jueves, 2 de julio de 2009

Primera vez en la historia
Abren convocatorias para anteproyectos de desarrollo agropecuario y minero en Bolívar

La administración departamental suscribió un convenio con Colciencias y la Cámara de Comercio de Cartagena para cofinanciar la concreción de estos proyectos de desarrollo regional.

La Gobernación de Bolívar apoyará la formulación de estos proyectos para que sean presentados a asociaciones y agremiaciones nacionales e internacionales.

Con el propósito de aunar esfuerzos para implementar en el departamento el programa de “Promoción y Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, por primera vez en la historia la Gobernación de Bolívar, en asocio con Colciencias y la Cámara de Comercio de Cartagena, abrirán convocatorias para anteproyectos de investigación agropecuaria y minera.

La convocatoria que se inicia este jueves 2 de julio y se extenderá hasta el 2 de septiembre del presente año, pretende contribuir con la conformación de redes de conocimiento investigativo en el departamento.

El objetivo central de estos proyectos es implementar en las diferentes redes locales de investigación, el avance tecnológico, la innovación, el desarrollo agropecuario, la productividad en el campo minero y la promoción de experiencias en gestión y uso del conocimiento en el departamento de Bolívar.

Estos procesos de cofinanciación dispuestos por el Departamento Administrativo de Planeación de Bolívar apoyarán la formulación de proyectos investigativos y propiciarán soluciones a problemas prioritarios en las cadenas productivas agropecuarias y mineras, con enfoques comerciales, de trasformación y de valor agregado a productos.

La directora de Planeación de Bolívar, María Claudia Páez Mallarino, manifestó que esta es una oportunidad valiosa para que grupos de conocimiento de la región, como universidades, institutos y organizaciones reconocidas por Colciencias, participen y aprovechen la apertura de estas nuevas convocatorias, para concretar proyectos del orden agropecuario y minero en la región.

“Estos grupos deben estar plenamente reconocidos e identificados por Colciencias, para poder acceder a los derechos que ofrecen las mismas. Los grupos que estén debidamente categorizados podrán tener incentivos de 5 millones de pesos cuando la presentación sea a organismos nacionales, y de 10 millones de pesos si son aprobadas por organizaciones de carácter internacional”, sostuvo la funcionaria seccional.

Los grupos que en su momento aún no se encuentren categorizados por Colciencias deben solicitar una ayuda o la puesta en funcionamiento de una alianza estratégica - educativa, con otras instituciones debidamente reconocidas para poder concursar, por que se ha detectado, especialmente en Cartagena, de la falta de planificación en el campo agropecuario y con mayor razón en la implementación de actividades económicas en la minería.

Las convocatorias tienen como punto de mira el desarrollo de proyectos agrícolas para la comercialización de cacao, ñame, ajonjolí, mango, plátano, yuca, forestal, apícola, bovina, piscícola y otros productos promisorios como el caucho, mientras que en el campo minero se espera su aprovechamiento en procesos industriales y artesanales de extracción, uso de tecnologías limpias y de transformación del oro, materiales pétreos y sus derivados.

Las entidades beneficiadas deben estar radicadas en Bolívar y deben fortalecer la competitividad del departamento, como las micro y las medianas empresas, asociaciones, agremiaciones públicas y privadas, con una antigüedad no inferior a 12 meses a la fecha de cierre de la convocatoria, y que tengan una duración que cubra como mínimo el plazo de ejecución del proyecto y dos años más.

Los criterios de evaluación para calificación de los anteproyectos son originalidad, calidad científica, pertinencia, impacto científico, relación con las entidades beneficiarias, alianza con grupos investigativos nacionales e internacionales y trayectoria.

Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – Cels.: 3165859152- 3004345545
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 01/07/09

No hay comentarios: