viernes, 29 de mayo de 2009

Refuerzan seguridad en sur de Bolívar

· Hay preocupación por 13 homicidios en lo corrido del año en el municipio de San Pablo.

· Las bandas de “Los Rastrojos” y “Los Paisas”, se disputan el negocio de sustancias ilícitas y el territorio en San Pablo.

El Gobierno Departamental, los alcaldes del sur de Bolívar y las autoridades policivas y militares que operan en esa región determinaron reforzar las medidas de seguridad para hacer frente a los hechos de violencia y alteración del orden público que se registran en la zona.

En el caso del municipio de San Pablo, donde este año se han presentado 13 homicidios, producto del enfrentamiento entre las bandas de “Los Rastrojos” y “Los Paisas” por el control de ese territorio y del negocio de sustancias ilícitas, se decidió aumentar el pie de fuerza en 50 hombres más, quienes comenzarán a patrullar el casco urbano del municipio y sus inmediaciones.

También se encargó a un mayor de la Policía como comandante de la Estación de San Pablo y se determinó que a partir del fin de semana la Policía Comunitaria comienza a hacer una campaña de sensibilización para que la población colabore más con la seguridad.

El secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez, dijo que la situación del municipio de San pablo tiene muy preocupada a la administración departamental, en razón a que el 97% de las trece muertes son producto del enfrentamiento entre las bandas.

En el Consejo de Seguridad realizado en el municipio de Santa Rosa del Sur, presidido por el secretario del Interior, Orlando Periñán, también se evaluó una supuesta amenaza contra el alcalde de Arenal, Anibal Pachecho, amenaza que fue desmentida por el mismo Alcalde.

Periñán hizo un llamado a los habitantes del sur y a los contradictores políticos de los mandatarios bolivarenses para que no se utilice el tema de las amenazas como estrategia política, ya que el tema del orden público se puede ver alterado.

“Queremos hacer llamar la atención para que este tipo de estrategias no se sigan utilizando, ya que nos puede pasar lo del pastorcito mentiroso y cuando de verdad haya un hecho de amenaza no vamos a acudir de manera oportuna”, precisó el Secretario del Interior.

Preocupación por Cartagena y Turbaco

El secretario del Interior, Orlando Periñán, expresó su preocupación por los homicidios que se han presentado en la ciudad de Cartagena y el municipio de Turbaco, y sugirió que se deben tomar medidas de choque para frenar estos hechos que están alterando el orden público.

Recordó que hace unos tres meses el Gobierno Departamental tomó algunas decisiones para el control del orden público en todo el territorio bolivarense y la Alcaldesa de Cartagena pidió su no aplicación en la ciudad, pero según Periñán, se deben analizar algunas medidas para frenar los homicidios.

Este jueves se realizará un Consejo de Seguridad en Magangué para adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos y candidatos que participan en el proceso electoral para escoger el nuevo alcalde de Magangué.

Así mismo, en las instalaciones del Consejo de Magangué también se reunirán este jueves las autoridades civiles, eclesiásticas, electorales, policivas y organismos de control para garantizar total transparencia a los candidatos, partidos y movimientos políticos que participarán en la campaña electoral y los comicios del próximo 5 de julio.

Contacto Periodístico: Éver Palomo Llorente – Celular: 317 358 52 99
Unidad de Prensa y Comunicación – Gobernación de Bolivar, Mayo 27 de 2009

No hay comentarios: