
. La decisión fue tomada de manera articulada entre el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, la Secretaría Departamental de Minas y Energía y la administración municipal de Montecristo
. La funcionalidad de esta unidad minera será financiada en un 50% por la administración seccional y el otro 50% lo suministrará la Alcaldía municipal de Montecristo
.La Gobernación de Bolívar y la Secretaría de Minas y Energía aportaran un rubro de 200 millones de pesos en infraestructura vial para esta población
Con el propósito de brindar capacitación programada y prestar asesoría técnica calificada a los mineros de la región, la Secretaría departamental de Minas y Energía, reactivara funcionalmente esta unidad, ubicada en la población de Montecristo, cono sur del departamento de Bolívar.
Así lo aseguró la Secretaria de Minas y Energía, Lester Concepción Romero Mercado, en visita de inspección institucional a dicha población.
La titular de la citada cartera, ratificó los compromisos del primer mandatario de los bolivarenses, Joaco Berrío Villarreal, en sostener la prioridad para las poblaciones del sur del departamento, en relación con las garantías en la implementación de programas económicos viables, en zonas o comunidades alejadas de difícil acceso.
En una reunión con representantes de esta colectividad, Romero Mercado, afirmó lo fundamental que es la colaboración articulada entre los entes territoriales y las diversas agremiaciones mineras para lograr optimizar esta actividad, en lo concerniente a la práctica de la minería sana para preservar el ecosistema ambiental y la de procurar por establecer equidad laboral entre las multinacionales y los representantes de los asentamientos mineros del municipio.
“El objetivo es propender por que la minería en nuestra región sea legalmente manejada y administrada, así como la de entrelazar vínculos y compromisos institucionales entre la gobernación de Bolívar, las asociaciones mineras y las alcaldías municipales, que redunden en la prosperidad económica y comercial de esta actividad, muy influyente en esta parte del departamento”, aseveró la funcionaria seccional.
Inversión en infraestructura vial para Montecristo
Romero Mercado, se reunió con representantes de los distintos gremios mineros de la región y les manifestó lo importante que es la inversión de 100 millones de pesos de la gobernación de Bolívar, en la carretera que va desde el inicio de la zona rural de Montecristo, hasta el corregimiento del Paraíso, y de 100 millones de pesos más por parte de la secretaría de minas, para la puesta en funcionamiento de dicha obra, para los meses de septiembre u octubre de este año 2009.
La nueva carretera de 35 kilómetros que comunica al municipio con las zonas mineras de la región, permitirá ampliar el funcionamiento de esta modalidad económica en la comunidad, en la reducción en los precios de víveres y comestibles en las zonas altas de las minas, en el incremento considerable de la producción aurífera y en el aumento ostensible en el estilo y la dignificación de vida de los pequeños mineros de la región.
“Con la puesta en funcionamiento de esta importante obra se aumenta la producción y se abaratan los costos en el desarrollo de la minería”, explicó Romero Mercado.
Así mismo el alcalde de Montecristo, Luis Gabriel Ávila, manifestó la colaboración pertinente en el desarrollo social del municipio, en lo concerniente a la cofinanciación de la vía de acceso, que tiene un costo total de 1400 millones de pesos.
“Lo realmente fundamental es que los mineros y pobladores del municipio, asentamientos, corregimientos y veredas se beneficien de diferentes formas con el uso de esta carretera”, dijo el mandatario municipal.
Montecristo es una comunidad enclavada en las montañas de la Serranía de San Lucas compuesta por 11 corregimientos y 18.000 habitantes, sus pobladores viven casi exclusivamente de la minería; así como de la práctica de ciertas actividades agrícolas, en el cultivo de café y frijol de caraota, entre otros productos, por los efectos climáticos de la zona.
Ampliación de la cobertura energética y gasificación
En lo relacionado con la ampliación de la cobertura energética en corregimientos y veredas de Montecristo, la Secretaria departamental de Minas y Energía, Lester Concepción Romero Mercado, sostuvo que los municipios faltantes a incluirse en el Plan Energético Nacional, deben de solicitar de manera inmediata su participación.
“La inclusión se da mediante la georeferenciación del municipio, que es ubicar la longitud y la latitud de la localidad, mediante un sistema de posicionamiento, que lo realizan técnicos especializados con un GPS”, agregó la funcionaria departamental.
Romero Mercado manifestó en el municipio de Montecristo, lo esencial que significa estar en el Plan Energético Nacional, porque permite la gestión y la concreción de proyectos del orden energético, para los asentamientos mineros, corregimientos y veredas más alejadas de las cabeceras municipales.
“La idea es que la totalidad de los municipios de estas características que se ubican en el departamento, estén incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo Minero para el 2019, que relaciona la financiación y el apoyo de gestión para la puesta en funcionamiento de los distintos programas de carácter energético para nuestras comunidades más alejadas”, precisó la secretaria de la cartera en mención.
La georeferenciación la realizan técnicos operativos del interventor de las obras de ampliación de cobertura energética como lo es Electricaribe, en cofinanciación la Gobernación de Bolívar participa con el primer 50% del costo de la ubicación en latitud de la población, y la Alcaldía Municipal de Montecristo aporte el otro 50%, que entraría a facturarse en los recibos de recaudación comercial de dicha empresa.
En el aspecto de los avances para la puesta en funcionamiento de la gasificación en estas municipalidades de difícil entorno, la funcionaria departamental informó que de manera pronta pondrá en conocimiento público, los resultados que arrojaría una importante reunión con representantes de la empresa Surtigas, en lo relacionado con la firma de posibles convenios entre los entes territoriales municipales y las directivas de la citada organización comercial.
Pero aclaró Romero Mercado, que todos los programas, proyectos y convenios, se deben adelantar de forma mancomunada y articulada entre la administración departamental del gobernador Joaco Berrío Villarreal, las alcaldías municipales, los gremios, las asociaciones y el concurso participativo y decidido, de las comunidades beneficiadas con la implementación de todas estas obras de desarrollo social.
Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – 29/04/09- 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de Bolívar
No hay comentarios:
Publicar un comentario