martes, 19 de mayo de 2009

LA GRÁFICA muestra a la multitud protestando y entre ellos al columnista opositor, Carlos Villalba Bustillo y al ex gobernador, Libardo Simancas Torres.
Después de la marcha
Gobernador Berrío se ratifica en que los recursos de la Estampilla U de C deben ser supervisados

“Estaba dispuesto a atender a los docentes y estudiantes, pero me sorprendieron mucho la poca seriedad del movimiento, las ofensas en mi contra y la abierta participación de políticos y ante ese tipo de presiones no hay posibilidad de diálogo”, dijo.

“Los recursos de la Estampilla Universidad de Cartagena ‘Siempre a la Altura de los Tiempos’ deben ser cuidados y en ese propósito no claudicaré”.

Con esta lacónica frase, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, quien preside el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena y la Junta Administradora Especial de la estampilla, se ratificó en su posición de liderar un proceso para que el manejo de los recursos que por tal tributo les son girados al centro educativo sea objeto de control y vigilancia.

Insistió en que pedirá el acompañamiento de la Contraloría y la Procuraduría a la inversión de los recursos de la estampilla y solicitará la revisión del contrato suscrito entre el rector de la Universidad con un abogado que recibiría más de $12 mil millones por haber ganado el pleito con Ecopetrol sobre el recaudo de este tributo departamental.

Berrío explicó que los recursos de la estampilla tienen destinación específica: inversión en infraestructura, investigación y seguridad social; y no son para gastos de funcionamiento, como hoy se viene haciendo con algunos funcionarios de la Junta Administradora Especial, o para pagar otros asuntos como honorarios.

Y, a renglón seguido, preguntó: “¿entonces, de dónde saldrán los recursos para pagar los más de $12 mil millones al citado abogado?”

Explicó que la comunidad universitaria ha sido mal informada pues sólo se ha hablado del decreto 222, sin considerar que el pasado 8 de mayo se expidió el decreto 237, a través del cual se realizan algunos ajustes al primer acto administrativo, atendiendo las sugerencias de las directivas de la Universidad.

Sorprendido
De otra parte, el gobernador Joaco Berrío se mostró sorprendido por algunas situaciones que consideró inapropiadas para una marcha de docentes y estudiantes universitarios.

A juicio del Gobernador, la de este martes fue una protesta que distó mucho de parecer liderada por académicos, pues la manipulación política, la desinformación malintencionada, los insultos, las calumnias, las injurias y las agresiones, incluso con palabras impronunciables, estuvieron a la orden del día.

“Estaba dispuesto a atender a los docentes y estudiantes, pero sinceramente me sorprendieron mucho la poca seriedad del movimiento, los improperios y las ofensas de grueso calibre que lanzaban en mi contra y, peor aún, la abierta participación de políticos que manipularon la manifestación”, apuntó el mandatario, quien remató diciendo que “… ante ese tipo de presiones no hay posibilidad de diálogo”.

Se preguntó: “¿porqué personajes que se autoproclaman sin merecimientos adalides de la justicia y la moral, como el columnista Carlos Villalba Bustillo y el ex gobernador, Libardo Simancas Torres, ahora se oponen a que se protejan los recursos de la Estampilla”.

“¿Será que la Universidad de Cartagena se ha politizado?”, también se cuestionó el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal.

Recordó que una auditoría de la Contraloría General de la República advierte sobre ineficacia, ineficiencia y poca gestión en el manejo de los recursos de la Estampilla Universidad de Cartagena Siempre a la Altura de los Tiempos, durante los años 2006 y 2007, comprometiendo a la Rectoría, a la Junta Administradora Especial de la estampilla y al entonces gobernador, Libardo Simancas Torres.

Se trata de un informe de auditoría gubernamental con enfoque integral, realizado a los recursos provenientes de la estampilla, correspondiente a los años 2006 y 2007, que establece 39 hallazgos administrativos, de los cuales diez resultaron con presuntos alcances fiscales, 31 con presuntos alcances disciplinarios y uno con incidencia penal.

La protesta que llegó a la Plaza de la Proclamación promediando las 10.00 de la mañana, se disolvió antes de las 11.30.


.........................................

Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 19/05/09

No hay comentarios: