
MOMENTO DE LA FIRMA del acuerdo de continuidad del Programa ADAM, de USAID, suscrito entre el
Gobernador Berrío pidió a ADAM extender sus beneficios a La Mojana bolivarense
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, aprovechó el acto de suscripción del acuerdo de continuidad del programa de cooperación ADAM, adelantado con recursos de la Agencia de los Estados Unidos para la Cooperación Internacional (USAID), para solicitar que los beneficios de esa ayuda, que hoy se aplican en Santa Rosa del Sur, San Pablo y Simití, se extiendan a otros municipios del sur del departamento, especialmente en La Mojana bolivarense.
"Convencidos de que la inversión social trae consigo el fortalecimiento de la paz, estamos pidiéndoles a los directores de ADAM y a los funcionarios de USAID que extiendan sus programas de beneficio social a municipios de La Mojana bolivarense, territorios que necesitan acompañamiento social para lograr la recuperación definitiva después de varias décadas de violencia", explicó el Gobernador.
Agregó que ha sido tan bueno el resultado de la cooperación de USAID, a través del programa ADAM, que quisiéramos que su acción se extendiera a todo el departamento.
Además del gobernador, intervinieron en la suscripción del convenio de cooperación, el director de Desarrollo Alternativo de Adam, Sean Jones; Math Rees, de la agencia USAID de los Estados Unidos; José Félix Montoya Soto, director regional de Adam para el Magdalena Medio; la directora del Departamento Administrativo de Planeación de Bolívar, María Claudia Páez y campesinos y pequeños productores del sur de Bolívar.
El programa
El programa ADAM de USAID busca establecer un modelo de desarrollo alternativo exitoso, sostenible y participativo que cree oportunidades económicas lícitas, fortalezca la gobernabilidad local y promueva una cultura de "cero cultivos ilícitos," además de mejorar las condiciones de vida de poblaciones marginales en áreas rurales colombianas.
El programa también contribuye a fortalecer la presencia del Estado colombiano en veredas y zonas rurales a través de actividades productivas, la construcción de obras de infraestructura social y productiva y el fortalecimiento de los gobiernos locales, promoviendo la participación ciudadana en asuntos públicos y mejorando la eficiencia de los municipios en cobro y uso de recursos públicos.
A través ADAM, USAID ejecuta proyectos de infraestructura para poblaciones desplazadas y vulnerables, como construcción de vivienda nueva, mejoramiento de sistemas de acueducto y alcantarillado, carreteras, escuelas y centros de salud.
A nivel nacional el programa ADAM de USAID trabaja en 71 municipios de 10 departamentos del país integrando las actividades productivas con el fortalecimiento de la gobernabilidad local y la inversión en obras de infraestructura, lo cual garantiza un mayor impacto geográfico y social.
La regional ADAM del Magdalena Medio tiene su sede en Bucaramanga, y atiende 12 municipios: Bolívar, Cimitarra, Landázuri, El Carmen, San Vicente de Chucurí y Puerto Parra (Santander); San Pablo, Santa Rosa y Simití (Bolívar), y Aguachica, La Gloria y San Alberto (Cesar).
En esta regional se implementan 27 actividades productivas, 16 proyectos de infraestructura social y 27 actividades de fortalecimiento municipal y departamental con una inversión de más de 22 mil millones de pesos.
En Bolívar
En Bolívar se está haciendo una inversión en nueve proyectos productivos por valor de 18.530 millones 797 mil pesos, de los cuales USAID aporta 5.336 millones 668 mil pesos y el saldo corresponde a los aportes de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, la gobernación, las alcaldías y los beneficiarios.
Estos proyectos se realizan en 2.970 hectáreas y benefician a 1.325 familias de los municipios de Simití, San Pablo y Santa Rosa del Sur. Las actividades productivas se relacionan con cultivos de cacao, palma, cafés especiales y sistemas silvopastoriles.
El programa ADAM de USAID acompaña el proceso productivo con obras de infraestructura. En Bolívar se apoyan ocho proyectos sociales que comprometen recursos superiores a los 3.514 millones 509 mil pesos, de los cuales USAID aporta más de 1200 millones de pesos. Estas actividades están relacionadas con la dotación de baterías sanitarias, el mantenimiento de vías, la construcción de restaurantes escolares y vivienda para desplazados.
En el componente de Gobiernos Locales, con recursos que superan los 900 millones de pesos, se apoyan procesos de planeación participativa, el fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Magdalena Medio, redes de jóvenes y mujeres y las Juntas de Acción Comunal (JAC) de San Pablo, Simití y Santa Rosa del Sur. Adicionalmente, se ofrece asistencia para el mejoramiento
de los servicios públicos y fortalecimiento de las finanzas públicas.
La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social) invierte en Bolívar 1.757 millones 586 mil pesos que se destinan a apoyar actividades productivas como caucho, palma cacao, café y sistemas silvopastoriles.
De la misma manera apoya la construcción de vivienda para población en condición de desplazamiento.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, aprovechó el acto de suscripción del acuerdo de continuidad del programa de cooperación ADAM, adelantado con recursos de la Agencia de los Estados Unidos para la Cooperación Internacional (USAID), para solicitar que los beneficios de esa ayuda, que hoy se aplican en Santa Rosa del Sur, San Pablo y Simití, se extiendan a otros municipios del sur del departamento, especialmente en La Mojana bolivarense.
"Convencidos de que la inversión social trae consigo el fortalecimiento de la paz, estamos pidiéndoles a los directores de ADAM y a los funcionarios de USAID que extiendan sus programas de beneficio social a municipios de La Mojana bolivarense, territorios que necesitan acompañamiento social para lograr la recuperación definitiva después de varias décadas de violencia", explicó el Gobernador.
Agregó que ha sido tan bueno el resultado de la cooperación de USAID, a través del programa ADAM, que quisiéramos que su acción se extendiera a todo el departamento.
Además del gobernador, intervinieron en la suscripción del convenio de cooperación, el director de Desarrollo Alternativo de Adam, Sean Jones; Math Rees, de la agencia USAID de los Estados Unidos; José Félix Montoya Soto, director regional de Adam para el Magdalena Medio; la directora del Departamento Administrativo de Planeación de Bolívar, María Claudia Páez y campesinos y pequeños productores del sur de Bolívar.
El programa
El programa ADAM de USAID busca establecer un modelo de desarrollo alternativo exitoso, sostenible y participativo que cree oportunidades económicas lícitas, fortalezca la gobernabilidad local y promueva una cultura de "cero cultivos ilícitos," además de mejorar las condiciones de vida de poblaciones marginales en áreas rurales colombianas.
El programa también contribuye a fortalecer la presencia del Estado colombiano en veredas y zonas rurales a través de actividades productivas, la construcción de obras de infraestructura social y productiva y el fortalecimiento de los gobiernos locales, promoviendo la participación ciudadana en asuntos públicos y mejorando la eficiencia de los municipios en cobro y uso de recursos públicos.
A través ADAM, USAID ejecuta proyectos de infraestructura para poblaciones desplazadas y vulnerables, como construcción de vivienda nueva, mejoramiento de sistemas de acueducto y alcantarillado, carreteras, escuelas y centros de salud.
A nivel nacional el programa ADAM de USAID trabaja en 71 municipios de 10 departamentos del país integrando las actividades productivas con el fortalecimiento de la gobernabilidad local y la inversión en obras de infraestructura, lo cual garantiza un mayor impacto geográfico y social.
La regional ADAM del Magdalena Medio tiene su sede en Bucaramanga, y atiende 12 municipios: Bolívar, Cimitarra, Landázuri, El Carmen, San Vicente de Chucurí y Puerto Parra (Santander); San Pablo, Santa Rosa y Simití (Bolívar), y Aguachica, La Gloria y San Alberto (Cesar).
En esta regional se implementan 27 actividades productivas, 16 proyectos de infraestructura social y 27 actividades de fortalecimiento municipal y departamental con una inversión de más de 22 mil millones de pesos.
En Bolívar
En Bolívar se está haciendo una inversión en nueve proyectos productivos por valor de 18.530 millones 797 mil pesos, de los cuales USAID aporta 5.336 millones 668 mil pesos y el saldo corresponde a los aportes de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, la gobernación, las alcaldías y los beneficiarios.
Estos proyectos se realizan en 2.970 hectáreas y benefician a 1.325 familias de los municipios de Simití, San Pablo y Santa Rosa del Sur. Las actividades productivas se relacionan con cultivos de cacao, palma, cafés especiales y sistemas silvopastoriles.
El programa ADAM de USAID acompaña el proceso productivo con obras de infraestructura. En Bolívar se apoyan ocho proyectos sociales que comprometen recursos superiores a los 3.514 millones 509 mil pesos, de los cuales USAID aporta más de 1200 millones de pesos. Estas actividades están relacionadas con la dotación de baterías sanitarias, el mantenimiento de vías, la construcción de restaurantes escolares y vivienda para desplazados.
En el componente de Gobiernos Locales, con recursos que superan los 900 millones de pesos, se apoyan procesos de planeación participativa, el fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Magdalena Medio, redes de jóvenes y mujeres y las Juntas de Acción Comunal (JAC) de San Pablo, Simití y Santa Rosa del Sur. Adicionalmente, se ofrece asistencia para el mejoramiento
de los servicios públicos y fortalecimiento de las finanzas públicas.
La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social) invierte en Bolívar 1.757 millones 586 mil pesos que se destinan a apoyar actividades productivas como caucho, palma cacao, café y sistemas silvopastoriles.
De la misma manera apoya la construcción de vivienda para población en condición de desplazamiento.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No hay comentarios:
Publicar un comentario