jueves, 30 de julio de 2009

Entregan obras en Colegio de Zipacoa

Con la presencia de la Primera Dama de la Nación, Lina Moreno de Uribe; el Embajador del Japón en Colombia, Tatsumaro Terazawa; la Secretaria de Educación de Bolívar, Vilma Vergara y el alcalde de Villanueva, Jorge Luis Mendoza, se inauguraron obras de infraestructura en el Centro Educativo de Zipacoa, corregimiento de Villanueva.

Las obras, que requirieron una inversión de 129 millones de pesos, fueron auspiciadas por la Embajada del Japón como parte del Plan Padrino implementado por la Presidencia de la República y contaron con el apalancamiento de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Bolívar.

Se trata de tres nuevas aulas y dos baterías sanitarias cuyos beneficiarios directos son 580 niños y jóvenes que cursan entre primero y noveno grado en la mencionada institución.

La obra fue complementada con la dotación de mobiliario y tableros por cuenta de la Alcaldía Municipal de Villanueva.

La secretaria de Educación de Bolívar, Vilma Vergara, dijo que esta obra hace parte de los proyectos orientados a incrementar cobertura y mejorar la calidad de la educación en el departamento a través de tres fuentes de financiación específicas: recursos de ley 21, regalías por escalonamiento y ayudas a establecimientos educativos afectados por el invierno.

Este año ya están licitados y adjudicados 4.686 millones de pesos que actualmente se ejecutan en proyectos de infraestructura educativa a los cuales se suman $3.033 millones que se ejecutarán una vez el departamento obtenga las contrapartidas necesarias. Estas obras se realizarán en los diferentes municipios de Bolívar, con prelación en comunidades del centro y sur del departamento.

En Villanueva, a través de recursos de ley 21, se construyen tres aulas y baterías sanitarias en la Institución Técnica de ese municipio, por valor de 280 millones de pesos.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 29/07/09
Gobernador Berrío acerca a Cartagena al Mundial Sub 20 de Fútbol

El Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, dio este miércoles un parte de satisfacción tras su reunión en Bogotá con la dirigencia del fútbol colombiano, en su misión de que Cartagena sea sub sede del Mundial de Fútbol Categoría Sub-20 a realizarse en Colombia en el año 2011.

Berrío, quien estuvo en la capital de la República con el gerente de Iderbol, Dumek Turbay, manifestó que el ambiente logrado con el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, su homólogo de la Dimayor, Ramón Yesurum; la directora encargada de Coldeportes, María Victoria Escobar y el subdirector del organismo, Orlando Sotelo, es bastante positivo y podría augurar una decisión a favor de Cartagena.

Este viernes 31 de julio, Berrío y Turbay viajarán nuevamente a Bogotá para entregar nueva información sobre Cartagena, solicitada por la dirigencia del fútbol nacional.

El 6 de agosto próximo, el Gobernador Berrío, los presidentes de Dimayor y Fedefútbol, el director de Coldeportes, el ministro de Hacienda y el director de Planeación Nacional se reunirán con el Presidente de la República para analizar la propuesta del mandatario departamental y determinar la viabilidad de la subsede para Cartagena.

Una semana después, el 15 de agosto, delegados de la FIFA estarán en Colombia inspeccionando las condiciones de las subsedes y se espera que para esa fecha Cartagena ya esté entre las ciudades seleccionadas.

La propuesta económica del Gobernador

Ante la necesidad de una inversión de 20 mil millones de pesos para adecuar el Estadio Jaime Morón a las exigencias de la FIFA, el Gobernador Berrío ha propuesto que la Nación aporte $10 mil millones y el restante 50 por ciento sean aportados en alianza entre la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar.

En una noticia que tomó por sorpresa a más de uno, dado el reconocimiento internacional que ha logrado la ciudad heroica por sus bondades turísticas y su capacidad hotelera, Cartagena fue excluida del primer ramillete de ciudades subsedes de la justa mundialista, integrado hasta el momento por Armenia, Manizales, Pereira, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 29/07/09

miércoles, 29 de julio de 2009

LUIS FERNANDO OCAMPO/Prensa - Gobernación de Bolívar
ASPECTO GENERAL de la reunión del Comité Departamental de Atención a Desplazados, realizada en el Salón Amarillo de la Gobernación de Bolívar.

Comité Departamental de Atención a Desplazados
Gobernación, “recelosa” frente a venta masiva de tierras en los Montes de María

Temor por posible nueva ola de desplazamientos.

El Comité Departamental de Atención a la Población Desplazada consideró que por ahora no están dados los elementos necesarios para autorizar la venta de 3.624 hectáreas de tierra en los Montes de María.

Tras analizar las 128 solicitudes de autorización de venta, el Comité, reunido este lunes en la Gobernación de Bolívar, decidió convocar a una nueva reunión el próximo 6 de agosto e invitar a la misma a compradores y campesinos, a fin de conocer el destino que darían los potenciales nuevos propietarios a esas extensiones de tierra.

La preocupación del comité estriba en la posibilidad de que una vez fuera de sus tierras, los campesinos terminen generando una nueva ola de desplazamiento, por no tener donde laborar.

Se conoció que un solo comprador está interesado en la adquisición de 1.600 hectáreas en la región.

“En la reunión del 6 de agosto, esperamos que participen los compradores que están concentrando la tierra para que expliquen cuál es el propósito de su llegada a la región, y convocaremos la comunidad que ha mostrado interés de vender, para que conozcan los reales alcances de la problemática”, precisó el secretario del Interior de la Gobernación de Bolívar, Orlando Periñán Flórez, quien presidió el Comité.

El Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, dijo que el único interés de su administración es proteger a los nativos, residentes y campesinos de las zonas rurales de los Montes de María, para evitar nuevos fenómenos de desplazamiento.

Pese a que todas las solicitudes llevan como anexo una declaración extra juicio a través de la cual los campesinos exponen su voluntad de venta y aducen que no son objeto de presión o amenaza, el Comité Departamental de Atención a Desplazados consideró pertinente hacer una validación de esas declaraciones ante una comisión de sustanciación y adelantar una inspección ocular en el mismo sitio de venta.

El Comité solicitó al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) que certifique los precios de la tierra en la región para proteger aún más a los campesinos de los Montes de María.
.........................
Contacto Periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 27/07/09
Protección a alcaldes y concejales
amenazados en el sur de Bolívar


El secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez y el Comandante de la Policía Departamento Bolívar, Coronel Crisanto Álvarez, confirmaron las medidas adoptadas frente a las amenazas de que han sido objeto los alcaldes de Morales y Río Viejo y varios concejales del primer municipio.

En Morales

Las primeras informaciones indican que el alcalde de Morales; Marcelo Rincones Díaz y un grupo de concejales de esa localidad están siendo amenazados y extorsionados supuestamente por las Farc, grupo que pide sumas de hasta 20 millones de pesos para no atentar contra estos servidores públicos.

Al tiempo, el grupo violento pide una reunión con los concejales.

Tras la solicitud que elevara la Gobernación de Bolívar, la Comandancia de la Policía en el Magdalena Medio está atendiendo las necesidades de protección del alcalde y los concejales, reforzando los esquemas de seguridad de los funcionarios y garantizando mayor presencia de la fuerza pública en la Alcaldía y el Concejo.

En Río Viejo

De otro lado, el alcalde de Río Viejo, Fermín Vásquez Acuña, denunció amenazas contra su vida y extorsión. Las autoridades manejan una primera hipótesis, según la cual se trata de acción de grupos de delincuencia común.

Al alcalde Vásquez le exigen la suma de 100 millones de pesos para no atentar contra su vida.

Inmediatamente se conoció el hecho, la Gobernación de Bolívar dio aviso a las autoridades, quienes autorizaron la atención debida a través del el incremento del personal de seguridad.

El secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán y el Comandante de la Policía Departamento Bolívar, Coronel Crisanto Álvarez, coincidieron en afirmar que aunque las Farc han querido retomar el control en sur del departamento, la acción de la Fuerza Pública no lo ha permitido.
.................
AUDIO:
Entrevista al secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez.
.................

Contacto Periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 27/07/09
Nuevos comandos de Policía
para cuatro municipios de Bolívar

Cuatro nuevos comandos de Policía estrenará el departamento de Bolívar en Maríalabaja, San Estanislao de Kotzka, Regidor y Río Viejo.

La información la suministró el Comandante de la Policía Departamento de Bolívar, Coronel Crisanto Álvarez, quien dijo que aproximadamente en un mes se estarían inaugurando estas nuevas guarniciones.

A su juicio, las nuevas instalaciones facilitarán las condiciones para prestar un buen servicio a la comunidad y garantizan seguridad al mismo personal de la institución.

La inversión total se estima en 3.000 millones de pesos, como quiera que cada una de las estructuras sugiere un presupuesto de obra de cerca de $750 millones.

La Gobernación de Bolívar contribuirá con la puesta en operación de las nuevos comandos, a través de la dotación de elementos para su funcionamiento.
........................
AUDIO:
Entrevista al Comandante de Policía Departamernto Bolívar, Coronel Crisanto Álvarez.
........................
Contacto Periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 27/07/09

miércoles, 22 de julio de 2009

Gracias a Dios y a la paciencia y comprensión de mis seres queridos, hoy alcanzo un nuevo logro profesional que quiero compartir contigo.
Luego de dos años y medio de esfuerzo académico, culminados con la investigación "Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Periodismo Escrito en Educación Superior", me complace participarles de mi grado como Magíster en Ciencias de la Educación, título que me otorgará este viernes 24 de julio el Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano (SUE - CARIBE), a través de la Universidad de Cartagena, en ceremonia que se llevará a cabo a partir de las 8:00 de la mañana en el Centro Internacional de Convenciones Julio César Turbay Ayala.
MILTON CABRERA FERNÁNDEZ
Inversión de $350 millones de pesos
Realizan censo y estudio socioeconómico de la minería en el departamento de Bolívar
Se hará en todos los municipios donde se practica la explotación aurífera y de materiales de construcción.
El censo permitirá analizar la problemática del trabajo minero por parte de menores de edad y delimitará la legalidad en las concesiones en los predios mineros del sur del departamento.
Delegación al departamento para la inspección de esmeraldas.
Con el propósito de tabular el control de contratos, concesiones, estudios socioeconómicos y títulos a multinacionales y líderes mineros en general, la Secretaría de Minas y Energía de Bolívar, realizará en agosto un nuevo censo minero en municipios del departamento, que permitirá conocer el estado actual de esta actividad económica.
Así lo dio a conocer la titular de esta cartera departamental, Léster Concepción Romero Mercado, quien manifestó que se podrá identificar a los representantes mineros que no estén legalmente ubicados, o que no tengan los títulos respectivos para la explotación aurífera legal - administrativa, que se necesita para practicar esta actividad.
Al margen del censo, se realizará un análisis socioeconómico en la región para establecer tabulación de variables en lo concerniente a registros de usuarios mineros, servicios individuales de la actividad, infraestructura vial y vinculación formal laboral para operarios.
También se podrá saber la cantidad de niños que al momento se encuentran vinculados a operaciones mineras.
La Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría de Minas y Energía, invertirá recursos por el orden de los $299 millones de pesos y el Ministerio de Minas aportará un rubro de $51 millones de pesos para completar los $350 millones que se requieren para poner en funcionamiento este censo de análisis social y económico en los distritos mineros de la región.
Se trata de los distritos mineros Kalamary, que abarca los municipios de Arjona, Turbaco y Turbana y los de las Lobas, ubicados en la parte sur del departamento.
VI Congreso Intergremial de Minería
El sector minero colombiano se reunirá nuevamente en la sexta versión del Congreso Intergremial de Minería.
El gremio y los diferentes subsectores se darán cita en el Centro de Convenciones del Hotel Irotama Resort Golf & Marina, en la ciudad de Santa Marta, los días 20, 21 y 22 de agosto del año en curso.
Después de dos años, en esta ocasión se ha escogido nuevamente a Santa Marta como sede del evento, teniendo en cuenta su infraestructura portuaria especializada en minería, la cual, en el marco de este encuentro, será aprovechada con dos visitas de campo, una de ellas a las instalaciones de la Sociedad Portuaria y la restante al puerto de la empresa Drummond.
Delegación de inspección de esmeraldas
La Dirección General de Ingeominas anunció que delegará a la Secretaría de Minas y Energía de la Gobernación de Bolívar para que funcione como garante de inspección en los consorcios joyeros de la ciudad de Cartagena, en relación con la exportación de esmeraldas.
La noticia la entregó Lester Romero Mercado, secretaria seccional de Minas y Energía, quien manifestó que estas funciones que anteriormente estaban a cargo de Ingeominas, facilitarán las labores de comercialización de esta piedra preciosa en esta sección del país.
Mario Ballesteros, director de Ingeominas, notificará de esta decisión al gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, mediante acto administrativo que permitirá por consecuencia la inspección final de estas exportaciones esmeraldíferas hacía territorio internacional.

Contacto Periodístico: Giovanni Villamizar Vega –Cel.: 31658559152 – 3004345545
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 22/07/09
Crecen recaudos de rentas de Bolívar en el primer semestre de 2009
· Caen regalías petrolíferas a raíz del descenso en el precio internacional del crudo.
Un comportamiento positivo registraron los ingresos tributarios de Bolívar en los seis primeros meses de 2009. A pesar de la recesión de la economía mundial, que también afecta a Colombia y sus regiones, los recaudos departamentales aumentaron en 4,3%, en comparación con igual período del año pasado.
Así lo confirmó el secretario de Hacienda de Bolívar, Felipe Merlano de la Ossa, quien precisó que los tributos que más jalonaron ese comportamiento fueron los impuestos al consumo de cervezas, al consumo de licores nacionales y extranjeros, las rentas de vehículos automotores y las estampillas Pro desarrollo y Pro Hospital Universitario.
El impuesto al consumo de cerveza representa más del 42% de las rentas propias del departamento y se espera que para el segundo semestre del año sigan mejorando los recaudos, especialmente en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Por consumo de cerveza se recaudaron $34.556 millones en los primeros seis meses de 2009, es decir, un 10,1% más que los $31.390 millones que ingresaron en igual periodo del año pasado.
El recaudo total de los ingresos propios en el primer semestre de 2008 fue de $77.185 millones, mientras que en el primer semestre de este año ingresaron $80.516 millones, es decir un 4,3% más.
Para el Secretario de Hacienda de Bolívar, el balance del primer semestre es destacado si se tiene en cuenta la difícil situación por la que atraviesa la economía mundial y su impacto en la economía de Colombia y del Departamento.
Sin embargo, algunas rentas muestran un crecimiento negativo como es el impuesto de Registro y Control, el impuesto al consumo de cigarrillos nacionales y extranjeros y la estampilla Pro-cultura. Esta última debido a la estadística atípica del año pasado tras la capitalización de Ecopetrol.

Bajan regalías del petróleo
La nota negativa de los ingresos departamentales se presentó con las regalías petrolíferas, las cuales sufrieron una reducción de cerca del 50% con respecto al ejercicio del año anterior.
Según el secretario de Hacienda, Felipe Merlano, este comportamiento podría afectar el cumplimiento del Plan de Restructuración de Pasivos según la ley 550 y la inversión del departamento.
La caída de las regalías petrolíferas tiene su origen en un fenómeno exógeno al departamento como es el vertiginoso y sostenido descenso en el precio internacional del petróleo.
Aunque los analistas especulan sobre la recuperación del precio internacional del crudo para los últimos meses de este año, Merlano de la Ossa muestra un optimismo moderado frente al tema, pues considera que pocos meses de recuperación no compensan con suficiencia la caída de todo el año.

NOTA: ANEXO INFORME COMPLETO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS RENTAS Y AUDIO DEL SECRETARIO DE HACIENDA FELIPE MERLANO DE LA OSSA.

Contacto periodístico: Éver Palomo Llorente – Celular: 317 358 52 99
Unidad de Prensa y Comunicación – Gobernación de Bolívar, Julio 22 de 2009

miércoles, 15 de julio de 2009

Abren convocatoria de vivienda para damnificados del invierno

· Este martes 21 de julio se presenta la metodología para los proyectos.

El Gobierno Nacional y el Gobierno de Bolívar están convocando a todos los alcaldes del Departamento para que a partir de este martes presenten sus proyectos de vivienda de interés social en la modalidad de atención de desastres.

La idea es que los mandatarios locales aprovechen al máximo los recursos disponibles para viviendas de familias damnificadas por la ola invernal durante el 2008.

Las tres líneas de proyectos de vivienda son: viviendas prefabricadas en zonas urbanas, banco de materiales y construcción de viviendas con recursos del Fondo Nacional de Regalías.

La metodología y requisitos para acceder a los recursos de estos proyectos serán dadas a conocer en una reunión que se realizará este martes 21 de julio, a partir de las dos de la tarde, en el Salón Amarillo de la Gobernación de Bolívar.

En la reunión estarán presentes funcionarios del ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; ministerio de Agricultura, Fondo Nacional de Regalías, SENA y el Gobierno Departamental, a través de las Secretarías de Planeación y de la Oficina de Atención y Prevención de Desastres.

El coordinador de Atención y Prevención de Desastres, Édgar Larios Redondo, dijo que los alcaldes y funcionarios de las administraciones locales que acudan a la cita de este martes deben venir preparados con la documentación necesaria para acceder a los recursos disponibles.

Sostuvo que es fundamental contar con los censos de damnificados actualizados y plantear alternativas de cofinanciación para obtener más recursos de la convocatoria nacional.

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, también pidió apoyo del Gobierno Nacional para adelantar proyectos de vivienda en la zona norte del departamento, con el fin de contrarrestar el desplazamiento y disminuir la presión de demanda de vivienda en la ciudad de Cartagena.

Con estos programas de vivienda se busca mitigar el impacto de los desastres naturales e incentivar la generación de empleo en Bolívar.

Contacto periodístico: Éver Palomo Llorente – Celular: 317 358 52 99
Unidad de Prensa y Comunicación - Gobernación de Bolívar, Julio 15 de 2009

martes, 14 de julio de 2009

Organizado por la Oficina de Gestión Social de la Gobernación de Bolívar
XI Encuentro Departamental del Adulto Mayor: “Nuevo Comienzo, otro Motivo para Vivir”
· El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, destacó las virtudes artísticas de los abuelos y prometió mayores incentivos económicos para el encuentro departamental del próximo año.
· En el transcurso de estos dos días los adultos mayores, realizarán toda clase de actividades lúdicas, expresiones culturales y jornadas recreativas.
Con el propósito de rescatar las sabias costumbres y las tradiciones ancestrales de los abuelos de la región, la Oficina de Gestión Social de la Gobernación de Bolívar realiza el XI Encuentro Departamental del Adulto Mayor, “Nuevo Comienzo, otro Motivo para Vivir”.
El gobernador, Joaco Berrío, ponderó las ganas de vivir de los homenajeados y manifestó su complacencia por la realización de esta clase de eventos, donde se resalta toda la riqueza provinciana de los abuelos y además se busca que permanezca patentada por siempre en los jóvenes actuales oriundos de estas comunidades.
“Tengo que decir sobre todo que la cultura, la recreación dirigida y el deporte asociado en general, se están convirtiendo en prioridad en la administración departamental, en lo concerniente al suministro de recursos económicos para continuar apoyando esta clase de encuentros, especialmente cuando se trata de nuestros abuelos”, sostuvo Berrío Villarreal.
Por su parte, Hortencia Torres, funcionaria de la Oficina Coordinadora de Gestión Social y pionera en la organización de estos encuentros departamentales, dijo que el gobierno departamental ofrecerá un mayor amparo a los adultos mayores para que ellos se sientan contentos, útiles, alegres y con ganas de vivir.
Estas congregaciones de los abuelos de la provincia y del sur del departamento, se convierten en espacios de participación y de concurso, de igual forma se dignifica la calidad de vida de los mismos y se eleva la capacidad de su autoestima.
“Estos abuelos del programa Un Nuevo Comienzo, Otro Motivo Para Vivir, están realmente contentos de estar en aquí en Cartagena, compartiendo todas sus experiencias, sabidurías y todas estas riquezas que por siempre permanecerán presentes en las costumbres de nuestras comunidades”, puntualizó la funcionaria.
Cabe anotar que en estos encuentros del adulto mayor, los abuelos son seleccionados de acuerdo a sus virtudes en actividades lúdicas, recreativas y culturales en sus respectivos municipios.
Para el encuentro nacional que se realizará del 28 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad de Santa Marta, se seleccionarán 20 abuelos de distintas regiones del departamento por parte de un jurado calificador.

Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – 316 585 9152 – 300 4345 545
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar - 14/ 07/ 09

lunes, 13 de julio de 2009

Víctor Pérez Pacheco, nuevo Secretario Jurídico de la Gobernación

El reconocido abogado Víctor Pérez Pacheco fue nombrado por el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, como nuevo Secretario Jurídico del departamento, en reemplazo de Johan Toncel Ochoa, quien presentó renuncia del cargo por motivos personales.

Pérez Pacheco es un abogado de la Universidad de Cartagena, con cerca de 30 años de experiencia en la actividad profesional, durante la cual ha ocupado importantes cargos públicos.

Ha sido secretario general de la Gobernación de Bolívar (1981-1982), director regional del Instituto Nacional de Transportes – Intra (1984-1985), secretario de Servicios Administrativos de la Alcaldía de Cartagena (1986-1987), gerente administrativo de Metrocar (1994-2000), alcalde y gobernador encargado en varias ocasiones.

Ha combinado su ejercicio profesional particular y público con la actividad académica, como quiera que se ha desempeñado como docente de Bienes y Derecho de Procedimiento Civil.

Víctor Pérez Pacheco asume el reto de defender los intereses del departamento y enfrentar férreamente situaciones como las olas de embargos y demandas contra el ente territorial.

El nuevo secretario jurídico de la Gobernación de Bolívar tomará posesión del cargo el próximo lunes 13 de julio en horas de la tarde.

Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 10/07/2009

viernes, 10 de julio de 2009

Gobernación entrega a Caprecom la operación del Hospital San Antonio de Padua de Simití
El Gobernador destacó que las mejorías en el servicio hospitalario de la red pública departamental ya se están haciendo evidentes y han sido reconocidas por el Ministerio de la Protección Social y la comunidad.

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, confirmó la entrega a Caprecom de la operación de los servicios médicos del Hospital San Antonio de Padua de Simití, dadas las continuas quejas de la comunidad sobre el servicio del operador externo que lo venía atendiendo.

“Es una decisión tomada con el propósito de mejorar los servicios de la red pública hospitalaria en el extremo sur de Bolívar”, manifestó el mandatario seccional.

Según informó el gerente encargado de la Empresa Social del Estado (ESE) que administra el centro asistencial, Ramiro Pereira, la Unión Temporal Gestionar Simití, operador externo que venía prestando los servicios en este municipio, empezó a incumplir los compromisos pactados, incluso aquellos contemplados en los planes de mejoramiento, razón de peso para que procediera el paso a Caprecom.

“El proceso se cumplió de común acuerdo entre la Gobernación y el operador externo, pues éste entendió la posición del departamento”, precisó Pereira.

El miércoles en la mañana, Ramiro Pereira, en su condición de representante de la Ese que administra el hospital, se reunió en Bogotá con el gerente general de Caprecom, Carlos Tadeo Gómez, y acordaron el envío de una comisión a Simití para concretar el traspaso de la operación, que se hizo efectivo a las cero horas de este jueves, cuando las partes firmaron las minutas respectivas.

Pereira calificó el proceso como flexible y muy maduro y destacó que “no se dejó de operar un solo segundo”.

De inmediato, se iniciaron los empalmes requeridos, tanto en materia de inventarios como en lo atinente al recurso humano que presta sus servicios en el hospital.

En la ESE laboran cuatro funcionarios de planta, mientras que el nuevo operador encuentra una población laboral de 65 funcionarios por el esquema de prestación de servicios, entre técnicos, auxiliares y profesionales generales. Los especialistas, por su parte, provienen de ciudades capitales del Caribe colombiano y laboran por períodos de diez o doce días, mediante la figura de rotación por grupos.

Caprecom entra a operar los servicios de atención primaria contemplados en el primer nivel de atención en salud, así como los del segundo nivel del sistema, es decir consulta especializada, como cirugía, ginecología, anestesiología, medicina interna y atención por eventos, que incluye actividades dermatológicas, oftalmología, ecografía.

El Hospital San Antonio de Padua de Simití presta sus servicios a toda la comunidad de este municipio, además de atender las remisiones de Santa Rosa del Sur, San Pablo, Morales y Cantagallo, que conforman la Zona de Desarrollo Económico y Social (Zodes) del Magdalena Medio Bolivarense, con una población potencial de cerca de 120 mil usuarios.

“Hay mejoría”: Berrío

La entrega de la operación del Hospital San Antonio de Padua a Caprecom hace parte del proceso a través del cual el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal en acuerdo con el Ministerio de la Protección Social, ha gestionado la prestación de mejores servicios de salud en los centros hospitalarios públicos de Magangué, Mompox y ahora Simití.

“El propósito es propiciar una mejora continua de la prestación de los servicios de salud a la comunidad del centro y el sur del departamento”, dijo.

El proyecto de la administración departamental con la entrada de Caprecom como operador en esa extensa zona de la geografía bolivarense es aumentar el número de consultas, procedimientos e intervenciones especializadas y mejorar los indicadores de gestión en salud en todo el departamento.

El Gobernador destacó que las mejorías en el servicio hospitalario de la red pública departamental ya se están haciendo evidentes y han sido reconocidas por el Ministerio de la Protección Social. “En algunos servicios de atención especializada hemos mejorado los indicadores hasta en un 3.000 por ciento”, señaló.

“Es un proceso cuyos resultados no se ven en el corto plazo, pero ya comenzamos a notarlos y tanto la comunidad como el Ministerio de la Protección Social lo están reconociendo”, puntualizó el gobernador Berrío.


Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández. Cels. 314 5922492 – 3008118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 09/07/2009

jueves, 9 de julio de 2009

EL GOBERNADOR DE BOLÍVAR, Joaco Berrío Villarreal, impuso al saxofonista Michi Sarmiento la Orden al Mérito Musical Daniel Lemaitre Tono.

Inversión de la Secretaría Departamental de Educación
Instrumentos musicales para 14 municipios de Bolívar
· Orden al Mérito Musical para Michi Sarmiento.

El Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, entregó este jueves paquetes de instrumentos a 14 municipios del departamento, tras una inversión por parte de la Secretaría Departamental de Educación y Cultura por cuantía de 300 millones de pesos y la cofinanciación del Ministerio de Cultura.
En el evento, que contó con la participación de la directora de artes del Ministerio de Cultura, Clarissa Ruiz Correal, y algunos de los alcaldes de los municipios beneficiados, recibieron los instrumentos las casas de la cultura de Achí, Altos del Rosario, Arjona, Arroyo Hondo, Clemencia, Barranco de Loba, Córdoba, El Guamo, El Peñón, Morales, Norosí, San Juan Nepomuceno, Soplaviento y Villanueva.
El gobernador Berrío dijo que esta entrega de instrumentos se enmarca en el propósito de fortalecer las casas municipales de cultura y crear escuelas de música en la provincia bolivarense, consagrado en el Plan de Desarrollo “Salvemos Todos a Bolívar”.
"El propósito de esta administración es que todos los municipios de Bolívar cuenten con escuelas de música bien dotadas y fortalecidas que propicien un alto sentido de pertenencia por la cultura musical bolivarense en nuestras nuevas generaciones", señaló el mandatario seccional.
La Secretaria de Educación de Bolívar, Vilma Vergara, dijo que para el resto de este año, la administración departamental dotará otras diez bandas y casas de la cultura de igual número de municipios, con inversiones por $210 millones, los cuales se orientarán a compra de instrumentos para música de acordeón, música de cuerdas y gaitas.
También para este año, la administración departamental anunció una dotación especial a las escuelas de música de Mompox, Zambrano y San Jacinto, que ostentan una gran proyección nacional e internacional.
Anteriormente, ya habían recibido dotación los municipios de San Estanislao de Kotzka, Turbana, Calamar, San Jacinto, San Martín de Loba, Tiquisio, El Carmen de Bolívar, Zambrano, Mahates, Maríalabaja, Simití, Santa Rosa del Sur, San Pablo, Mompos, Arenal del Sur y Cantagallo.
La Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata, quien había anunciado su presencia en el acto, se excusó por problemas de salud.
Orden al mérito a “Michi” Sarmiento
La ocasión fue aprovechada por el Gobernador y la secretaria de Educación, Vilma Vergara, para condecorar al saxofonista “Michi” Sarmiento con la Orden al Mérito Musical Daniel Lemaitre Tono, tras ser escogido por los internautas como el mejor músico de Bolívar, en la convocatoria que realizó el Ministerio de Cultura con el apoyo del Programa de Música de la Gobernación.
El acto estuvo amenizado por el homenajeado con su extraordinaria interpretación del saxofón y la Banda Juvenil de Turbana, uno de los primeros municipios en recibir la dotación.

miércoles, 8 de julio de 2009

Este jueves en el Salón Amarillo
Gobernador y Ministra de Cultura entregan dotación musical a 14 municipios de Bolívar

Orden al Mérito Musical para Michi Sarmiento.

Con el objetivo de fortalecer las Escuelas Locales de Música, el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, entregará este jueves paquetes de instrumentos a 14 municipios del departamento, tras una inversión de $300 millones y la cofinanciación del Ministerio de Cultura.

El evento se llevará a cabo a las 11:00 de la mañana en el Salón Amarillo de la Gobernación de Bolívar y contará con la participación de la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata, y los alcaldes de los municipios beneficiados.

Los municipios que reciben los instrumentos son Achí, Altos del Rosario, Arjona, Arroyo Hondo, Clemencia, Barranco de Loba, Córdoba, El Guamo, El Peñón, Morales, Norosí, San Juan Nepomuceno, Soplaviento y Villanueva.
El acto estará amenizado por la Banda Juvenil de Turbana, uno de los primeros municipios en recibir la dotación.

Como invitado especial estará el saxofonista Michi Sarmiento, quien será condecorado por la Gobernación con la Medalla al Mérito Musical Daniel Lemaitre Tono, tras ser escogido por los internautas como el mejor músico de Bolívar, en la convocatoria que realizó el Ministerio de Cultura con el apoyo del Programa de Música de la Gobernación.
Para el resto de este año, la administración departamental dotará otras diez bandas y casas de la cultura de igual número de municipios, con inversiones por $210 millones, los cuales se orientarán a compra de instrumentos para música de acordeón, música de cuerdas y gaitas.
También para este año, la administración departamental anunció una dotación especial a las escuelas de música de Mompox, Zambrano y San Jacinto, que ostentan una gran proyección nacional e internacional.

Según anunció el gobernador Berrío, "el propósito de esta administración es que todos los municipios de Bolívar cuenten con escuelas de música bien dotadas y fortalecidas que propicien un alto sentido de pertenencia por la cultura musical bolivarense en nuestras nuevas generaciones".
Anteriormente, ya habían recibido dotación los municipios de San Estanislao de Kotzka, Turbana, Calamar, San Jacinto, San Martín de Loba, Tiquisio, El Carmen de Bolívar, Zambrano, Mahates, Maríalabaja, Simití, Santa Rosa del Sur, San Pablo, Mompos, Arenal del Sur y Cantagallo.
La Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata, estará en la Gobernación luego de visitar el norteño municipio de Villanueva, donde inaugurará la Casa Municipal de la Cultura y posterior a la entrega de instrumentos se dirigirá a Marialabaja y Palenque.

Contacto Periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 08/07/2009
MILTON CABRERA - Prensa/Gobernación de Bolívar
IMPONENTE resultó la jornada inaugural de los Juegos Deportivos del Magdalena Medio Bolivarense, en Santa Rosa del Sur.

En Santa Rosa del Sur y Simití
547 deportistas hacen la fiesta en el Magdalena Medio Bolivarense
Delegaciones de diez municipios, ocho de Bolívar y dos invitados del Cesar, participan en ocho disciplinas.

Tras la exhibición de manifestaciones folclóricas y culturales de la región y el saludo de las delegaciones de ocho municipios de Bolívar y dos del Cesar, el gobernador Joaco Berrío Villarreal y el alcalde de Santa Rosa del Sur, José Cendales, inauguraron este domingo en ese municipio los Juegos Deportivos del Magdalena Medio Bolivarense.

Un total de 547 deportistas de Cantagallo, Arenal del Sur, Morales, San Pablo, Norosí, Río Viejo, Simití y Santa Rosa del Sur, en Bolívar; y de los municipios cesarenses de Aguachica y Gamarra, iniciaron las justas en siete disciplinas: fútbol, fútbol sala, baloncesto, voleybol, atletismo, sóftbol y tejo.

Durante su discurso inaugural, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, dijo que el deporte y la cultura seguirán siendo los mejores vehículos para consolidar la paz en la región.

“Por eso, la administración departamental seguirá invirtiendo en escenarios deportivos y apoyando las actividades culturales, para sacar a nuestros jóvenes de los bares y cantinas y promover las actividades físicas sanas”, precisó el mandatario seccional.

El director del Instituto de Recreación y Deportes de Bolívar (Iderbol), Dumek Turbay Paz, informó que para la realización de estos juegos, la Gobernación de Bolívar, a través de esa entidad, invirtió 99 millones de pesos en adecuación de escenarios y $85 millones en implementación deportiva, gastos administrativos, juzgamientos y uniformes, para un total de 184 millones de pesos.

La inauguración de los juegos, que se realizó en el refaccionado polideportivo de Santa Rosa del Sur, contó con la presencia de cerca de mil aficionados, entre quienes se destacaban alcaldes de municipios participantes, cinco secretarios de despacho de la Gobernación de Bolívar, el subdirector de deportes del Iderbol, Humberto Pertuz y el coordinador de las justas, Roque Cervantes.

El evento tiene como subsede al municipio de Simití, donde este mismo domingo también se iniciaron las competencias, que se extenderán hasta el miércoles 8 de julio, cuando se celebre la ceremonia de clausura, en Santa Rosa del Sur.

domingo, 5 de julio de 2009

FERNANDO ORTEGA MADERO - Prensa/Gobernación de Bolívar

LOS MANDOS MILITARES, el gobernador Joaco Berrío y los alcaldes de los municipios del Magdalena Medio Bolivarense se comprometieron a fortalecer los esfuerzos para la seguridad de la región.

Consejo de Seguridad para el Magdalena Medio Bolivarense

Refuerzan presencia del Ejército para San Pablo y Santa Rosa del Sur

Aumentarán pie de fuerza policivo y militar en zonas rurales y urbanas del sur del departamento.

Nuevas medidas para frenar la violencia y el tráfico de drogas en la región.

A punto de aprobarse $4.000 millones para vías secundarias yterciarias que serían ejecutadas por los batallones de ingenieros del Ejército.

Tras la solicitud del Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, el alto mando del Ejército Nacional anunció la instalación de nuevas estaciones de la institución en San Pablo y Santa Rosa del Sur, así como el incremento del pie de fuerza en todos los municipios del Magdalena Medio Bolivarense.

Según confirmó el Almirante René David Moreno, Comandante del Estado Mayor Conjunto, ambos procesos están bastante avanzados. De un lado, el batallón en Santa Rosa del Sur ya está aprobado, y lo único que queda por resolver es la titulación de un predio por parte de la Alcaldía de ese municipio.

De otro lado, en San Pablo se han provisto 17 hectáreas para la construcción de un puesto de mando alterno del Batallón Nueva Granada.

El alto mando militar destacó que hoy la fuerza pública está incrementando su presencia en todos los municipios de la zona de desarrollo económico y social (Zodes) del Magdalena Medio Bolivarense.

La información se conoció durante el Consejo de Seguridad que se llevó a cabo este sábado en el ribereño municipio de San Pablo, presidido por el gobernador Joaco Berrío Villarreal y con presencia del Brigadier General Jairo Alfonso Prieto, Comandante de la Quinta Brigada del Ejército; el General Fernando Soler Torres, segundo Comandante del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Aérea de Colombia; el Mayor General Fernando Ortiz, comandante de la Infantería de Marina y el Mayor General Carlos Arturo Suárez Bustamante, inspector General del Ejército Nacional.

En el evento también participaron delegados de instancias como la Fiscalía, el DAS, la Procuraduría, personeros, jueces, fiscales, defensores del pueblo, veedores ciudadanos, representantes de las comunidades y medios de comunicación de la región.

Patrullajes en el río y puesto de control fluvial

De otro lado, el Mayor General Fernando Ortiz Polanía, Comandante de la Infantería de Marina, anunció la asignación de tres naves de combate con sus tripulaciones, así como dos lanchas para el Batallón 30 de la Quinta Brigada.

Según comentó el Comandante, en julio se asignarán tripulaciones, de forma que las cinco unidades acuáticas estarán iniciando patrullajes en agosto próximo.

El gobernador Berrío pidió la instalación de un puesto fluvial de la Infantería de Marina entre Magangué y Barrancabermeja, para lo cual se requiere disposición de una de las alcaldías para un terreno y gestionar la asignación de recursos.

El Gobernador anunció el apoyo de su administración para el aporte del terreno que se requiera para la construcción del puesto fluvial y la gestión de recursos para el suministro de los combustibles y equipos de comunicación que se requieren para los patrullajes.

“Tenemos que seguir presionando entre todos a los violentos para no dejarles capacidad de maniobra”, manifestó el gobernador Berrío.

Anuncios viales

El gobernador Berrío aprovechó la ocasión para solicitar el apoyo de los batallones de ingenieros del Ejército para en la adecuación de vías secundarias y terciarias en zonas rurales del sur del departamento.

La solicitud mereció la inmediata respuesta del Mayor General Carlos Arturo Suárez Bustamante, inspector general del Ejército Nacional, quien indicó que se pusieron en consideración del alto mando militar los presupuestos de los tramos Mico Ahumado – La Arcadia, La Arcadia – Moralito, La Arcadia – Arenal y Moralito - Las Brisas - Santa Rosa, con inversiones que sumarían cerca de $4.000 millones.

Medidas de seguridad

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, anunció además la adopción de nuevas medidas para frenar la violencia y el tráfico de drogas en la región.

Por un lado, se fijaron recompensas para quienes suministren información que permita la captura de varios delincuentes que están operando en la zona, especialmente con respecto a Alias Comandante Ulises, Segundo Cabecilla del grupo Rodolfo Moncada del Frente 37 de las Farc, quien ha pretendido extorsionar y ha amenazado mediante mensajes de texto a varios alcaldes de los municipios del sur y por cuya captura se ofrecen 10 millones de pesos.

Otras medidas de seguridad que se anunciaron a partir de la reunión de ayer en San Pablo tienen que ver con potenciar la presencia policiva y militar en corredores para el tráfico de drogas, restricciones al transporte de precursores químicos y operaciones contra el micro-tráfico y expendios urbanos de drogas.

Alcaldes, unidos contra la violencia y el narcotráfico en el sur

Los alcaldes de los municipios ubicados en el extremo sur del departamento de Bolívar, en el denominado Magdalena Medio Bolivarense, expresaron su disposición de aunar esfuerzos con la fuerza pública para combatir la violencia y el tráfico de narcóticos en la región.

“Estamos cansados de la violencia y el tráfico de drogas y seguiremos colaborando para erradicar estos flagelos sociales”, precisó el alcalde de Arenal del Sur, Aníbal Pacheco.

A esta expresión se unieron sus homólogos de Simití, Cantagallo, Santa Rosa del Sur, el secretario de Gobierno de Río Viejo y el burgomaestre anfitrión, Emilio Brittón, quien manifestó que ahora que la zona comienza a reverdecer “no podemos ser inferiores al reto de desterrar por completo de nuestros pueblos a los bandidos”.

viernes, 3 de julio de 2009

Consejo de Seguridad, Consejo Comunal y Juegos Deportivos

Gobernación se "traslada" este fin de semana a San Pablo y Santa Rosa del Sur

  • Consejo de seguridad con el Ministro de la Defensa y consejo comunal en San Pablo con presencia masiva de autoridades y funcionarios.
  • El domingo, el Gobernador estará en Santa Rosa del Sur, inaugurando los Juegos del Magdalena Medio Bolivarense.

El Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, y gran parte de su gabinete de gobierno, estarán este sábado en el municipio de San Pablo, extremo sur del departamento, para realizar el décimo sexto consejo comunal de su administración.

Todos los secretarios y asesores de despacho de la Gobernación, así como los gerentes de institutos descentralizados, los directores de los hospitales de los municipios de esa región, funcionarios de entidades del orden nacional como el Sena y el Incoder, representantes de la Fuerza Pública y los alcaldes de esa zona, participarán en este consejo comunal, cuyo propósito es conocer las necesidades de esas comunidades y responder con soluciones concretas a las mismas.

"Por primera vez en la historia de Bolívar todo el gabinete de gobierno está haciendo presencia permanente en la provincia", destacó el mandatario.

Berrío invitó también a los gobernadores de departamentos vecinos, quienes evalúan la posibilidad de asistir, dados los temas comunes que manejan por la ubicación de municipios vecinos en cercanías a la zona sur de Bolívar.

El inicio del consejo comunal está previsto para las once de la mañana, pero el gobernador, después de concluido el consejo extraordinario de seguridad.

Al evento también han sido invitados los concejales y funcionarios de los municipios de esa región, así como líderes de las Juntas de Acción Comunal, ediles y, en general, representantes de la comunidad, quienes tendrán la oportunidad de plantear sus inquietudes.

Entre los temas que agotarán la agenda del evento se destacan la seguridad en la región, los planes de prevención de inundaciones, la adecuación de la red hospitalaria, el mejoramiento de los niveles de cobertura y calidad educativa, los planes viales para la región y programas de apoyo a los pequeños productores agrícolas.

Con esta reunión, la administración departamental alcanza 16 consejos comunales de gobierno en las diferentes zonas de desarrollo económico y social (Zodes) de Bolívar.

Juegos deportivos en Santa Rosa

Toda la delegación de funcionarios de la Gobernación de Bolívar pernoctará el sábado en Santa Rosa del Sur, municipio en el que el día domingo se llevará a cabo la inauguración de los Primeros Juegos Deportivos del Magdalena Medio Bolivarense.

Más de 500 deportistas de los municipios de esa región se darán cita en este evento que hace parte de la política de descentralización del deporte en el departamento y pretende convertirse en un espacio ideal para descubrir nuevos campeones y representantes de Bolívar en torneos nacionales.

Consejo de seguridad con Ministro (e)

El secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez, confirmó que está toda la logística preparada para el consejo extraordinario de seguridad departamental en San Pablo, con la presencia del General Freddy Padilla, Comandante de las Fuerzas militares y ministro encargado de la Defensa.

El funcionario dijo que se trata de un evento de significativa importancia ya que San Pablo representa un sitio estratégico para la lucha contra los grupos emergentes y las bandas criminales que pretenden mantener la violencia en la región.

jueves, 2 de julio de 2009

Primera vez en la historia
Abren convocatorias para anteproyectos de desarrollo agropecuario y minero en Bolívar

La administración departamental suscribió un convenio con Colciencias y la Cámara de Comercio de Cartagena para cofinanciar la concreción de estos proyectos de desarrollo regional.

La Gobernación de Bolívar apoyará la formulación de estos proyectos para que sean presentados a asociaciones y agremiaciones nacionales e internacionales.

Con el propósito de aunar esfuerzos para implementar en el departamento el programa de “Promoción y Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, por primera vez en la historia la Gobernación de Bolívar, en asocio con Colciencias y la Cámara de Comercio de Cartagena, abrirán convocatorias para anteproyectos de investigación agropecuaria y minera.

La convocatoria que se inicia este jueves 2 de julio y se extenderá hasta el 2 de septiembre del presente año, pretende contribuir con la conformación de redes de conocimiento investigativo en el departamento.

El objetivo central de estos proyectos es implementar en las diferentes redes locales de investigación, el avance tecnológico, la innovación, el desarrollo agropecuario, la productividad en el campo minero y la promoción de experiencias en gestión y uso del conocimiento en el departamento de Bolívar.

Estos procesos de cofinanciación dispuestos por el Departamento Administrativo de Planeación de Bolívar apoyarán la formulación de proyectos investigativos y propiciarán soluciones a problemas prioritarios en las cadenas productivas agropecuarias y mineras, con enfoques comerciales, de trasformación y de valor agregado a productos.

La directora de Planeación de Bolívar, María Claudia Páez Mallarino, manifestó que esta es una oportunidad valiosa para que grupos de conocimiento de la región, como universidades, institutos y organizaciones reconocidas por Colciencias, participen y aprovechen la apertura de estas nuevas convocatorias, para concretar proyectos del orden agropecuario y minero en la región.

“Estos grupos deben estar plenamente reconocidos e identificados por Colciencias, para poder acceder a los derechos que ofrecen las mismas. Los grupos que estén debidamente categorizados podrán tener incentivos de 5 millones de pesos cuando la presentación sea a organismos nacionales, y de 10 millones de pesos si son aprobadas por organizaciones de carácter internacional”, sostuvo la funcionaria seccional.

Los grupos que en su momento aún no se encuentren categorizados por Colciencias deben solicitar una ayuda o la puesta en funcionamiento de una alianza estratégica - educativa, con otras instituciones debidamente reconocidas para poder concursar, por que se ha detectado, especialmente en Cartagena, de la falta de planificación en el campo agropecuario y con mayor razón en la implementación de actividades económicas en la minería.

Las convocatorias tienen como punto de mira el desarrollo de proyectos agrícolas para la comercialización de cacao, ñame, ajonjolí, mango, plátano, yuca, forestal, apícola, bovina, piscícola y otros productos promisorios como el caucho, mientras que en el campo minero se espera su aprovechamiento en procesos industriales y artesanales de extracción, uso de tecnologías limpias y de transformación del oro, materiales pétreos y sus derivados.

Las entidades beneficiadas deben estar radicadas en Bolívar y deben fortalecer la competitividad del departamento, como las micro y las medianas empresas, asociaciones, agremiaciones públicas y privadas, con una antigüedad no inferior a 12 meses a la fecha de cierre de la convocatoria, y que tengan una duración que cubra como mínimo el plazo de ejecución del proyecto y dos años más.

Los criterios de evaluación para calificación de los anteproyectos son originalidad, calidad científica, pertinencia, impacto científico, relación con las entidades beneficiarias, alianza con grupos investigativos nacionales e internacionales y trayectoria.

Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – Cels.: 3165859152- 3004345545
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 01/07/09