, sobre la base de los cuales se harán sugerencias y recomendaciones. No se habló de costos del proyecto.
Para la ubicación del aeropuerto, se requieren consideraciones técnicas, establecer un régimen de vientos, visibilidad y topografía; aunque en primera instancia se tiene prevista la zona aledaña a la ciénaga del Totumo, pues la cercanía al mar ofrece las mejores condiciones y ventajas aeronáuticas.
El ministro de Transporte e Infraestructura, Andrés Uriel Gallego, destacó el trabajo conjunto que los gobiernos de los dos departamentos y sus capitales, los gremios y la empresa privada de la región, vienen adelantando para sacar adelante el proyecto.
En el encuentro de este lunes se discutió sobre ventajas y desventajas que traería consigo la construcción del aeropuerto. Tanto los gobernadores, como los representantes del sector privado, planean seguirse reuniendo dos veces por mes, para intercambiar ideas y discutir sobre la viabilidad del proyecto y los impactos que causaría para los dos departamentos y las ciudades, la construcción de este aeropuerto regional.
La próxima reunión quedó definida para la tercera semana de abril en la ciudad de Barranquilla, donde se conocerán los elementos básicos del modelo financiero.
Hablan los gobernadores
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, explicó que aunque la iniciativa es privada, cuenta con los respaldos del Gobierno Nacional, las gobernaciones de Atlántico y Bolívar y las alcaldías distritales de Barranquilla y Cartagena.
“Se trata de un equipo que trabajará con la pretensión de que el nuevo terminal aéreo se comience a construir en el segundo semestre del año 2011”, afirmó el gobernador Berrío.
Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, la construcción de este aeropuerto sería importante para la costa, pues se le apostaría al cambio en el ordenamiento territorial; además de causar un gran impacto, tras el requerimiento de más de mil hectáreas de áreas productivas y la inversión para nuevas viviendas.
“Con este proyecto, se estaría pensando en una inversión para el futuro, que beneficiaría no sólo a la región Caribe, sino a todo el país”, apreció Verano.
A su turno, la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo de Zea; propuso que la ubicación del nuevo aeropuerto esté más próxima a la capital de Bolívar, ya que en el tráfico aéreo conjunto de las dos ciudades, el mayor volumen de vuelos nacionales e internacionales se concentra en Cartagena.

No hay comentarios: