
EL GOBERNADOR DE BOLÍVAR, Joaco Berrío, durante el lanzamiento de la campaña "Aprender Sin Miedo" en Membrillal. Lo acompañan las dsirectoras de Plan Internacional para las Américas, Pia Stavas Meier; y para Colombia, Gabriela Bucher Balcázar; así como la directora departamental de Planeación, María Claudia Páez.
En campaña de convivencia pacifica en las escuelas de Bolívar
Gobernador pide a Plan Internacional mirar a los Montes de María
El llamado lo hizo en el lanzamiento de la campaña "Aprender sin miedo" en la Institución Educativa San Francisco de Asís de Membrillal.
Con el propósito de generar mayor sentido de pertenencia hacia las instituciones educativas, implementar políticas de escuelas libres de violencia e incrementar la cobertura y la calidad en las instituciones oficiales de la región de los Montes de María, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, hizo una petición a las altas directivas de Plan Internacional, para continuar con el apoyo y la recuperación de la credibilidad institucional en esa importante zona de desarrollo del departamento.
El mandatario seccional agradeció especialmente a la directora de Plan Internacional para las Américas, Pia Stavas Meier y a Gabriela Bucher Balcázar, directora Nacional de la institución para Colombia, todos los esfuerzos que hasta el momento se han realizado, en la aplicación de estrategias legales y en la implementación de políticas públicas, en beneficio de la niñez y la adolescencia del departamento de Bolívar.
En este lanzamiento simultaneo de la campaña "Aprender sin miedo" en varias ciudades del mundo, Cartagena vivió la experiencia de convertirse en la capital latinoamericana de la convivencia pacífica en las escuelas; al tiempo que la campaña involucrará a más de 5 mil instituciones de carácter oficial, en 40 países durante los próximos tres años, donde Plan Internacional, trabajará de la mano con los gobiernos locales y departamentales, abordando el tema de la violencia educacional.
El primer mandatario de los bolivarenses destacó la importancia que adquiere para los Montes de María, la oportunidad de hacer parte del desarrollo y de la puesta en funcionamiento de la campaña "Aprender sin miedo", porque de los 300.000 habitantes que tiene esa zona, gran parte son niños y jóvenes vulnerables a toda clase de violencia.
"Aún a la ciudad de Cartagena, llegan entre 3 y 4 desplazados diarios por la violencia desde el centro del departamento, por este motivo el trabajo debe ser conjunto y mancomunado entre los entes territoriales y las organizaciones. A Plan Internacional nuevamente le digo que vuelque la mirada hacía los Montes de María, para que esa parte de Bolívar, vuelva a ser tierra de paz, pujante y trabajadora", sostuvo Berrío Villarreal.
Al evento acompañaron al señor gobernador de Bolívar, la directora del Departamento Administrativo de Planeación de Bolívar, María Claudia Páez Mallarino y la Asesora de despacho en asuntos sociales, Cecilia Morales.
-----------------------------------------------------
Gobernador pide a Plan Internacional mirar a los Montes de María
El llamado lo hizo en el lanzamiento de la campaña "Aprender sin miedo" en la Institución Educativa San Francisco de Asís de Membrillal.
Con el propósito de generar mayor sentido de pertenencia hacia las instituciones educativas, implementar políticas de escuelas libres de violencia e incrementar la cobertura y la calidad en las instituciones oficiales de la región de los Montes de María, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, hizo una petición a las altas directivas de Plan Internacional, para continuar con el apoyo y la recuperación de la credibilidad institucional en esa importante zona de desarrollo del departamento.
El mandatario seccional agradeció especialmente a la directora de Plan Internacional para las Américas, Pia Stavas Meier y a Gabriela Bucher Balcázar, directora Nacional de la institución para Colombia, todos los esfuerzos que hasta el momento se han realizado, en la aplicación de estrategias legales y en la implementación de políticas públicas, en beneficio de la niñez y la adolescencia del departamento de Bolívar.
En este lanzamiento simultaneo de la campaña "Aprender sin miedo" en varias ciudades del mundo, Cartagena vivió la experiencia de convertirse en la capital latinoamericana de la convivencia pacífica en las escuelas; al tiempo que la campaña involucrará a más de 5 mil instituciones de carácter oficial, en 40 países durante los próximos tres años, donde Plan Internacional, trabajará de la mano con los gobiernos locales y departamentales, abordando el tema de la violencia educacional.
El primer mandatario de los bolivarenses destacó la importancia que adquiere para los Montes de María, la oportunidad de hacer parte del desarrollo y de la puesta en funcionamiento de la campaña "Aprender sin miedo", porque de los 300.000 habitantes que tiene esa zona, gran parte son niños y jóvenes vulnerables a toda clase de violencia.
"Aún a la ciudad de Cartagena, llegan entre 3 y 4 desplazados diarios por la violencia desde el centro del departamento, por este motivo el trabajo debe ser conjunto y mancomunado entre los entes territoriales y las organizaciones. A Plan Internacional nuevamente le digo que vuelque la mirada hacía los Montes de María, para que esa parte de Bolívar, vuelva a ser tierra de paz, pujante y trabajadora", sostuvo Berrío Villarreal.
Al evento acompañaron al señor gobernador de Bolívar, la directora del Departamento Administrativo de Planeación de Bolívar, María Claudia Páez Mallarino y la Asesora de despacho en asuntos sociales, Cecilia Morales.
-----------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario