
LOS MANDOS MILITARES, el gobernador Joaco Berrío y los alcaldes de los municipios del Magdalena Medio Bolivarense se comprometieron a fortalecer los esfuerzos para la seguridad de la región.
Consejo de Seguridad para el Magdalena Medio BolivarenseRefuerzan presencia del Ejército para San Pablo y Santa Rosa del Sur
Aumentarán pie de fuerza policivo y militar en zonas rurales y urbanas del sur del departamento.
Nuevas medidas para frenar la violencia y el tráfico de drogas en la región.
A punto de aprobarse $4.000 millones para vías secundarias yterciarias que serían ejecutadas por los batallones de ingenieros del Ejército.
Tras la solicitud del Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, el alto mando del Ejército Nacional anunció la instalación de nuevas estaciones de la institución en San Pablo y Santa Rosa del Sur, así como el incremento del pie de fuerza en todos los municipios del Magdalena Medio Bolivarense.
Según confirmó el Almirante René David Moreno, Comandante del Estado Mayor Conjunto, ambos procesos están bastante avanzados. De un lado, el batallón en Santa Rosa del Sur ya está aprobado, y lo único que queda por resolver es la titulación de un predio por parte de la Alcaldía de ese municipio.
De otro lado, en San Pablo se han provisto 17 hectáreas para la construcción de un puesto de mando alterno del Batallón Nueva Granada.
El alto mando militar destacó que hoy la fuerza pública está incrementando su presencia en todos los municipios de la zona de desarrollo económico y social (Zodes) del Magdalena Medio Bolivarense.
La información se conoció durante el Consejo de Seguridad que se llevó a cabo este sábado en el ribereño municipio de San Pablo, presidido por el gobernador Joaco Berrío Villarreal y con presencia del Brigadier General Jairo Alfonso Prieto, Comandante de la Quinta Brigada del Ejército; el General Fernando Soler Torres, segundo Comandante del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Aérea de Colombia; el Mayor General Fernando Ortiz, comandante de la Infantería de Marina y el Mayor General Carlos Arturo Suárez Bustamante, inspector General del Ejército Nacional.
En el evento también participaron delegados de instancias como la Fiscalía, el DAS, la Procuraduría, personeros, jueces, fiscales, defensores del pueblo, veedores ciudadanos, representantes de las comunidades y medios de comunicación de la región.
Patrullajes en el río y puesto de control fluvial
De otro lado, el Mayor General Fernando Ortiz Polanía, Comandante de la Infantería de Marina, anunció la asignación de tres naves de combate con sus tripulaciones, así como dos lanchas para el Batallón 30 de la Quinta Brigada.
Según comentó el Comandante, en julio se asignarán tripulaciones, de forma que las cinco unidades acuáticas estarán iniciando patrullajes en agosto próximo.
El gobernador Berrío pidió la instalación de un puesto fluvial de la Infantería de Marina entre Magangué y Barrancabermeja, para lo cual se requiere disposición de una de las alcaldías para un terreno y gestionar la asignación de recursos.
El Gobernador anunció el apoyo de su administración para el aporte del terreno que se requiera para la construcción del puesto fluvial y la gestión de recursos para el suministro de los combustibles y equipos de comunicación que se requieren para los patrullajes.
“Tenemos que seguir presionando entre todos a los violentos para no dejarles capacidad de maniobra”, manifestó el gobernador Berrío.
Anuncios viales
El gobernador Berrío aprovechó la ocasión para solicitar el apoyo de los batallones de ingenieros del Ejército para en la adecuación de vías secundarias y terciarias en zonas rurales del sur del departamento.
La solicitud mereció la inmediata respuesta del Mayor General Carlos Arturo Suárez Bustamante, inspector general del Ejército Nacional, quien indicó que se pusieron en consideración del alto mando militar los presupuestos de los tramos Mico Ahumado – La Arcadia, La Arcadia – Moralito, La Arcadia – Arenal y Moralito - Las Brisas - Santa Rosa, con inversiones que sumarían cerca de $4.000 millones.
Medidas de seguridad
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, anunció además la adopción de nuevas medidas para frenar la violencia y el tráfico de drogas en la región.
Por un lado, se fijaron recompensas para quienes suministren información que permita la captura de varios delincuentes que están operando en la zona, especialmente con respecto a Alias Comandante Ulises, Segundo Cabecilla del grupo Rodolfo Moncada del Frente 37 de las Farc, quien ha pretendido extorsionar y ha amenazado mediante mensajes de texto a varios alcaldes de los municipios del sur y por cuya captura se ofrecen 10 millones de pesos.
Otras medidas de seguridad que se anunciaron a partir de la reunión de ayer en San Pablo tienen que ver con potenciar la presencia policiva y militar en corredores para el tráfico de drogas, restricciones al transporte de precursores químicos y operaciones contra el micro-tráfico y expendios urbanos de drogas.
Alcaldes, unidos contra la violencia y el narcotráfico en el sur
Los alcaldes de los municipios ubicados en el extremo sur del departamento de Bolívar, en el denominado Magdalena Medio Bolivarense, expresaron su disposición de aunar esfuerzos con la fuerza pública para combatir la violencia y el tráfico de narcóticos en la región.
“Estamos cansados de la violencia y el tráfico de drogas y seguiremos colaborando para erradicar estos flagelos sociales”, precisó el alcalde de Arenal del Sur, Aníbal Pacheco.
A esta expresión se unieron sus homólogos de Simití, Cantagallo, Santa Rosa del Sur, el secretario de Gobierno de Río Viejo y el burgomaestre anfitrión, Emilio Brittón, quien manifestó que ahora que la zona comienza a reverdecer “no podemos ser inferiores al reto de desterrar por completo de nuestros pueblos a los bandidos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario