domingo, 22 de marzo de 2009

Concluye Primer Encuentro de Alcaldes con el Gabinete Departamental
Compromisos de inversión del Gobierno Departamental con municipios de Bolívar
Con el compromiso asumido por el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, y todo su gabinete de gobierno, en el sentido de agilizar inversiones en los sectores de desarrollo más sensibles para los municipios del departamento, concluyó avanzada la tarde de este sábado el Primer Encuentro de Alcaldes y Secretarios del Departamento.
Los 35 alcaldes asistentes coincidieron en destacar la dinámica empleada durante el evento, que permitió la integración de los mandatarios locales con los funcionarios de la administración seccional y facilitó el establecimiento de acciones conjuntas para atender las necesidades regionales.
Centros de salud y ambulancias
Cerca de 4.500 millones de pesos serán invertidos por el departamento en los próximos tres años en la adecuación de centros de salud y adquisición de una ambulancia para cada municipio.
Los recursos, que corresponden a sumas que oscilan entre 80 y 100 millones de pesos por municipio, serán invertidos de manera escalonada hasta el año 2011, de tal forma que cada año se atiendan, en promedio, quince municipios.
De otro lado, el secretario de Salud, Víctor Romero, informó que tras la petición de varios alcaldes del sur del departamento, se estudia la posibilidad de trasladar de Simití a Morales el centro asistencial de segundo nivel, dada la ubicación estratégica y equidistante de este último municipio con respecto a las demás localidades de la zona.
Del mismo modo, se analiza la instalación en Morales o Magangué del Centro de Acopio de Vacunas para el sur, a fin de facilitar las jornadas de salud para los municipios, corregimientos y veredas de esa región del departamento.
El Gobernador pidió a los alcaldes dignificar la salud en los municipios, nombrando en las secretarías del ramo a funcionarios que cumplan con la expectativa de sacar a este sector de la crisis en la que hoy se encuentra.
Infraestructura educativa
El Gobernador anunció la disponibilidad de 4.116 millones de pesos este año para infraestructura educativa.
Para el trienio 2009 – 2011, el ministerio de Educación aprobó a finales del año pasado 8 mil millones de pesos para este rubro. A este monto, se suman 4.600 millones que se espera sean viabilizados con recursos de regalías por escalonamiento.
Se estudia la posibilidad de presentar un proyecto de ordenanza a la Asamblea para solicitar autorización para el uso de vigencias futuras hasta el 2011, a fin de acelerar el proceso de optimización de la infraestructura educativa en todo el departamento.
Estos recursos se destinarán a construcción de aulas y baterías sanitarias en instituciones educativas.
La secretaria de Educación, Vilma Vergara, se reunió con cada uno de los alcaldes asistentes, con quienes se comprometió a suplir las necesidades de docentes en la medida en que los municipios cumplan con el suministro de la documentación requerida.
Destacó la expedición del Decreto 252 para la reubicación de funcionarios administrativos, aunque reconoció que las plazas existentes (842) aún son insuficientes para las necesidades de las 1.349 sedes de todo el departamento.
De otro lado, el Gobernador pidió a los alcaldes la presentación de proyectos para la obtención de recursos para dotación de mobiliario y ayudas académicas.
$4.585 millones para obras
A su turno, el secretario de Obras Públicas, José Santiago Carrasquilla, informó que este año se destinarán 4.585 millones de pesos en infraestructura para los municipios.
De ese monto, 1.500 millones de pesos se orientarán a la construcción de andenes, cunetas y bordillos, en calles escogidas por los alcaldes y cuya ejecución se hará mano de obra de la comunidad.
Los más de 3 mil millones de pesos restantes se destinarán a vías que conecten a las cabeceras municipales con sus zonas rurales.
El Gobernador de Bolívar destacó que estas inversiones son independientes del Plan Vial del Departamento, para el cual este año se dispone de cerca de 20 mil millones de pesos.
Agua para 60 corregimientos
El secretario encargado de Agua Potable y Saneamiento Básico, Juan Carlos Tinoco, dijo que después de hablar con cada uno de los alcaldes para atender las zonas rurales con recursos propios del departamento, se priorizaron los corregimientos que mayor necesidad presentan, para lo cual la administración seccional dispone de 3.900 millones de pesos, aproximadamente.
Son cerca de 60 corregimientos los que se beneficiarían de esta inversión.
Para acceder a estos recursos, los alcaldes se comprometieron a presentar los estudios y diseños que soportarán la inversión de la Gobernación. Éstos deben estar acordes con los requisitos exigidos por las normas nacionales y la Secretaría Departamental de Agua Potable.
El Gobernador y el Secretario encargado insistieron ante los alcaldes de los diez municipios que no se han acogido al Plan Departamental de Agua, que tomen la decisión de vincularse a esta iniciativa lo antes posible, so pena de quedar sin recursos para este importante sector.
En Plan de Agua se estima gestionar este año recursos por 125 mil millones de pesos, para los proyectos que se encuentran viabilizados ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, los cuales deben ser posteriormente aprobados por el Comité Directivo del Plan Departamental de Agua, que en próximos días se reunirá para dar aval al primer paquete de obras, que inicialmente costará alrededor de 34 mil millones de pesos.
Subestación eléctrica para la Línea
Por su parte, la secretaria de Minas y Energía de Bolívar, Léster Romero, destacó los esfuerzos en alianza con los alcaldes para repotenciar la energía eléctrica en algunos municipios que hoy muestran deficiencias en el servicio.
Sobre el particular, informó la instalación de una subestación en San Estanislao de Kotzka para optimizar el servicio en los municipios de la denominada zona de La Línea, hasta Calamar.
Este proyecto, requiere una inversión cercana a los 8.000 millones de pesos.
Agricultura
El secretario de Agricultura, Enrique Núñez, le informó a los alcaldes que se avanza en un proyecto para el montaje de un centro experimental en el municipio de Zambrano, que servirá para procesos de capacitación a los campesinos de los Montes de María y de los municipios cercanos al Canal del Dique.
“En este centro se capacitará a nuestros campesinos en procesos de aplicación de nuevas tecnologías agrícolas y procesos de mejoramiento genético en ganadería”, precisó el funcionario.
Dijo que proyectos similares se podrían montar en el resto de regiones del departamento.
Adicionalmente, como herramienta para el fomento del sector, el Gobernador anunció la creación del Fondo Complementario de Garantías Agropecuarias, que cubrirá el 20% de garantías que no cubre el Fondo Nacional de Garantías, con la finalidad de que los campesinos puedan tener acceso directo a créditos.
En torno al tema agropecuario, el gobierno departamental acordó con los alcaldes promover la alternancia de productos tradicionales con cultivos de ciclos permanentes, con el propósito de buscar que nuestros campesinos tengan flujo de caja permanente y, de esta manera, mejoren su calidad de vida.
También se programaron visitas a todos los municipios para diseñar y ejecutar proyectos en concertación con las mismas comunidades.
Canchas y juegos deportivos subregionales
El director de Iderbol, Dumek Turbay Paz, informó sobre la inversión este año de 2.060 millones de pesos, para 20 canchas múltiples en igual número de municipios distribuidos en las diferentes zonas de desarrollo económico y social (Zodes) del departamento.
Las canchas están diseñadas de tal manera que se conviertan también en espacios de encuentro, lúdica, cultura y recreación.
También anunció la realización de los Primeros Juegos Deportivos y Recreativos del Postconflicto, para integrar alrededor de las actividades deportivas a los corregimientos afectados por fenómenos de violencia y que comienzan a registrar procesos de retorno.
El certamen se prevé para julio de este año y se desarrollará en los propios corregimientos de Bajo Grande, Las Palmas, Macayepos, La Cansona y El Salao, entre otros.
De otro lado, el 15 de abril se inicia el Torneo de fútbol Departamental Sub 18 en Magangué y el 4 de junio en Santa Rosa del Sur y Simití se inauguran los Juegos de Integración del Magdalena Medio Bolivarense, que se extenderán hasta el 7 de ese mismo mes.
Asesoría de Planeación y Hacienda
La Directora del Departamento Administrativo de Planeación, María Claudia Páez y el secretario de Hacienda, Felipe Merlano De La Ossa, asumieron el compromiso de acompañar a los alcaldes con asesorías para la presentación de proyectos y apalancamiento de recursos del Gobierno Nacional.
Nueva reunión a final de año
El Gobernador Berrío cerró el encuentro agradeciendo la participación de los 35 alcaldes que atendieron la invitación y anunciando una reunión similar en noviembre o diciembre de este año.
En esa reunión se examinarán los resultados de los anuncios de este primer encuentro y se establecerán los compromisos del gobierno departamental para el año 2010.
Nuevo secretario de Agua
El Gobernador Joaco Berrío aprovechó el evento para anunciar el nombramiento del ingeniero Álvaro Viloria Romero, como nuevo secretario de Agua Potable del departamento.
Viloria Romero tiene amplia trayectoria en el sector de saneamiento básico y llega a esta cartera con el compromiso de consolidar el Plan Departamental de Agua.
Asumirá la titularidad de esta cartera el martes 24 de marzo, en reemplazo del ingeniero Juan Carlos Tinoco, profesional universitario de esa dependencia que estaba encargado de la secretaría tras la muerte del anterior titular, Iván Ortega Nassiff.

No hay comentarios: