viernes, 29 de mayo de 2009

Refuerzan seguridad en sur de Bolívar

· Hay preocupación por 13 homicidios en lo corrido del año en el municipio de San Pablo.

· Las bandas de “Los Rastrojos” y “Los Paisas”, se disputan el negocio de sustancias ilícitas y el territorio en San Pablo.

El Gobierno Departamental, los alcaldes del sur de Bolívar y las autoridades policivas y militares que operan en esa región determinaron reforzar las medidas de seguridad para hacer frente a los hechos de violencia y alteración del orden público que se registran en la zona.

En el caso del municipio de San Pablo, donde este año se han presentado 13 homicidios, producto del enfrentamiento entre las bandas de “Los Rastrojos” y “Los Paisas” por el control de ese territorio y del negocio de sustancias ilícitas, se decidió aumentar el pie de fuerza en 50 hombres más, quienes comenzarán a patrullar el casco urbano del municipio y sus inmediaciones.

También se encargó a un mayor de la Policía como comandante de la Estación de San Pablo y se determinó que a partir del fin de semana la Policía Comunitaria comienza a hacer una campaña de sensibilización para que la población colabore más con la seguridad.

El secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez, dijo que la situación del municipio de San pablo tiene muy preocupada a la administración departamental, en razón a que el 97% de las trece muertes son producto del enfrentamiento entre las bandas.

En el Consejo de Seguridad realizado en el municipio de Santa Rosa del Sur, presidido por el secretario del Interior, Orlando Periñán, también se evaluó una supuesta amenaza contra el alcalde de Arenal, Anibal Pachecho, amenaza que fue desmentida por el mismo Alcalde.

Periñán hizo un llamado a los habitantes del sur y a los contradictores políticos de los mandatarios bolivarenses para que no se utilice el tema de las amenazas como estrategia política, ya que el tema del orden público se puede ver alterado.

“Queremos hacer llamar la atención para que este tipo de estrategias no se sigan utilizando, ya que nos puede pasar lo del pastorcito mentiroso y cuando de verdad haya un hecho de amenaza no vamos a acudir de manera oportuna”, precisó el Secretario del Interior.

Preocupación por Cartagena y Turbaco

El secretario del Interior, Orlando Periñán, expresó su preocupación por los homicidios que se han presentado en la ciudad de Cartagena y el municipio de Turbaco, y sugirió que se deben tomar medidas de choque para frenar estos hechos que están alterando el orden público.

Recordó que hace unos tres meses el Gobierno Departamental tomó algunas decisiones para el control del orden público en todo el territorio bolivarense y la Alcaldesa de Cartagena pidió su no aplicación en la ciudad, pero según Periñán, se deben analizar algunas medidas para frenar los homicidios.

Este jueves se realizará un Consejo de Seguridad en Magangué para adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos y candidatos que participan en el proceso electoral para escoger el nuevo alcalde de Magangué.

Así mismo, en las instalaciones del Consejo de Magangué también se reunirán este jueves las autoridades civiles, eclesiásticas, electorales, policivas y organismos de control para garantizar total transparencia a los candidatos, partidos y movimientos políticos que participarán en la campaña electoral y los comicios del próximo 5 de julio.

Contacto Periodístico: Éver Palomo Llorente – Celular: 317 358 52 99
Unidad de Prensa y Comunicación – Gobernación de Bolivar, Mayo 27 de 2009
Se abrirían convocatorias para proyectos sociales en municipios de los Montes de María
· La USAID realizaría aportes económicos para la implementación de proyectos productivos para familias desplazadas de la región de los Montes de María. Las convocatorias se harán en junio o julio.
Con el propósito de apoyar los procesos de desarrollo integral a familias vulnerables, la Secretaría de Planeación departamental en concordancia con la Agencia Internacional para la Cooperación de los Estados Unidos (Usaid), buscan la recuperación de espacios productivos y el restablecimiento de los derechos fundamentales, a través de la realización de una convocatoria social, a favor de las comunidades de los Montes de María.
Así lo dio a conocer María Claudia Páez Mallarino, secretaria de Planeación departamental, quien manifestó que las convocatorias se realizan cada cinco años, con el concurso de oferentes internacionales.
La titular de dicha cartera estimó que los rubros económicos en que se beneficiarían los habitantes de las municipalidades de los Montes de María, estarían alrededor de los 30 millones de dólares.
“Cabe anotar que entre las cinco zonas prioritarias para la puesta en funcionamiento de estos procesos de desarrollo social que existen en Colombia, por parte de la Agencia de la Cooperación Internacional de los Estados Unidos Usaid, están la zona de los Montes de María y la región del Magdalena Medio Bolivarense, Santa Rosa, Cantagallo, Simiti y San Pablo”, sostuvo la funcionaria departamental.
El objetivo es hacer extensiva la realización de estas convocatorias a otras regiones de Bolívar, como las regiones ribereñas del río Cauca y la zona de La Mojana, así como otros municipios del sur del departamento como Montecristo y Morales que aún no están definidos.
La idea es recuperar la dinámica sostenible y funcional de las familias desplazadas en la zona de los Montes de María, en relación con el concurso de estas convocatorias del orden productivo, que permitirán el aumento en la calidad de vida y la dignificación social de sus comunidades.

Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – Cel.: 316 5859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 27/05/09
Estarán este viernes en la Plaza de la Proclamación
Folclor nacional e internacional, de gira por Bolívar
· Agrupaciones folclóricas de Venezuela, Ecuador y Chile, recorrerán el departamento de Bolívar exhibiendo sus talentos
Este viernes la Plaza de la Proclamación será visitada por grupos folclóricos de Colombia y del mundo, en el marco del XXI Festival Folclórico Nacional e Internacional – Cartagena de Indias.
El programa “La Proclamación…Plaza, Arte y Cultura” de la Gobernación de Bolívar y el Fondo Mixto para la Promoción de las Artes y Cultura, acogerá desde las cinco y media de la tarde al Grupo Antauco de Chile; al Ballet Andino Causanacunchi, de Ecuador; al grupo Cantaclaro, de Venezuela y a Linda Sanabrai Zurek, de “Asoárabe – Todos somos Palestina”.
A su vez, se exhibirán en representación de Colombia el Grupo Danzat del departamento del Meta, Mujeres de mi Tierra, Candilé, Cabildo Vivo de Bocachica Itmina Fanti, y Luna Alegre de Karex.
El Festival Folclórico Nacional e Internacional- Cartagena de Indias, nace en 1982 como un estímulo directo a las comunidades para que se identifiquen con un mayor compromiso con sus propios valores tradicionales.
“La Proclamación…Plaza, Arte y Cultura” es una iniciativa del Fondo Mixto para resaltar las bellas artes del departamento abierta a todo público. Los artistas interesados en participar pueden contactarse con Jessie Montenegro al móvil 312 6269735, o con Guillermo Correa al 311 4177787.
Ruta del Bicentenario
Las agrupaciones internacionales que se presentarán el viernes en “La Proclamación…Plaza, Arte y Cultura”, harán parte del Circuito Folclórico del Caribe – Ruta del Bicentenario.
Esta ruta pretende en un recorrido cultural unir a pueblos y lugares que jugaron un significativo papel en la independencia de América Latina y del Caribe. El circuito después de viajar por los municipios de Bolívar transitará por otros departamentos de la Costa Caribe de Colombia e ingresará a Venezuela para después de presentarse en Maracaibo y Valencia, culminar en Caracas a finales de junio de este año. Los municipios que acogerán estas muestras folclóricas serán los siguientes:
Sábado 30 de mayo: Municipio de Arenal (San Estanislao de Kotska)
Lunes 1 de junio: Municipio de Santa Catalina y Turbaco.
Martes 2 de junio: Municipio de Talaigua Nuevo.
Miércoles 3 de junio: Homenaje al Bicentenario del Colegio Pinillos y preparatorio del Bicentenario de Mompox.
Jueves 4 de junio: Presentación en Cicuco.
Domingo 7 de junio: Presentación en el Carmen de Bolívar y Zambrano.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.

Contacto Periodístico: Laura Martínez Paternina. Cel.: 300 8032497
Unidad de Prensa y Comunicaciones.- Gobernación de Bolívar.- 27/05/09

miércoles, 27 de mayo de 2009

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
La Junta Directiva del Hospital Universitario del Caribe, realizada este miércoles 27 de mayo de 2009, solicitará a los organismos de control, que adelanten las investigaciones a que haya lugar en torno al tema de las polémicas grabaciones en las que presuntamente interviene el gerente del centro asistencial, de manera que se aclaren los hechos con prontitud y oportunidad.

De otro lado, la Junta comisionó al secretario de salud del departamento, Víctor Romero Redondo, para adelantar los estudios previos del proceso que conlleve a la designación del nuevo gerente una vez se venza el término del actual gerente.
Así mismo, se definió que el Hospital Universitario del Caribe no suscribirá ni renovará convenios y/o contratos de prestación de servicios cuya ejecución exceda la fecha de vencimiento del período del actual gerente del centro asistencial y requerirán de la autorización previa de la Junta Directiva.
La próxima Junta Directiva del Hospital Universitario del Caribe fue convocada para el jueves 18 de junio a las 9.00 de la mañana, en el Despacho del Gobernador.
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 27/05/2009

martes, 26 de mayo de 2009

Convocan Comité de Seguimiento Electoral para Magangué
· La reunión se hará este jueves 28 de mayo a las 10:00 a.m. en el Concejo de Magangué.
El secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez, convocó a todos los candidatos a la Alcaldía de Magangué y a todas las fuerza políticas de la región, interesados en los comicios del próximo 5 de julio, a una reunión preparatoria de ese proceso electoral.
La reunión se cumplirá este jueves 28 de mayo a partir de las diez de la mañana (10:00 a.m.) en las instalaciones del Concejo Municipal de Magangué.

Al Comité Departamental de Coordinación y Seguimiento Electoral están invitados además los representantes de las autoridades civiles, policivas y militares de Bolívar, con el propósito de garantizar total transparencia en los comicios municipales.

El 5 de julio próximo se escogerá al nuevo Alcalde de Magangué, luego de la decisión del Consejo de Estado que confirmó la anulación de la elección del ex alcalde Anuar Arana.

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, encargó como alcalde de Magangué al abogado liberal Pedro Manuel Alí Alí, quien se venía desempeñando como Gerente Regional del Sur de Bolívar.

El secretario del Interior, Orlando Periñán, dijo que el propósito del Gobierno Departamental es ofrecer todas las garantías para que en materia de orden público, apoyo logístico y participación democrática no se presente ningún inconveniente en las elecciones

Las personas interesadas en asistir al Comité Departamental de Coordinación y Seguimiento Electoral, ya sea en calidad de candidatos; en representación de partidos, movimientos políticos o movimientos de ciudadanos; o de autoridades civiles, policivas y militares, pueden comunicarse con la Secretaría del Interior al teléfono 6641248 o al celular 300-8392256.

Contacto Periodístico: Éver Palomo Llorente – Celular 317 358 52 99
Unidad de Prensa y Comunicación – Gobernación de Bolívar, Mayo 26 de 2009

miércoles, 20 de mayo de 2009

Entendimiento entre Gobernación y Universidad por estampilla
La Junta Especial de la Estampilla Universidad de Cartagena Siempre a la Altura de los Tiempos , convocada y presidida por el Gobernador Berrío, acogió su propuesta de vigilar el manejo de los recursos provenientes de ese tributo.

El ánimo conciliador que reinó entre los miembros de la Junta Especial de la Estampilla Universidad de Cartagena Siempre a la Altura de los Tiempos, obtuvo sus mejores frutos este miércoles con el acuerdo logrado entre el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal y el rector del Alma Mater, Germán Sierra Anaya, que le permitirá a esta Junta la supervisión del manejo de los recursos provenientes de esa renta departamental.

En una Junta ejecutiva muy breve, celebrada en el despacho del Gobernador, se comenzó a dar cumplimiento a ese acuerdo, pues se aprobó un plan de inversiones por valor de 6.700 millones de pesos para la vigencia fiscal de 2009.

Dicho plan contempla la destinación de $3.685 millones para inversión en infraestructura física, $1.005 millones para proyectos de investigación científica, $1.340 para el pasivo pensional de la Universidad y los restantes $670 millones para las seccionales de la Universidad en El Carmen de Bolívar y Magangué, en partes iguales de $335 millones.

La Junta aprobó la solicitud del Gobernador en el sentido de que las contrataciones que surjan de estos recursos se hagan a través de licitaciones públicas.

El acuerdo ratifica la posición del Gobernador en el sentido de que estos recursos deben ser manejados con eficiencia, eficacia, efectividad y economía en la gestión, como lo advirtió también la Contraloría General de la República en un informe de auditoría a la administración de esos dineros en las vigencias 2006 y 2007.

Durante la Junta Especial de este miércoles se acordó también la conformación de un comité de abogados, integrado por un profesional de la Universidad, uno de la Gobernación y un abogado que haga parte del Consejo Superior de la institución, para revisar toda la legislación y los estatutos de la Junta Especial y ajustarlos en un solo documento que responda a las exigencias de la ley.

La Junta Especial de la Estampilla, responsable por ley de manejar los fondos provenientes de ese tributo (Ley 334 de 1996, artículo 8º), está hoy conformada por el Gobernador Joaco Berrío, quien la preside; el rector de la Universidad, Germán Sierra, en calidad de ordenador del gasto; el delegado de los docentes, Fernando Manzur; el representante de los estudiantes, José Ángel Villanueva y el delegado del Presidente de la República, quien no ha sido designado.

En virtud de esa situación, el martes 19 de mayo el gobernador Berrío dirigió un oficio al Secretario General de la Presidencia de la República, Bernardo Moreno, solicitándole la designación, a la mayor brevedad posible, del delegado del Presidente en la Junta Especial de la Estampilla.

Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 20/05/09
Yolanda Barrios Hgeller, nueva coordinadora de Pensiones en la Gobernación de Bolívar

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, nombró como coordinadora del Fondo Territorial de Pensiones de la Gobernación de Bolívar a la abogada Yolanda Patricia Barrios Hgeller.

Oriunda de El Guamo (Bolívar), Yolanda Barrios Hgeller, es abogada de la Universidad de Cartagena, con especializaciones en Derecho Laboral de la Universidad del Norte y en Seguridad Social, de la Universidad Externado de Colombia.

La nueva funcionaria tiene ocho años de experiencia en asesoría, consultoría y representación jurídica y viene de desempeñarse como asesora jurídica externa del Ministerio de la Protección Social y representante de esa entidad ante la jurisdicción contenciosa y ordinaria.

Barrios Hgeller reemplaza en el cargo a Elizabeth Martínez, quien había sido declarada insubsistente por el Gobernador Berrío.

Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 20/05/09
Gobernador convoca a elección de Alcalde en Magangué

Pedro Manuel Alí Alí, Gerente Regional del sur, fue designado como alcalde encargado

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, convocó para el próximo 5 de julio a nuevas elecciones para escoger alcalde municipal en Magangué, luego de la notificación del fallo del Consejo de Estado que anuló la elección del alcalde Anuar Arana.

Así mismo, el mandatario seccional designó al abogado liberal, Pedro Manuel Alí Alí, quien se venía desempeñando como Gerente Regional del Sur (Vice-Gobernador), como alcalde provisional de Magangué.

El decreto de convocatoria de elecciones, firmado por el gobernador Berrío en la tarde de este martes, contempla en su artículo tercero la compulsación de copias a los delegados de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bolívar, para la organización de los comicios del próximo 5 de julio, al Consejo de Estado y al Tribunal Administrativo de Bolívar, instituciones judiciales que emitieron los fallos de anulación de la elección del ex alcalde Anuar Arana.

Por su parte, el alcalde encargado de Magangué, Pedro Manuel Alí Alí, dijo que tratará de ofrecer todas las garantías para que la convocatoria de elecciones se desarrolle con total transparencia.

También manifestó que trabajará en el reforzamiento de la seguridad del municipio y para ello pidió el incremento del pie de fuerza de las instituciones militares y policivas que tienen jurisdicción en territorio magangueleño.


Contacto Periodistico: Éver Palomo Llorente – Celular: 317 3585299
Unidad de Prensa y Comunicación – Gobernación de Bolívar. Mayo 19 de 2009

martes, 19 de mayo de 2009

LA GRÁFICA muestra a la multitud protestando y entre ellos al columnista opositor, Carlos Villalba Bustillo y al ex gobernador, Libardo Simancas Torres.
Después de la marcha
Gobernador Berrío se ratifica en que los recursos de la Estampilla U de C deben ser supervisados

“Estaba dispuesto a atender a los docentes y estudiantes, pero me sorprendieron mucho la poca seriedad del movimiento, las ofensas en mi contra y la abierta participación de políticos y ante ese tipo de presiones no hay posibilidad de diálogo”, dijo.

“Los recursos de la Estampilla Universidad de Cartagena ‘Siempre a la Altura de los Tiempos’ deben ser cuidados y en ese propósito no claudicaré”.

Con esta lacónica frase, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, quien preside el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena y la Junta Administradora Especial de la estampilla, se ratificó en su posición de liderar un proceso para que el manejo de los recursos que por tal tributo les son girados al centro educativo sea objeto de control y vigilancia.

Insistió en que pedirá el acompañamiento de la Contraloría y la Procuraduría a la inversión de los recursos de la estampilla y solicitará la revisión del contrato suscrito entre el rector de la Universidad con un abogado que recibiría más de $12 mil millones por haber ganado el pleito con Ecopetrol sobre el recaudo de este tributo departamental.

Berrío explicó que los recursos de la estampilla tienen destinación específica: inversión en infraestructura, investigación y seguridad social; y no son para gastos de funcionamiento, como hoy se viene haciendo con algunos funcionarios de la Junta Administradora Especial, o para pagar otros asuntos como honorarios.

Y, a renglón seguido, preguntó: “¿entonces, de dónde saldrán los recursos para pagar los más de $12 mil millones al citado abogado?”

Explicó que la comunidad universitaria ha sido mal informada pues sólo se ha hablado del decreto 222, sin considerar que el pasado 8 de mayo se expidió el decreto 237, a través del cual se realizan algunos ajustes al primer acto administrativo, atendiendo las sugerencias de las directivas de la Universidad.

Sorprendido
De otra parte, el gobernador Joaco Berrío se mostró sorprendido por algunas situaciones que consideró inapropiadas para una marcha de docentes y estudiantes universitarios.

A juicio del Gobernador, la de este martes fue una protesta que distó mucho de parecer liderada por académicos, pues la manipulación política, la desinformación malintencionada, los insultos, las calumnias, las injurias y las agresiones, incluso con palabras impronunciables, estuvieron a la orden del día.

“Estaba dispuesto a atender a los docentes y estudiantes, pero sinceramente me sorprendieron mucho la poca seriedad del movimiento, los improperios y las ofensas de grueso calibre que lanzaban en mi contra y, peor aún, la abierta participación de políticos que manipularon la manifestación”, apuntó el mandatario, quien remató diciendo que “… ante ese tipo de presiones no hay posibilidad de diálogo”.

Se preguntó: “¿porqué personajes que se autoproclaman sin merecimientos adalides de la justicia y la moral, como el columnista Carlos Villalba Bustillo y el ex gobernador, Libardo Simancas Torres, ahora se oponen a que se protejan los recursos de la Estampilla”.

“¿Será que la Universidad de Cartagena se ha politizado?”, también se cuestionó el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal.

Recordó que una auditoría de la Contraloría General de la República advierte sobre ineficacia, ineficiencia y poca gestión en el manejo de los recursos de la Estampilla Universidad de Cartagena Siempre a la Altura de los Tiempos, durante los años 2006 y 2007, comprometiendo a la Rectoría, a la Junta Administradora Especial de la estampilla y al entonces gobernador, Libardo Simancas Torres.

Se trata de un informe de auditoría gubernamental con enfoque integral, realizado a los recursos provenientes de la estampilla, correspondiente a los años 2006 y 2007, que establece 39 hallazgos administrativos, de los cuales diez resultaron con presuntos alcances fiscales, 31 con presuntos alcances disciplinarios y uno con incidencia penal.

La protesta que llegó a la Plaza de la Proclamación promediando las 10.00 de la mañana, se disolvió antes de las 11.30.


.........................................

Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 19/05/09
El Gobernador Berrío expone sus argumentos
Razones para establecer controles al manejo de la Estampilla Universidad de Cartagena

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, informa a la opinión pública y de manera especial a la comunidad académica, estudiantil y de trabajadores de la Universidad de Cartagena que:

Desde el primero de enero de 2008, cuando inició sus actividades como Gobernador, Presidente del Consejo Superior de la Universidad de Cartagena y Presidente de la Junta Administradora Especial de la Estampilla Universidad de Cartagena Siempre a la Altura de los Tiempos, ha reconocido la importancia de la educación como factor generador de desarrollo. En virtud de ello, reconoce y respeta la autonomía universitaria, tal y como lo establece la Ley.
Nunca ha sido interés de esta administración violar la autonomía universitaria, antes por el contrario, lo que se busca es reforzar los mecanismos de control de los recursos de la comunidad universitaria.
La motivación de los decretos 222 y 237 de 2008 está centrada en fortalecer los mecanismos de administración, ejecución y control de los recursos provenientes de la estampilla, y no a interferir en el manejo de la Universidad de Cartagena.
La Estampilla Universidad de Cartagena Siempre a la Altura de los Tiempos es una renta departamental con destinación específica para la Universidad y el Gobernador de Bolívar es el responsable de las rentas departamentales.
El Gobernador de Bolívar es el presidente de la Junta Administradora Especial de la estampilla y éste es el organismo encargado por la ley colombiana (Ley 334 de 1996, artículo 8) de manejar los fondos que produzca la estampilla.
El Gobernador es el presidente del Consejo Superior de la Universidad de Cartagena, órgano colectivo responsable de la dirección de la Universidad de Cartagena.
La ley 334 de 1996 y la ordenanza 12 de 1997 señalan que “el control del recaudo, el traslado de los recursos a la Universidad y la inversión de los fondos provenientes de la estampilla estarán a cargo de las contraloría general de la República y la Contraloría Departamental”.
Un informe de auditoría gubernamental con enfoque integral y modalidad especial, realizado a los recursos provenientes de la estampilla, correspondiente a los años 2006 y 2007 arrojó que: “la Universidad de Cartagena no cumple con los principios de eficiencia, eficacia, economía y calidad en la gestión que le corresponde adelantar en los procesos de recaudo, traslado e inversión de los recursos de la Estampilla. Se establecieron 39 hallazgos administrativos, de los cuales diez resultaron con presuntos alcances fiscales, 31 con presuntos alcances disciplinarios y uno con incidencia penal”.
Con la llegada de los millonarios recursos provenientes de Ecopetrol en una cifra superior a los 82 mil millones de pesos, se hace urgente y necesario fortalecer los controles administrativos y financieros, profundizar los procesos de planeación y seleccionar con mayor cuidado los proyectos a desarrollar.
Los lamentables sucesos que se han presentado en el manejo de la Universidad, relacionados con fraudes que comprometen millonarios recursos destinados a la comunidad académica y las medidas cautelares contra funcionarios del más alto nivel jerárquico, obligan a directivos y administradores a diseñar, implementar y aplicar controles permanentes y adicionales en el manejo de dichos recursos.
La forma como se están cancelando gastos laborales y administrativos con recursos de destinación específica para inversión en infraestructura, investigación académica y seguridad social de los empleados, exigen una intervención más activa y determinante del Gobernador de Bolívar en la Junta Especial de la Estampilla.
La onerosa y cuestionable contratación de un abogado por más de 12 mil millones de pesos con recursos de inversión de la estampilla requiere de una mayor intervención del Estado, una revisión del contrato y el acompañamiento de los organismos de vigilancia y control: Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República y Fiscalía General.

Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 19/05/09

viernes, 15 de mayo de 2009

Gobernación lanza política pública de negritudes
· Por lo menos el 30% de la población bolivarense se auto reconoce como afro-descendiente
Como un reconocimiento al aporte histórico y cultural, determinantes de la vida social, económica, política y territorial del departamento, el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, lanza este jueves la política pública de negritudes.
El acto que incluye la firma del decreto que establece dicha política se cumplirá a partir de las 11:30 de la mañana en el Salón Amarillo de la Gobernación y contará con la participación del representante a la Cámara por las negritudes, Silfredo Morales, y del ex candidato a la Gobernación, Dionisio Miranda Tejedor, entre otras personalidades representantes de las comunidades negras, raizales, palenqueras y afro-descendientes.
La política pública de negritudes crea un Comité Interinstitucional de Concertación como instancia encargada de garantizar la participación de las comunidades afros en todas las decisiones que los afecten.
Según los datos que manejan los colectivos afros, cerca del 30% de la población bolivarense se auto reconoce como afro-descendiente y con la expedición del decreto se pretende romper la asimetría existente frente a otros grupos sociales.
Temas como la etno-educación, el reconocimiento de los territorios ancestrales de las comunidades negras y el apoyo a los proyectos productivos de estas comunidades hacen parte de la política pública a favor de estas poblaciones.
El lanzamiento de la política pública de negritudes será presidido por el gobernador, Joaco Berrío, el secretario del Interior, Orlando Periñán, y representantes de distintos sectores sociales y políticos del departamento.
Nota: estimados colegas están todos invitados al acto de lanzamiento de la Política Pública de Negritudes en el Salón Amarillo de la Gobernación, a las 11:30 a.m. de este jueves 14 de mayo.
Contacto periodístico – Éver Palomo Llorente – Celular: 317 358 5299
Unidad de Prensa y Comunicación – Gobernación de Bolívar, Mayo 13 de 2009
Capacitan a líderes culturales del departamento

El Fondo Mixto Para la Promoción de las Artes y la Cultura de Bolívar, en concertación con el Ministerio de Cultura, la Gobernación de Bolívar y el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales CIOFF – Colombia, realizarán un seminario de capacitación a directores de agrupaciones artísticas y culturales del departamento para el fortalecimiento de su gestión y proyección cultural.

El seminario será dictado en la ciudad de Santa Cruz de Mompox desde el 26 al 29 de mayo, con una intensidad de 24 horas. Los ponentes tratarán aspectos de producción y puesta en escena, e igualmente promoverán el trabajo en red entre las agrupaciones artísticas.

El Fondo Mixto, la Gobernación y el Ministerio de Cultura becarán la participación a directores no residentes en Mompox, garantizándoles el alojamiento y alimentación durante los días del taller. Es requisito confirmar la asistencia hasta el viernes 22 de mayo.

Para más información puede comunicarse con Yaina Galvis Mora al celular 311 4164082 ó a los fijos 6856044-6856529. También pueden escribir al correo electrónico culturabolivar@hotmail.com.

Contacto periodístico: Laura Martínez Paternina – Cel.: 300 8032497
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 14/05/09
Reivindican derechos de negritudes en Bolívar

Gobernador, Joaco Berrío, firmó el decreto 282 de 2009 que fija la política pública de afrodescendientes.
Representantes de las comunidades negras destacaron como muy positivo el paso dado por la Gobernación.

La reivindicación de los derechos culturales, sociales, políticos y económicos de los negros, los cuales venían siendo desconocidos desde hace más de 500 años, es el eje central de la política pública de negritudes lanzada este jueves por el Gobierno de Bolívar.

El gobernador, Joaco Berrío Villarreal, quien firmó el decreto 282 de 2009, que establece esa política, dijo que el propósito es reconocer el papel de esas comunidades, darles el tratamiento que se merecen y hacer las inversiones que esas poblaciones requieren.

El decreto crea un Comité Interinstitucional de Concertación como instancia encargada de garantizar la participación de los afros en todas las decisiones que los afecten, se constituye un fondo de inversiones con partidas en el presupuesto departamental y se privilegian las políticas de etno-educación.

Precisamente en el marco del lanzamiento de la política pública de negritudes, el Gobernador anunció la aprobación por parte del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) de la pavimentación de la carretera a Palenque y la construcción del parador turístico en esa población.

Así mismo, la política pública de negritudes hace el reconocimiento de los territorios ancestrales de esas comunidades y brinda apoyo a los proyectos productivos de las poblaciones negras, raizales, palenqueras y afrodescendientes.

Culminación de un proceso

Máximo Zaldivar Calderón, director para Colombia del Instituto Republicano Internacional (IRI), destacó la importancia del decreto y se declaró “sumamente satisfecho por la culminación de un proceso que se viene impulsando desde el año 2007”.

Dijo que Bolívar cuenta con la mayor población de afrocolombianos y que el paso dado por el gobernador Joaco Berrío es bastante grande para llevar beneficios a esa población. “El objetivo es reivindicar la población afrocolombiana, cuyos derechos han sido desconocidos durante mucho tiempo”, puntualizó.

El secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez, quien ejercerá la secretaría técnica del Comité Interinstitucional de Concertación, creado por el decreto, resaltó el compromiso del Gobierno Departamental en materia de salud, educación, recreación, deportes y bienestar social de las negritudes.

Sostuvo que el compromiso es que las comunidades negras deben ser consultadas sobre todos los programas y proyectos gubernamentales que tengan incidencia en la población afrodescendiente para zanjar las grandes diferencias del pasado.

Opiniones de los representantes de las negritudes

Silfredo Morales, representante a la Cámara por las negritudes:
“Para nosotros es muy importante que hoy el departamento esté consolidando la ordenanza que dio las facultades para que se adoptara el decreto de políticas públicas de negritudes en Bolívar para que podamos desarrollar lo que nos pertenece y lo que nos compete desde cada localidad”.

Manuel Cáceres Reyes, consultivo de Alto Nivel para las Comunidades Negras:
“Significa mucho para la población negra, raizal, afrocolombiana y palenquera. Significa mucho porque eso reivindica los derechos culturales, sociales, políticos y económicos de las comunidades negras que desde hace más de 500 años se han venido reclamando no sólo en el departamento de Bolívar sino en todo el país… Nosotros tomamos con optimismo y con mucha esperanza este decreto porque abre el camino para esta población que ha sido marginada”.

Luis Carlos Fuentes, Diputado de Bolívar por el Polo Democrático Alternativo:
“Este es un paso supremamente importante para ese basto sector de la ciudad y del departamento, todos los descendientes de la querida África, por cuento por primera vez se están adoptando unas políticas públicas para la población afro del departamento… Estas políticas deben complementarse con el apoyo de todos los ciudadanos de bien de Cartagena y de Bolívar, con la buena voluntad del Gobierno departamental y con los recursos necesarios para ejecutar las políticas de negritudes”.

NOTA: queridos colegas adjunto los audios del Gobernador Joaco Berrío, del secretario del Interior, Orlando Perinán, y de los distintos representantes de las comunidades negras.

Contacto periodístico: Éver Palomo Llorente – Celular: 317 358 5299
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar, Mayo 14 de 2009

martes, 12 de mayo de 2009

Campaña Siénteme y Siéntame
Dotación de sillas a colegios de El Guamo, Zambrano, San Pablo y Barranco de Loba

· Esta dotación se hizo posible gracias a los aportes de las cooperativas Cooservicio y Cooproturismo.

· La campaña se realiza como una alternativa eficiente y participativa de canalizar solidaridad hacía la población infantil de la región.

Con el propósito de aumentar y dignificar la calidad educativa a los niños, niñas y jóvenes en el departamento, la Gobernación de Bolívar, a través de la Oficina de Gestión Social, en convenio con las cooperativas Cooservicio y Cooproturismo, realizan la donación de 335 sillas escolares para los municipios de El Guamo y Zambrano, en el marco de la campaña institucional “Siénteme y Siéntame”.

Así lo informó Cecilia Morales, coordinadora de la Oficina de Gestión Social de la administración departamental, quien destacó que de esta forma las cooperativas invierten en proyectos educativos del orden departamental, beneficiando en esta ocasión a entidades colegiales oficiales de Zambrano y el Guamo.

Se trata de 75 sillas escolares para Zambrano, 100 más para la comunidad colegial de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús del municipio de El Guamo. Además, este martes se entregaron 100 sillas a instituciones escolares de san Pablo, sur del departamento y este viernes serán entregadas otras 60 unidades a estudiantes del corregimiento de Pueblito Mejía, en Barranco de Loba.

Los aportes económicos calculados para suplir en parte el déficit inmobiliario escolar de las instituciones educativas en relación con la puesta en funcionamiento de la campaña “Siénteme y Siéntame”, por parte de estas cooperativas, serán de 20 millones de pesos.

La contribución de estas cooperativas a la implementación de estas campañas educativas institucionales, permitirá a los estudiantes del departamento, avanzar hacía horizontes más seguros de formación integral, así como la de participar en la construcción de una sociedad bolivarense incluyente en paz, armonizada por altos niveles de justicia social bajo el lema “Salvemos Todos a Bolívar”.

En la entrega formal de estas sillas participan Jazmín Ospino Reyes, representante legal de Cooservicios; Elcira Esther Vega Rangel, representante de la Institución Educativa de El Guamo; Zaskia Montes, delegada de la Institución Educativa de Zambrano; Enilce Marenco de la Secretaría de Educación departamental; José Suarez de Planeación de la misma cartera y Cecilia Morales, Coordinadora de la Oficina de Gestión Social de la Gobernación de Bolívar.

Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – Cel.: 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar – 12/05/09

domingo, 10 de mayo de 2009

CANCELADA RUEDA DE PRENSA

Estimados colegas

Me permito informarles que la Rueda de Prensa programada para este lunes 11 de mayo en la Gobernación de Bolívar ha sido cancelada.

Agradezco de antemano la comprensión.

Un abrazo.

MILTON CABRERA FERNÁNDEZ
Director
Unidad de Prensa y Comunicacines
Gobernación de Bolívar
RUEDA DE PRENSA

El Gobernador del Departamento de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, te invita a una Rueda de Prensa.

Fecha: Lunes 11 de mayo de 2009
Lugar: Salón Amarillo, Gobernación de Bolívar
Hora: 9:00 A.M.

Te esperamos.

MILTON CABRERA FERNÁNDEZ
Director
Unidad de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de Bolívar

jueves, 7 de mayo de 2009

IV Consultorio empresarial de Cartagena y el departamento de Bolívar

En este consultorio empresarial se dará la participación del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.

En el mismo se realizarán de manera previa siete mesas temáticas y una jornada de compromisos y perspectivas.

Los empresarios del departamento de Bolívar y su capital deben inscribirse diligenciando previamente un formulario, en las sedes administrativas de la Cámara de Comercio de Cartagena, Centro y Ronda Real.

Con el propósito de solucionar y apoyar el crecimiento empresarial de los micro, pequeños y medianos comerciantes de la región y la de propiciar espacios de competitividad económica, el Ministerio de Industria y Comercio, en alianza estratégica con la Secretaría de Planeación departamental de la Gobernación de Bolívar, realizarán el próximo 7 de mayo, un conversatorio temático con la presencia del primer mandatario de los colombianos, Álvaro Uribe Vélez y los empresarios participantes en el consultorio de esta actividad.

Así lo dio a conocer, María Claudia Páez Mallarino, Secretaria de Planeación de la Gobernación de Bolívar, quien explicó los alcances positivos de este consultorio empresarial, que redundará en la generación de beneficios de desarrollo sostenible y organizacional, para los comerciantes bolivarenses y de la ciudad de Cartagena.

El objetivo del gobierno nacional y seccional, es dar a conocer los distintos programas de desarrollo empresarial y las diversas fuentes de financiación, que el Ministerio Nacional de Industria y Comercio, en concordancia con Planeación Departamental y la Cámara de Comercio de Cartagena, tienen presupuestado proyectar y concretar para los empresarios regionales.

Dicho consultorio empresarial comprende dos etapas, en la primera se implementaran siete mesas temáticas, en la tarde del 6 de mayo; posteriormente el día 7 del mes en curso, de 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, se realizará un conversatorio con el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, donde se presentarán las conclusiones y los compromisos del Gobierno Nacional con los empresario beneficiados.

Las mesas temáticas se llevarán a cabo de manera simultánea y serán coordinadas por representantes del Ministerio de Comercio y Turismo, las mismas se referenciarán con base a la financiación y las garantías, internacionalización, apoyo a las mypimes y emprendimiento, zonas francas y contratos de estabilidad jurídica, turismo, innovación y tecnologías de la información y la comunicación, así como la agroindustria.

El primer mandatario de los bolivarenses, Joaco Berrío Villarreal, sostuvo lo importante que sería la puesta en funcionamiento en articulación con el Gobierno Nacional, de estas jornadas de capacitación y desarrollo en materia de emprendimiento empresarial, debido a que propiciarían liderazgo comercial y autosuficiencia económica, para la gestión sostenible de los comerciantes de la ciudad y el departamento.

“Lo realmente esencial para los comerciantes de nuestras comunidades, especialmente los que inician en estas actividades, es generar espacios corporativos y organizados, que generen capacidad de gestión y funcionamiento, de nuestros empresarios locales y regionales, para aumentar la calidad y la dignificación de vida de los mismos”, aseveró Berrío Villarreal.



Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega- 06/05/09-3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de Bolívar

sábado, 2 de mayo de 2009

Gobernador de Bolívar apoya celebración del día de la niñez y la recreación en el departamento

. Se gestiona una campaña para rescatar las tradiciones lúdicas ancestrales de la niñez bolivarense por parte de las Gestoras Sociales de los municipios del departamento de Bolívar

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, se reunió con 150 niños representativos de diferentes regiones del departamento, en el Salón Amarillo del Palacio de la Proclamación, con el propósito de acompañar y celebrar el mes de la niñez, el juego y la recreación dirigida.

El objetivo del encuentro es propender por rescatar costumbres y tradiciones de juegos recreativos infantiles propios de las comunidades del departamento, y preservar en el desarrollo personal y afectivo de los infantes de la provincia bolivarense.

“Lo realmente importante es seguir aplicando las políticas públicas de protección a los niños de nuestra región y no solamente en este mes de abril, si no acordarnos al derecho al juego y la recreación todos los días del año”, manifestó el mandatario seccional.

Por su parte Cecilia Morales, Gestora Social de la Gobernación de Bolívar, aseguró la continuación indefinida de estas prácticas sociales, en relación con preservar el rescate de los juegos tradicionales infantiles, así como de institucionalizar el derecho a la recreación.

“Es menester destacar la importante función de las gestoras sociales municipales, en relación con la implementación y la puesta en aplicación de las ayudas lúdico- recreativas en los niños de Bolívar, así como del cumplimiento de las mismas”, explicó la funcionaria departamental.

En dicha celebración los infantes de los diferentes municipios, disfrutaron de una jornada cultural interesante, con la asistencia al Castillo San Felipe de Barajas y a la Asamblea Departamental.

Las actividades culminaron con un almuerzo recreativo en el Salón Amarillo de la Gobernación de Bolívar, en compañía del primer mandatario seccional, Joaco Berrío Villarreal; la Reina Nacional de la Maja en Colombia, Laura Cantillo Arrieta, y las integrantes de la Oficina de Gestión Social de la administración departamental.

Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega- 30/04/09- Cel. 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones
Con amenazas a un diputado clausuran periodo de sesiones en la asamblea
Gobernador de Bolívar solicitó a diputados presentar denuncias concretas para que no sean desestimadas por organismos de control
La clausura del periodo ordinario de sesiones de la asamblea Departamental unido al buen clima existente entre la Duma y el Gobernador Joaco Berrío Villareal, se vieron empañados hoy ante las denuncias hechas por el diputado José Félix García Turbay, por amenazas contra su vida. Al parecer investigaciones lideradas por García Turbay en relación con hechos ocurridos en la dirección del fondo de pensiones del Departamento, sería la causa por las que se generaron llamadas telefónicas amenazantes a la residencia del diputado.
Lo miembros de la asamblea, en pleno, encabezada por su presidente Bertha María Pérez López, acordaron suscribir un comunicado rechazando dichas amenazas y apoyando de manera irrestricta las actividades desarrolladas por el diputado amenazado.
El gobernador de Bolívar a través de su secretario del Interior Orlando Periñán Flórez, envió un saludo solidario a García Turbay y solicitó “se envíe copia del acta de la denuncia a los entes de control pertinentes, a sí mismo solicitó a la comisión permanente de la Asamblea de Bolívar citar al secretario de Talento Humano Ramiro Navarro; para que explique cuáles son los cuestionamientos que se le hacen a este fondo territorial de pensiones”.
“El Gobernador reiteró que las denuncias que hagan los diputados y ciudadanía sean denuncias sobre hecho concretos y no denuncias generales, que ante los organismo de control por lo general; quedan en el aire por falta de argumentos válidos”.
Por otra parte la presidente de la Asamblea Bertha María Pérez López; se mostró satisfecha por el trabajo realizado en éste periodo de sesiones de la Asamblea; con la aprobación de cuatro proyectos que hoy son ordenanza, destacando el fomento de las fiestas de corralejas, el reajuste salarial para los empleados de la contraloría departamental, la creación del concejo para el adulto mayor, él galardón reconocimiento musical “Adolfo pacheco”, para los artistas Bolivarenses y la creación del comité de desarrollo administrativo del nivel central.
Contacto periodístico: María Bernarda González Cel. 315 72 12 753
Se adjudica formalmente el negocio del chance en Bolívar
De acuerdo al cronograma de actividades en el proceso de Licitación Pública No. 001 de 2009, se adjudicó en el Salón Amarillo del Palacio de la Proclamación, el contrato de operación del juego y las apuestas permanentes en el distrito de Cartagena y demás municipios del departamento de Bolívar, a la empresa Unión de Inversiones de la Costa Atlántica, Unicat S.A.
En audiencia pública celebrada en la gerencia de la Lotería de Bolívar “La Millonaria del Caribe”, sucedida en la Gobernación de Bolívar, se determinó el termino contractual de la vigencia legal y administrativa del contrato de operación del chance, que será de cinco años, comenzando el 8 de junio de 2009 hasta el 7 de junio del año 2014.
Ramiro Navarro Herazo, gerente encargado de la nueva lotería, manifestó la transparencia visible en la totalidad del tiempo de duración del proceso de adjudicación por licitación del contrato operativo del chance en el departamento de Bolívar.
“Es importante estimar que la contratación por concesión de la persona jurídica que se encargará de la operación del juego de apuestas permanentes en Bolívar, cumplió con los requisitos exigidos por la ley como empresa u organización oferente para el desarrollo de los términos legales exigidos”, aseguró el funcionario departamental.
Cabe destacar como hecho positivo de beneficio para el departamento de Bolívar, que la empresa ganadora, Unicat S.A, transferirá a las arcas de la salud seccional, más de 52.000 millones de pesos durante la vigencia del contrato operacional.
En la firma oficial de adjudicación del contrato a la empresa Unicat S.A, estuvieron presentes Luis Angulo Betancourt, Tesorero departamental; Ludis Molina Jiménez, Secretaria de Control Interno de la Gobernación de Bolívar; Ever Hernández, funcionario público experto en contratación de la administración seccional; el Contralor Departamental, Fabián Ochoa y el Gerente en encargo de la nueva lotería y Secretario de Talento Humano departamental, Ramiro Navarro Herazo.
Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega- 30/04/09- 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de Bolívar