miércoles, 17 de diciembre de 2008

FERNANDO ORTEGA MADERA/Prensa - Gobernación de Bolívar
EL SECRETARIO DEL INTERIOR de Bolívar, Orlando Periñán Flórez, durante su intervención en el Consejo de seguridad de este lunes en Magangué.

210 nuevos policías para el departamento
$300 millones para construir jarillón en Madrid, corregimiento de Magangué.

El Secretario del Interior de Bolívar, Orlando Periñán Flórez, anunció la llegada de 210 hombres pertenecientes a las filas de la Policía Nacional, que arribarán al departamento con el fin aumentar el pie de fuerza de la institución y garantizar el orden en varios municipios afectados por recientes manifestaciones de inseguridad.
El anuncio lo hizo Periñán durante el consejo de seguridad realizado este lunes en Magangué, en el cual precisó que de este contingente, 25 hombres llegarán a este municipio para trabajar allí de manera permanente.
El consejo de seguridad se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Magangué hasta avanzada la tarde de este lunes con el propósito de implementar medidas preventivas tendientes a mantener la tranquilidad, a raíz de los últimos acontecimientos violentos acaecidos en algunas poblaciones del centro y sur de Bolívar.
Entre las decisiones tomadas en este consejo de seguridad, se destacaron la prohibición en todo el departamento de la venta y utilización de pólvora en esta temporada decembrina y la restricción en el porte de armas hasta el próximo 15 de enero.
En Barranco de Loba, Montecristo y Norosí
En Barranco de Loba, a consecuencia de las denuncias sobre supuesta reactivación de grupos insurgentes, se autorizó la llegada a la zona de dos nuevos pelotones del Ejercito Nacional, del Batallón Nariño, específicamente al corregimiento de Pueblito Mejía.
En el municipio de Norosí se autorizó la presencia de personal de reacción de la Policía Nacional que arribará a la región, con el objetivo de controlar la situación hasta la construcción del puesto de policía a mediados de enero próximo, por valor de 20 millones de pesos.
En el consejo de seguridad participaron además el Comandante de la Policía en Bolívar, Crisanto Alvarez; los alcaldes de Magangué, Edgardo Atencio; Montecristo, Gabriel Ávila y Barranco de Loba, Luis, Martín Zuleta; el consejero de Paz y Convivencia, Armando Villegas Centeno; el gerente regional del sur, Pedro Alí; la coordinadora de Orden Público de Bolívar, Cira Velásquez y representantes de la Fiscalía y autoridades policivas y militares.
Gobernación aprobó construcción de Jarillón
Durante el Consejo de Seguridad, también se anunció la aprobación por parte de la administración departamental de los recursos necesarios para la construcción de un jarillon en el corregimiento de Madrid, en zona rural de Magangué.
Los recursos destinados para esta obra ascienden a 300 millones de pesos.

martes, 9 de diciembre de 2008

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Estimados Bolivarenses, respecto de los rumores que se han generado los últimos días sobre mi posible renuncia al cargo de Gobernador de Bolívar a propósito de las públicas sindicaciones que tratan de relacionarme con el hoy investigado Grupo DMG, tengo que decir de manera clara y categórica que esos comentarios no corresponden con la verdad, pues por mi mente nunca ha pasado abandonar el cargo que legítimamente gané como manifestación inequívoca del querer de la gente de mi departamento.

Para que no existan más especulaciones, quiero manifestar públicamente que desde el instante en que me enteré de que mi nombre estaba siendo señalado, comparecí a la Fiscalía por iniciativa propia para solicitarle al señor Fiscal General de la Nación que me escuchara en diligencia de versión libre y espontánea; diligencia que aún no me ha sido recibida.

Los que me conocen saben que soy una persona que siempre da la cara y este caso no va a ser la excepción, por lo que estaré presto a atender cualquier requerimiento de la justicia en aras de que sean las autoridades las que, de manera formal, aclaren lo sucedido y me restablezcan el buen nombre que tanto me ha sido mancillado por estos días.

Quiero de manera muy especial pedir al pueblo bolivarense que no se deje confundir por las calumnias que mis detractores políticos aprovechan para difundir a diestra y siniestra en los medios de comunicación, con el propósito de desestabilizar esta administración y de manipular a la justicia. Ustedes saben que desde mi gobierno se están gestando proyectos de suma importancia y que buscan sanear al departamento de las malas prácticas de las que venía siendo víctima desde hace mucho tiempo por políticos inescrupulosos.

Afortunadamente, la independencia que me da provenir del sector privado, me ha permitido cerrar las puertas a estos bandidos que vivían de desangrar el erario público y esto ha generado que busquen mi caída por cualquier medio. Por eso, pido a las personas de mi departamento que confíen en su Gobernador, pero que confíen más en la justicia, a la cual le pido todo el respeto para que pueda obrar sin ningún tipo de presiones.

Adicionalmente, y aunque mis abogados me han recomendado absoluta prudencia dentro de esa búsqueda de independencia de la justicia, sí quiero hacer una muy puntual referencia respecto de lo publicado este sábado 6 de diciembre en la revista SEMANA (a la que le solicitaré de manera formal una rectificación), en donde manifiestan que yo venía escoltando un bus en el que se incautó un dinero. Sobre eso tengo que decir que es absolutamente falso y que no tiene ningún sustento, y si el asidero de esta mentira es la reciente declaración del señor SAMUEL SCHUSTER –la cual no conozco- será la justicia la que determine qué valor le da a los dichos de una persona que un día dice una cosa y otro día otra. De cualquier manera, yo me encargaré de demostrar con pruebas que ese episodio nunca sucedió y que eso es una vil mentira.

De la misma manera, se mencionan en el artículo de SEMANA, como elementos para argumentar mi salida, otros procesos judiciales que se adelantan por denuncias que sin duda han sido gestados de manera cobarde por quienes buscan mi renuncia en aras de volver a tomar control de la Gobernación para continuar con sus históricos desfalcos. Y es que, desafortunadamente, se ha vuelto una práctica recurrente que la manera más eficaz para derrocar a una persona que está ejerciendo un cargo público, sea atacarlo con falsas denuncias.

Por todo lo anterior, mis queridos bolivarenses, quiero ser recurrente en la solicitud de que dejemos que sea la justicia la que establezca quién está detrás de estas infamias. Mientras tanto, no perdamos de vista los temas realmente importantes y por los que ustedes me eligieron como su Gobernador, ya que toda mi energía está concentrada en seguir adelantando a cabalidad mi mandato popular, mientras que mis abogados atienden mi defensa jurídica.

Lo que sí debe quedar completamente claro, es que el Gobernador de Bolívar, JOACO BERRÍO VILLARREAL, no tiene, ni tuvo, absolutamente nada que ver con el Grupo DMG.

Muchas gracias.

JOACO HERNANDO BERRÍO VILLARREAL
Gobernador de Bolívar
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 09/12/08

domingo, 30 de noviembre de 2008

“2009 debe ser el año de actualizar las ambulancias en Bolívar”: Espinosa Faciolince

Sobre el tema de su arresto domiciliario, dijo que se trata de un asunto sin fundamento.

Ante los problemas existentes en la red de ambulancias terrestres y acuáticas en los diferentes municipios del departamento, el secretario de Salud de Bolívar, Eduardo Espinosa Faciolince, invitó a los alcaldes de los municipios bolivarenses a convertir el 2009 en el año de diagnóstico y actualización del parque automotor en salud, y exhortó al Ministerio de la Protección Social a apoyar al gobierno departamental y a los mandatarios locales en este propósito.

El funcionario hizo la invitación durante su intervención en la reunión que sostuvo este domingo en Mompox con el Ministro de la Protección Social, Diego Palacio, los alcaldes de los municipios de la Depresión Momposina y los representantes del sector salud en esa región.

Espinosa, quien asistió a la reunión en representación del Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, dijo que el actual estado de deterioro de la mayoría de las ambulancias al servicio de los municipios bolivarenses afecta directamente la referencia y contrarreferencia de pacientes, que deben ser trasladados para su atención en centros asistenciales regionales.

El funcionario explicó que es el momento oportuno de actualizar el parque de ambulancias en tierra y acuáticas, toda vez que la Secretaría a su cargo
iniciará este lunes en la mañana la elaboración del plan operativo anual para la entrante vigencia.

Buena operación de Caprecom en la ESE de Mompox
De otro lado, el secretario de Salud de Bolívar, Eduardo Espinosa Faciolince, expresó la satisfacción por el adecuado manejo de la ESE Hospital San Juan de Dios por parte de Caprecom, en su calidad de operador transitorio.

El funcionario destacó que los indicadores del hospital muestran una clara recuperación tanto en cobertura como en calidad en cada uno de los servicios que ofrece a los pacientes de mediana complejidad de toda la Depresión Momposina, tanto de Bolívar como del Magdalena.

Espinosa ratificó su compromiso con la comunidad de la Depresión Momposina para la realización de brigadas y entrega de medicamentos, especialmente en los sitios más afectados por la ola invernal.

“Arresto: una versión sin fundamento”
Al ser consultado sobre la versión de su arresto domiciliario por el presunto desacato a una tutela, el secretario de Salud de Bolívar, Eduardo Espinosa Faciolince, fue enfático en acotar que “no le voy a dar la importancia que no tienen unos comentarios que no se ajustan a la verdad”.

Agregó que su sola presencia en Mompox, da cuenta de que simplemente se trata (el arresto) de un asunto sin fundamento.

Habla el Ministro
Por su parte, el ministro de la Protección Social, Diego Palacio, hizo un llamado perentorio a las EPS del régimen subsidiado que operan en la Depresión Momposina y municipios aledaños para que usen los servicios de la red departamental de mediana complejidad.

El ministro Palacio llamó la atención de los alcaldes asistentes a fin de que hagan auditorías a la operación de las EPS en sus municipios y actúen con todo el rigor necesario con aquellas que no estén cumpliendo con sus obligaciones legales.

Además de los alcaldes de los municipios que integran la isla de Mompox, en territorio bolivarense, también participaron en la reunión los alcaldes de municipios ribereños del sur del departamento del Magdalena, como Guamal, Santa Ana, San Zenón y Pijiño.

Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 30/11/2008

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Talleres de talento humano a funcionarios de la Gobernación
La Secretaría de Talento Humano de la Gobernación de Bolívar realizó la conferencia sobre administración pública organizacional y participación ciudadana para funcionarios de la administración departamental.
Los ejes temáticos de la capacitación están delimitados en el marco de la dinámica de la atención organizativa y la dinámica funcional en la administración pública.
Disertaciones relacionadas con el tema, como el servidor público y la participación ciudadana, a cargo de Bernardo Romero Parra, fundamentos de la administración pública; por Guillermo Ricaurte Fallad, alianzas estratégicas para el fortalecimiento de lo público por; Robinson Arrieta y Freddy Eduardo Goyeneche González, con la ponencia acerca del contexto social de la violencia en Cartagena.
La jornada se realizó en las instalaciones de Cooaceded.
Siguiendo con la modalidad de efectuar talleres programáticos de capacitación a funcionarios, la Secretaria de Talento Humano de la administración seccional, realizará el próximo 2 de diciembre un nuevo ciclo de conferencias.
Ramiro Navarro Herazo, Secretario de Talento Humano, manifestó que el tema general de la entrante capacitación es el Modelo Estándar de Control Interno- MECI. Esta programación será organizada y coordinada por la Contraloría General de la Nación, a través de su gerencia departamental.
Dicho evento se escenificara en el Salón Amarillo de la Gobernación de Bolívar, en el horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día y de 2:00 a 6:00 de la tarde.
"Estas capacitaciones buscan el aumento de la capacidad del servicio en los entes territoriales públicos; al tiempo que incrementan el desenvolvimiento dinámico y organizacional de nuestros funcionarios", sostuvo Navarro Herazo.
Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – Cel.: 316 5859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 26/11/08

lunes, 24 de noviembre de 2008

Condenada Juez Séptima Laboral por prevaricato en caso "Santamaría"

La sentencia del Tribunal Superior de Cartagena responde a denuncias de la Gobernación de Bolívar por el embargo a cuentas inembargables del departamento.

La pena contempla también una multa por 62.5 salarios mínimos y concede el beneficio de casa por cárcel.

La Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena resolvió condenar a la Jueza Séptima Laboral de esta capital, Carmen del Rosario Hernández Herrera, a la pena de 51 meses de prisión, multa de 62.5 salarios mínimos legales vigentes y prohibición para ejercer funciones públicas en el mismo lapso, tras encontrarla responsable del delito de prevaricato por acción, en el polémico caso de las demandas de pensionados de la Gobernación de Bolívar, interpuestas en cabeza del abogado Julio Santamaría.

En la sentencia, cuyo ponente es el Magistrado Gustavo Enrique Malo Fernández, el Tribunal niega a la Jueza Hernández Herrera la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la libertad condicional, al tiempo que concede la prisión domiciliaria previa caución prendaria por valor de diez salarios mínimos legales vigentes.

El tribunal eximió a la Jueza del pago de perjuicios solicitado por la Gobernación de Bolívar.

Contra la sentencia del Tribunal Superior del Circuito de Bolívar procede el recurso ordinario de apelación.

Además del magistrado Malo Fernández, ponente de la sentencia, la misma lleva las firmas de los magistrados Moraima Beatriz Caballero de Nieves y Taylor Ivaldi Londoño Herrera, y el secretario Leonardo de Jesús Larios Navarro.

El caso
Explica el Tribunal que el prevaricato por acción se concretó cuando la Jueza aplicó una excepción de inconstitucionalidad totalmente improcedente como fundamento para ordenar el embargo de cuentas de la Gobernación, pues el ente territorial se encuentra bajo el amparo de una reestructuración de pasivos mediante ley 550 de 1999.

En efecto, en su artículo 58-13, la ley 550 impone la suspensión de pleno derecho de los procesos de ejecución, la inadmisión de nuevas demandas y el levantamiento de medidas cautelares adelantados en contra de las entidades sometidas al proceso de reestructuración financiera reglado por esa disposición de 1999.

Según la sentencia, con esta actuación Hernández Herrera profirió decisiones manifiestamente contrarias a la ley, violentando el ordenamiento jurídico y contrariando los principios de la administración de justicia en beneficio de intereses particulares.

Las actuaciones de la Jueza habían sido denunciadas por el ex gobernador Libardo Simancas y por el actual gobernador Joaco Berrío Villarreal, quien, incluso, había presentado en la Sala Laboral del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Cartagena una acción de tutela por los mismos hechos.

El fin de la acción era la defensa del derecho al debido proceso que, a juicio del equipo jurídico de la Administración Departamental, fue vulnerado en el expediente número 2001-167, promovido por el señor Julio Santamaría, en representación de la Asociación de Pensionados de Bolívar.

En este proceso, la Juez Hernández Herrera decretó un embargo sobre el impuesto departamental a la cerveza por el valor de $1.500 millones mensuales, cuyo cobro a la fecha ha acumulado un total que supera los $89 mil millones.

"Es un pecado"
Al referirse a la sentencia, el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, dijo que celebra que se haya hecho justicia con un departamento que requiere de esos recursos.

"Es un pecado quitarle al departamento recursos que necesitamos para comunidades urgidas de inversión social", expresó.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 300 8118679 – 314 5922492Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 19/11/2008

martes, 4 de noviembre de 2008

FERNANDO ORTEGA MADERO /Prensa – Gobernación de Bolívar
MOMENTO DE la firma del acta de constitución de Parquesoft Cartagena de Indias. Aparecen, entre otros, el director ejecutivo de Parquesoft Cartagena, Arturo Toledo (firmando); la directora de Planeación de la Gobernación de Bolívar, María Claudia Páez y representantes de Tecnar, Fundación Coosalud, Fundación Promigas, ParqueSoft Cali, Jump Creative y Soluciones Informáticas de Control Escolar; primeros socios estratégicos del proyecto.

Constituido Parquesoft Cartagena en la Gobernación
Cartagena entra en la era de los parques tecnológicos
Cartagena ya tiene su capítulo de ParqueSoft, considerado el modelo más exitoso de Parques Tecnológicos en Latinoamérica.
En efecto, este martes en el Salón Amarillo, sede del gobierno departamental, se dio la firma del Acta de Constitución de Parquesoft Cartagena de Indias, gracias al apoyo de la Fundación Coosalud, Fundación Promigas, ParqueSoft Cali, Tecnar, Jump Creative, Soluciones Informáticas de Control Escolar y la Gobernación de Bolívar, que se convierten en los primeros socios estratégicos del proyecto.
Este modelo de emprendimiento empresarial que nació en 1.999 en la Ciudad de Cali, ya opera en otras 15 ciudades colombianas y en Lima, Perú; y dado el interés mostrado por empresarios nacionales y de otros países latinoamericanos, los próximos capítulos se abrirían en Barranquilla, República Dominicana y Ecuador.
Para Arturo Toledo Joya, director ejecutivo de Parquesoft Cartagena de Indias, se trata de un proyecto de ciudad apoyado en la industria de las Tecnologías de Informática y Comunicaciones (TIC), cuyo modelo de negocio está basado en una fundación sin ánimo de lucro, que tiene como propósito desarrollar y ayudar a los empresarios, especialmente jóvenes emprendedores, que diseñen y produzcan software.
Actualmente, en las 15 ciudades que opera, comprende unas 300 empresas, cerca de 900 emprendedores y unos 500 profesionales. "En ParqueSoft se crea una especie de ecosistema con condiciones que favorecen el desarrollo de los emprendimientos de base tecnológica", precisa Toledo Joya.
ParqueSoft desarrolla cinco líneas estratégicas: infraestructura, soporte a la competitividad y la productividad, mejor gente en la industria, productos competitivos y confiables, fortaleza financiera y desarrollo de negocios.

jueves, 30 de octubre de 2008

Conformado Tribunal de Ética Médica de Bolívar
Ante el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, tomaron posesión los magistrados del Tribunal de Ética Medica del departamento y el distrito de Cartagena.
El nuevo miembro del Tribunal de Ética Medica de Bolívar, es el magistrado, Luis Yarzagaray, quien remplaza al Dr. Boris Calvo y los magistrados reelegidos, son el Dr. Benjamín Blanco, en calidad de presidente, Hernando San Miguel Bustos, Rafael Mestre Yunez y José María Caraballo Gracia.
También asistieron a la posesión, la abogada Zenith Cabrera Sierra, quien oficia como Secretaria General del tribunal, el Presidente del Colegio de Médicos de Bolívar; Dr. Roberto Ambrad, el Secretario de Salud; Eduardo Espinoza Faciolince y Ramiro Navarro Herazo, Secretario de Talento Humano de la administración departamental.
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, manifestó su complacencia por los nombramientos de los magistrados reelegidos y por el nuevo miembro del Tribunal de Ética Medica de Bolívar, Dr. Luis Yarzagaray.
"Trabajaremos todos de forma articulada, en pro de la comunidad bolivarense, con la consigna de sacar adelante a la salud en nuestro departamento", sostuvo Berrío Villarreal.
El tiempo de trabajo de los magistrados que resultaron elegidos para un nuevo periodo será de dos años.
Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – 3165859152 Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar-29/10/08

miércoles, 29 de octubre de 2008

Gobernación gestiona plan para enfrentar estado crítico de acueductos municipales
·Se requiere elaborar un diagnóstico Técnico-Operativo para conocer estado real de los acueductos.
·Gobierno Nacional se apoyará en sector privado para lograr recursos.
Un plan piloto que permita el fortalecimiento de los acueductos municipales pondrá en marcha el Gobierno Departamental, con el fin de buscar mecanismos para lograr su recuperación, dada las condiciones críticas que presentan.
Así lo dio a conocer el secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico de Bolívar, Iván Ortega Nassiff, en momentos en que se planea un cronograma de trabajo con los miembros de las juntas administradoras de los sistemas de acueductos de los corregimientos y municipios bolivarenses.
En efecto, el funcionario señaló que el real estado de los acueductos, tanto en corregimientos como en los diferentes municipios, se conocerá con la elaboración de un diagnóstico técnico–operativo de los mismos, que servirá para iniciar un plan de obras y un pequeño diseño.
En las labores de recuperación tomarán parte activa el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y el Gobierno Departamental, quienes se apoyarán en el sector privado para conseguir los recursos que se requieran para la ejecución de estos trabajos.
El acercamiento con las juntas administradoras de los acueductos municipales se inicia el 25 de noviembre en Santa Rosa del Sur y compromete a la Zona de Desarrollo Económico y Social (zodes) del Magdalena Medio y Mojana, el 27 en Magangué con el apoyo de la zodes Loba y Depresión Momposina y el 28 de noviembre en Cartagena con las zodes Montes de María y Dique.
Luego de conocido el diagnóstico final del estado de los acueductos, el Gobierno Departamental comenzará a gestionar los recursos ante el sector privado, que se ha mostrado receptivo con la solicitud planteada, así como ante el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo, la Gerencia del Plan Departamental de Agua, las empresas de Servicios Públicos y demás instituciones interesadas en resolver la grave crisis que enfrentan estas comunidades por el inadecuado servicio de acueducto que reciben.
Contacto Periodístico: María Bernarda González - Cel.: 315 72 12 753Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 27/10/08
LUIS FERNANDO OCAMPO/Prensa - Gobernación de Bolívar
EL DIRECTOR GENERAL
de Promoción del Trabajo del Ministerio de Protección Social, Álvaro Carrillo, mientras explica los alcances del Observatorio del Mercado Laboral.

En la Gobernación de Bolívar
Conforman Observatorio del Empleo para Cartagena y Bolívar
Con el propósito de recolectar información y desarrollar las políticas públicas de seguridad y protección a la población en riesgo laboral, se realizó en el Salón Amarillo del Palacio de la Proclamación, la presentación del Observatorio del Mercado de Trabajo de Bolívar y Cartagena.
Así lo informó Martha Solano Barrios, directora territorial del Ministerio de la Protección Social, quien manifestó que atendiendo las políticas nacionales del mismo ministerio, este observatorio se encargará de proteger y salvaguardar de manera integral a trabajadores del orden departamental y distrital que se encuentran en riesgo latente de desempleo.
"Esto es un observatorio al empleo, que va a funcionar de forma articulada entre las personas y las organizaciones que van a conformar este comité como el Sena, Universidad de Cartagena, cámaras de comercio, Comfenalco, Observatorio del Caribe Colombiano, el Ministerio de la Protección Social y la Gobernación de Bolívar", explicó la funcionaria.
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, invitó a todos los funcionarios departamentales y distritales, a participar en la puesta en marcha de esta política de gobierno.
"En los lineamientos de nuestro plan departamental de desarrollo, es prioridad apoyar el inicio de estos observatorios y comités", sostuvo Berrío Villarreal.
Al lanzamiento del Observatorio del Mercado Laboral para esta sección del país, también asistieron María Claudia Páez Mallarino, directora de Planeación Departamental, el director general de Promoción del Trabajo del Ministerio de Protección Social, Álvaro Carrillo; el rector de la Universidad de Cartagena, Germán Sierra y funcionarios del Sena, la Cámara de Comercio de Cartagena y de la Gobernación de Bolívar.
::::::::::::::::::::::::


Suspendido alcalde de El Carmen de Bolívar
Gobernador encargó al secretario de Agricultura, Enrique Núñez Díaz.

La Procuraduría Regional Bolívar, mediante auto del 28 de octubre de 2008, ordenó la suspensión provisional por tres meses al alcalde de El Carmen de Bolívar, Galo Torres Serra, a quien le adelanta investigación disciplinaria.
Esta decisión fue notificada al Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, a fin de que expidiera el acto administrativo acatando lo ordenado por ese despacho.
En consecuencia, el Gobernador Berrío expidió el decreto número 646, también del 28 de octubre de 2008, suspendiendo del cargo a Galo Torres y designando como alcalde encargado de El Carmen de Bolívar al economista Enrique Núñez Díaz, actual Secretario de Agricultura y Desarrollo de Bolívar.
Núñez es economista, especialista en Proyectos de Desarrollo, especialista en Planeación para el Desarrollo Urbano y Rural. Fue tesorero municipal de Magangué en dos períodos, Contralor Municipal de Achí, Subdirector Administrativo y Financiero y Director General de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (C.S.B.).

sábado, 25 de octubre de 2008

FERNANDO ORTEGA MADERO/Prensa - Gobernación de Bolívar
MOMENTO DE LA FIRMA del acuerdo de continuidad del Programa ADAM, de USAID, suscrito entre el

Gobernador Berrío pidió a ADAM extender sus beneficios a La Mojana bolivarense
El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, aprovechó el acto de suscripción del acuerdo de continuidad del programa de cooperación ADAM, adelantado con recursos de la Agencia de los Estados Unidos para la Cooperación Internacional (USAID), para solicitar que los beneficios de esa ayuda, que hoy se aplican en Santa Rosa del Sur, San Pablo y Simití, se extiendan a otros municipios del sur del departamento, especialmente en La Mojana bolivarense.

"Convencidos de que la inversión social trae consigo el fortalecimiento de la paz, estamos pidiéndoles a los directores de ADAM y a los funcionarios de USAID que extiendan sus programas de beneficio social a municipios de La Mojana bolivarense, territorios que necesitan acompañamiento social para lograr la recuperación definitiva después de varias décadas de violencia", explicó el Gobernador.

Agregó que ha sido tan bueno el resultado de la cooperación de USAID, a través del programa ADAM, que quisiéramos que su acción se extendiera a todo el departamento.

Además del gobernador, intervinieron en la suscripción del convenio de cooperación, el director de Desarrollo Alternativo de Adam, Sean Jones; Math Rees, de la agencia USAID de los Estados Unidos; José Félix Montoya Soto, director regional de Adam para el Magdalena Medio; la directora del Departamento Administrativo de Planeación de Bolívar, María Claudia Páez y campesinos y pequeños productores del sur de Bolívar.
El programa
El programa ADAM de USAID busca establecer un modelo de desarrollo alternativo exitoso, sostenible y participativo que cree oportunidades económicas lícitas, fortalezca la gobernabilidad local y promueva una cultura de "cero cultivos ilícitos," además de mejorar las condiciones de vida de poblaciones marginales en áreas rurales colombianas.

El programa también contribuye a fortalecer la presencia del Estado colombiano en veredas y zonas rurales a través de actividades productivas, la construcción de obras de infraestructura social y productiva y el fortalecimiento de los gobiernos locales, promoviendo la participación ciudadana en asuntos públicos y mejorando la eficiencia de los municipios en cobro y uso de recursos públicos.

A través ADAM, USAID ejecuta proyectos de infraestructura para poblaciones desplazadas y vulnerables, como construcción de vivienda nueva, mejoramiento de sistemas de acueducto y alcantarillado, carreteras, escuelas y centros de salud.

A nivel nacional el programa ADAM de USAID trabaja en 71 municipios de 10 departamentos del país integrando las actividades productivas con el fortalecimiento de la gobernabilidad local y la inversión en obras de infraestructura, lo cual garantiza un mayor impacto geográfico y social.

La regional ADAM del Magdalena Medio tiene su sede en Bucaramanga, y atiende 12 municipios: Bolívar, Cimitarra, Landázuri, El Carmen, San Vicente de Chucurí y Puerto Parra (Santander); San Pablo, Santa Rosa y Simití (Bolívar), y Aguachica, La Gloria y San Alberto (Cesar).

En esta regional se implementan 27 actividades productivas, 16 proyectos de infraestructura social y 27 actividades de fortalecimiento municipal y departamental con una inversión de más de 22 mil millones de pesos.

En Bolívar
En Bolívar se está haciendo una inversión en nueve proyectos productivos por valor de 18.530 millones 797 mil pesos, de los cuales USAID aporta 5.336 millones 668 mil pesos y el saldo corresponde a los aportes de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, la gobernación, las alcaldías y los beneficiarios.

Estos proyectos se realizan en 2.970 hectáreas y benefician a 1.325 familias de los municipios de Simití, San Pablo y Santa Rosa del Sur. Las actividades productivas se relacionan con cultivos de cacao, palma, cafés especiales y sistemas silvopastoriles.

El programa ADAM de USAID acompaña el proceso productivo con obras de infraestructura. En Bolívar se apoyan ocho proyectos sociales que comprometen recursos superiores a los 3.514 millones 509 mil pesos, de los cuales USAID aporta más de 1200 millones de pesos. Estas actividades están relacionadas con la dotación de baterías sanitarias, el mantenimiento de vías, la construcción de restaurantes escolares y vivienda para desplazados.

En el componente de Gobiernos Locales, con recursos que superan los 900 millones de pesos, se apoyan procesos de planeación participativa, el fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Magdalena Medio, redes de jóvenes y mujeres y las Juntas de Acción Comunal (JAC) de San Pablo, Simití y Santa Rosa del Sur. Adicionalmente, se ofrece asistencia para el mejoramiento
de los servicios públicos y fortalecimiento de las finanzas públicas.

La Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social) invierte en Bolívar 1.757 millones 586 mil pesos que se destinan a apoyar actividades productivas como caucho, palma cacao, café y sistemas silvopastoriles.

De la misma manera apoya la construcción de vivienda para población en condición de desplazamiento.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
En inauguración de Juegos Deportivos de los Montes de María
Gobernador Berrío anuncia proyecto para repatriar deportistas

1.230 deportistas de 16 municipios sucreños y bolivarenses dieron inicio este jueves a los Juegos Montermarianos.

El Carmen de Bolívar y Magangué serían subsedes de los Juegos Deportivos Nacionales.

En 2009 Bellas Artes estará en El Carmen de Bolívar.

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, anunció que presentará la próxima semana un proyecto de ordenanza a la Asamblea para propiciar la repatriación de los deportistas de alto rendimiento oriundos del departamento que actúan para otras ligas deportivas.

El proyecto contemplaría el otorgamiento de incentivos económicos, cobertura en salud y becas educativas para los deportistas más destacados de Bolívar, con el propósito de generar el regreso de aquellos que, como muchos patinadores de alta competencia, hoy representan a ligas de otros departamentos y distritos.

El anuncio lo hizo el Gobernador durante la inauguración de los Juegos Deportivos de los Montes de María, ceremonia efectuada este jueves en el Estadio Municipal de Fútbol Julia Turbay Zamur.

El gobernador pidió a la empresa privada, a los gobiernos municipales y a las instituciones universitarias unirse a este proyecto para que Bolívar vuelva a ocupar los sitiales de honor que en el pasado obtuvo en el concierto nacional.

Subsedes de Juegos Nacionales
Así mismo, el Gobernador informó que si Bolívar y Córdoba ganan la sede de los Juegos Deportivos Nacionales de 2011, gestionará la designación de El Carmen de Bolívar y Magangué como subsedes de las justas.

El mandatario seccional dijo que, de lograr este propósito, los dos municipios quedarían dotados con escenarios ideales, al tiempo que requerirían inversiones tanto públicas como privadas para adecuar vías de acceso y hospedajes.

Comunidad y deportistas montemarianos respondieron
El Estadio de Fútbol Julia Turbay Zamur, estuvo desde bien temprano abarrotado de un público ávido de emociones, que vio desfilar a 1.230 deportistas de los municipios que conforman la región de los Montes de María, tanto en Sucre como en Bolívar.

Además de El Carmen de Bolívar como municipio anfitrión, por Bolívar participan delegaciones de San Juan Nepomuceno, El Guamo, Maríalabaja, San Jacinto, Zambrano, Córdoba, y como invitados especiales Cartagena y el corregimiento de Palenque (Mahates).

Las delegaciones de Sucre representan a los municipios de Ovejas, Chalán, Colosó, San Onofre, Tolú Viejo, Los Palmitos y Morroa.

Bellas Artes en El Carmen
De otro lado, visiblemente emocionado por la acogida de los carmeros al evento deportivo, el mandatario seccional anunció también que en el segundo semestre de 2009, la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar abrirá una segunda sede en la provincia bolivarense, en esta ocasión en El Carmen de Bolívar.

Como se recordará a finales de mayo pasado, la institución abrió su primera subsede en Mompox.

Unidad Asesora de Prensa y Comunicaciones -Gobernación de Bolívar - 23/10/08

lunes, 20 de octubre de 2008

Para alcaldes y funcionarios municipales
Seminario Taller en técnicas de archivo

Con el fin de generar mayor capacidad técnica y práctica a alcaldes municipales y funcionarios de los mismos, en el manejo de la información y datos básicos, el Consejo Departamental de Archivo de Bolívar, la Secretaría Privada y el Archivo General del departamento, realizarán el Seminario Taller Básico de Archivística I, en el salón de exposiciones del Palacio de la Inquisición.

La temática a tratar en este seminario taller, que se efectuará los días 23 y 24 de octubre, es historia de los archivos, legislación archivística, tablas de retención documental, técnicas archivísticas y producción y recepción de correspondencia.

Katty Tinoco Támara, secretaria Privada de la Gobernación de Bolívar y Presidenta del Consejo Departamental de Archivo, manifestó que será esta la oportunidad para suministrar las herramientas básicas y funcionales archivísticas, a alcaldes y funcionarios del orden municipal.

"La jornada se orientará especialmente al manejo y la aplicación de las nuevas técnicas archivísticas, así mismo la implementación periódica de talleres programáticos en estrategias novedosas de oficina", destacó la funcionaria departamental.

Los expositores que intervendrán en el evento son Dora Luna Blanquicett, del Archivo Histórico; Xenia Franco, del Sena y Katty Tinoco, Presidenta del Consejo Departamental de Archivo.

Contacto periodístico: Giovanni Villamizar Vega – Cel.: 316 5859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 20/10/08

viernes, 17 de octubre de 2008

ARCHIVO/Prensa - Gobernación de Bolívar
ESTE JUEVES SE cerraron las licitaciones para poner en funcionamiento 13 salas de informática en igual número de establecimientos educativos, especialmente en el sur del departamento, y para proveer de un software integral a los 216 establecimientos educativos del departamento que les permitirá manejar toda su información académica. El viernes se adjudicará el contrato de conectividad en su segunda fase, para establecimientos educativos de diez municipios

La educación se reivindica con la provincia bolivarense

$4.093 millones del Fondo Nacional de Regalías y $6.000 millones de recursos de Ley 21 para el mejoramiento de la infraestructura.

Este jueves se cerraron licitaciones para dotar 13 salas de informática, especialmente en el sur y proveer de un software integral a los colegios del departamento.

Tal como lo prometió el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, la educación se está reivindicando con la provincia del departamento.

La afirmación corresponde a la secretaria de Educación de Bolívar, Vilma Vergara de Salgado, quien dijo que así lo demuestran los proyectos que se vienen adelantando desde esta secretaría.

Infraestructura educativa
En efecto, la Secretaría de Educación de Bolívar presentó ante el Ministerio del ramo proyectos para el mejoramiento de la infraestructura de 33 establecimientos educativos, fundamentalmente del sur y centro del departamento, tanto en áreas urbanas como rurales, para ser viabilizados con recursos del Fondo Nacional de Regalías, por valor de 4.093 millones de pesos.

Se trata de proyectos para la construcción de 84 aulas, dotadas con mobiliario básico, que beneficiarán a instituciones educativas de los municipios de Achí, Altos del Rosario, Arjona, Calamar, Córdoba, Mahates, Margarita, Maríalabaja, Mompox, San Juan Nepomuceno, Morales, Río Viejo, San Martín de Loba, Santa Rosa del Sur, Simití, San Pablo, San Jacinto del Cauca, Hatillo de Loba y El Carmen de Bolívar.

Igualmente, se presentaron ante el Ministerio de Educación 64 proyectos más para ser viabilizados con recursos de Ley 21, de los cuales 61 corresponden a establecimientos del sur de Bolívar.

A la fecha, el Ministerio ha viabilizado 25 de estos proyectos por un valor, aproximado de 6.000 millones de pesos, lo que permitirá la construcción de 90 aulas con su dotación, 24 unidades sanitarias y 8 laboratorios para los municipios de San Jacinto del Cauca, Talaigua Nuevo, Hatillo de Loba, Pinillos, Zambrano, San Estanislao de Kotzka, Regidor, Barranco de Loba, Tiquisio, Río Viejo, Cicuco, Simití, Cantagallo, Morales, Montecristo, Margarita, Altos del Rosario, Santa Rosa del Sur y San Martín de Loba.

Salas de informática, software y conectividad
La secretaria de Educación informó que este jueves se realizó el cierre de la licitación para proveer 182 equipos de cómputo y dotación de muebles para poner en funcionamiento 13 salas de informática en igual número de establecimientos educativos, especialmente en el sur del departamento.

Las salas de informática serán ubicadas en los municipios de Achí, Arenal del Sur, Barranco de Loba, El Carmen de Bolívar (corregimiento de El Salado), Hatillo de Loba, Margarita, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, Santa Rosa del Sur, Simití, y Tiquisio.

Vergara indicó que también este jueves se cerró la licitación para proveer de un software integral a los 216 establecimientos educativos del departamento que les permitirá manejar toda su información académica.

Ambas licitaciones se estarán adjudicando en la primera semana de noviembre.

Igualmente, este viernes se adjudicará el contrato de conectividad en su segunda fase, para establecimientos educativos de Turbaco, Arjona, Zambrano, Arroyo Hondo, San Estanislao de Kotzka, Barranco de Loba, Pinillo, Clemencia, Turbana y Simití.

La funcionaria destacó también el apoyo del Ministerio de Comunicaciones, a través del Programa Computadores para Educar, mediante la dotación de 1.200 equipos de cómputo, que próximamente serán distribuidos a escuelas del departamento.

Capacitación a maestros
Respecto a programas de cualificación docente, la secretaria de Educación de Bolívar informó que se viene llevando a cabo un curso dirigido a 1.050 maestros de establecimientos educativos de 23 municipios del sur del departamento, sobre pedagogía, didáctica, competencias y estándares.

Actualmente se adelantan dos capacitaciones más, la una con la asistencia de 1.090 docentes de los diferentes municipios para actualizarlos en el desarrollo de sus prácticas docentes y la otra dirigida a todos los rectores y algunos administrativos de los 216 establecimientos educativos de Bolívar.

"El propósito es brindarles las herramientas que les permitan el manejo adecuado del sistema del información de Ministerio de Educación para el cargue y actualización de las matrículas de los estudiantes", explicó Vilma Vergara.

Subrayó finalmente que desde el 20 de octubre hasta diciembre se realizará capacitación en las sedes rurales dirigida a 200 docentes y 500 estudiantes de los grados X y XI con una intensidad de 40 horas en ofimática profundización y 16 horas en ofimática básica.
Para municipios de Zodes Dique
Encuentro por la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo juvenil
La consigna es combatir los abusos en contra del maltrato laboral en infantes y proteger el trabajo en la población juvenil del departamento de Bolívar
Con el propósito de implementar políticas públicas sociales de manera articulada e integral, en la protección a niños, niñas y adolescentes, el Comité Interinstitucional para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo juvenil de Bolívar, empeñado en que este departamento sea el líder en la constitución de los comités locales en cada comunidad; convocará para este 17 de octubre, el primer encuentro de comités municipales y de autoridades responsables en el tema del trabajo infantil en los municipios integrantes del zodes dique.
Dicho evento se realizará en el Salón Amarillo del Palacio de la Proclamación, de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde.
La política social con la cual la Gobernación de Bolívar busca transformar para bien la vida de los niños, niñas y adolescentes, que están en situación de trabajo infantil, en peores formas o en riesgo de caer en ellas, tiene como fin, focalizar y ordenar la acción de las entidades tanto estatales como privadas, que intervienen en el tema, de tal forma que esa problemática no se aborde con medidas aisladas, sino con una política pública cada vez más integral y especifica.
Cecilia Morales, asesora en asuntos sociales de la Gobernación de Bolívar, precisó que la realización de este primer encuentro es el inicio verdadero de la puesta en funcionamiento de estas políticas en esa región.
"A nivel municipal la temática del trabajo infantil debe ser orientada por un comité interinstitucional conformado por las entidades responsables del asunto tales como la alcaldía, secretarías de educación, salud, deportes, planeación, Personería Municipal, ICBF, comisarías de familia, SENA y representantes de la sociedad civil, que permitirán la articulación para la implementación de dichas estas estrategias y políticas públicas", sostuvo la funcionaria seccional.
Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega – Cel.: 3165859152Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 16/10/08
El Gobernador gana otra batalla jurídica
Berrío no está inhabilitado: Procuradoría General de la Nación

El concepto de la Procuraduría considera 'inocua' la labor de los demandantes para demostrar la presunta participación de Berrío en contratación con el Estado cuando aspiraba a ser Gobernador y califica de 'contrasentido' el querer demostrar la supuesta ausencia de nacionalidad colombiana con una cédula de ciudadanía, precisamente colombiana.
Una nueva batalla jurídica acaba de ganar el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, toda vez que la Procuraduría General de la Nación emitió concepto a su favor en torno a las denuncias interpuestas en su contra por supuesta violación del Régimen de Inhabilidades e Incompatibilidades.

En efecto, la Procuradora Séptima Delegada ante el Consejo de Estado, Fanny Esther Ramírez Araque, mediante el concepto 74 de octubre de 2008, solicitó al máximo tribunal desestimar las denuncias y apelaciones del abogado Milton Fernández Grey y el ciudadano Héctor Suárez Caballero, quienes reclamaban la inhabilidad del gobernador por una presunta contratación con el Estado mientras era candidato y, en el mismo sentido, se pronunció frente a otra denuncia de Fernández Grey por la supuesta ausencia de nacionalidad colombiana de Berrío, por haber nacido en Suecia.

El concepto de la Procuraduría coincide con el fallo de primera instancia proferido por el Tribunal Superior de Bolívar, que el 25 de julio pasado decidió el fondo del asunto y denegó las pretensiones de las demandas acumuladas.

Contratación
En relación con las demandas por presunta contratación de Berrío con el estado mientras aspiraba a la Gobernación de Bolívar, la Procuraduría conceptúa que los demandantes no son claros en la exposición de sus hipótesis y que las mismas no se relacionan directamente con la causal que se pretende demostrar.

"No está probado en debida forma que el elegido gobernador haya intervenido en la gestión de negocios para obtener la adjudicación de contratos y su posterior celebración, y esta intervención, como lo advierte la jurisprudencia, no se puede inferir", advierte la Procuradora.

Y añade que "la labor probatoria que se encaminó a demostrar la participación del elegido gobernador en la empresa Vimarco, su condición de socio mayoritario, de representante legal de la misma y de su hija menor en los derechos de ésta en la empresa dentro del año anterior a su elección (…) resulta inocua, por cuanto la causal no se genera por la celebración de contrato por interpuesta persona, como lo entendieron los actores, sino por la celebración del contrato predicable del elegido de forma directa".

Nacionalidad
Según el mismo concepto, la denuncia respecto de la supuesta nacionalidad extranjera del Gobernador, merece ser desestimada en virtud de que el demandante no probó en debida forma los cargos, mientras que la condición de nacional colombiano del gobernador Berrío sí se demostró debidamente.

La procuradora Ramírez Araque explica en su concepto que la forma como el actor pretende la demostración es un contrasentido, porque no se puede afirmar que el elegido carece de la nacionalidad colombiana, y para demostrarlo, anexar la copia (simple, por demás) de la cédula de ciudadanía, documento que constituye la prueba de ser colombiano.

En la conclusión del concepto, la Procuradora Séptima Delegada ante el Consejo de Estado solicita a la Honorable Sesión Quinta de este tribunal, última instancia de decisión, que de conformidad con las argumentaciones expuestas, desestime los cargos y confirme la decisión de primera instancia del Tribunal Superior de Bolívar.

Habla el Gobernador
El gobernador Berrío Villarreal dijo que siempre ha estado tranquilo, porque no ha incurrido en ninguna inhabilidad al postular su nombre como aspirante a la Gobernación de Bolívar.

"El tiempo me ha venido dando la razón y este concepto es una nueva demostración de que mis actos se han desarrollado con seriedad", puntualizó el mandatario seccional.

Contacto Periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cel.: 314 5922492 – 300 8118679Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar - 16/10/08

miércoles, 15 de octubre de 2008

LUIS FERNANDO OCAMPO/Prensa - Gobernación de Bolívar
LA GOBERNADORA ENCARGADA, Katty Tinoco Támara; el secretario de Agua Potable, Iván Ortega Nassiff y los representantes de la firma Dizgracon Ltda. y el consorcio C.F. San Jacinto durante la audiencia de adjudicación.

Adjudicada licitación para nueva planta de tratamiento para acueducto San Juan – San Jacinto
Consorcio C.F. San Jacinto comenzará trabajos en dos meses.

El valor de las obras asciende a $1.085 millones.

Se adjudicó este miércoles la licitación para la construcción y puesta en marcha de la nueva planta de tratamiento de agua potable en Perico, para el sistema de acueducto regional San Juan Nepomuceno - San Jacinto y la optimización del sistema de acueducto de Robles, corregimiento de El Guamo.

Luego del estudio del comité evaluador de las propuestas que se presentaron al proceso, fue adjudicada la licitación al consorcio C.F. San Jacinto, por un valor de 1.085 millones 896.942 pesos y con un plazo de ejecución de ocho meses.

El consorcio C.F. San Jacinto, integrado por Otoniel Suárez, Marco José Canabal Figueroa y Gómez y Pérez S.A., anunció el inicio de obras en los próximos dos meses.

La audiencia de adjudicación pública No SAP-001-08 se efectuó en las instalaciones de la Gobernación de Bolívar con la presencia de los representantes de la firma Dizgracon Ltda. y el consorcio C.F. San Jacinto, en calidad de proponentes, el Secretario departamental de Agua Potable, Iván Ortega Nassiff y Katty Tinoco Támara, como gobernadora encargada.

El proceso licitatorio, que se extendió por cuatro meses, culminó con seis propuestas de las que se descartaron tres, por la ausencia de requisitos necesarios para avanzar en el comité evaluativo.

Con la puesta en marcha de este proyecto se beneficiarán 43 mil personas en los municipios de San Juan y San Jacinto.

El Gobierno Departamental ha venido apoyando al municipio de San Jacinto desde el año anterior con una inversión inicial de 650 millones de pesos para el acueducto de esa región bolivarense.

martes, 14 de octubre de 2008

Ante el recrudecimiento del invierno
"Comités locales de emergencias deben iniciar trabajos ya": Gobernación

El coordinador de Prevención y Atención de Desastres de Bolívar, Edgar Larios Redondo, hizo este martes un llamado a los comités locales de emergencias para que comiencen a preparar sus planes de contingencia contra inundaciones frente al recrudecimiento de la ola invernal previsto por el Ideam para este mes.

A su juicio los comités locales deben iniciar de inmediato el trabajo de monitoreo diario de las zonas inundables, para tener claras las áreas de afectación y zonas de riesgo de manera que se pueda saber la población a evacuar y definir los albergues temporales. "No pueden esperar a que llegue la emergencia, porque se perderá la capacidad de respuesta", explicó Larios.

Advirtió que estos comités tienen la responsabilidad primaria de cohesionar a los organismos de socorro que lo integran y preparar a la comunidad para atender las necesidades que cada evento plantee, de forma que, en gran medida, la manera como un municipio atienda las emergencias naturales depende del trabajo de este organismo.

"Tienen que reunirse de manera periódica [los comités locales] para evaluar sobre el terreno la situación y registrar los efectos de las lluvias y los desbordamientos, para poder prever planes de acción", agregó el funcionario.

"Sólo si los comités municipales están trabajando, las instancias departamentales y nacionales podremos responder con oportunidad a las necesidades en cada municipio", puntualizó el director de Prevención y Atención de Desastres de Bolívar.

Inundaciones en norte y centro del departamento
Larios Redondo informó que siguen afectados por los efectos de las fuertes lluvias varios municipios del norte y el centro del departamento, tales como San Cristóbal, Soplaviento, Calamar, Mahates, Zambrano y El Guamo, todos en sus zonas rurales.

Explicó que estos municipios no han sido afectados por las crecientes de los ríos o del Canal del Dique, pese al aumento de su nivel, sino por las filtraciones provocadas por las intensas lluvias y el alto nivel freático del suelo.

En efecto, los gobiernos municipales y el departamental han aunado sus esfuerzos para la puesta en operación de sistemas de bombeo, pero la tipología del suelo y la intensidad de las lluvias en los últimos días provocan filtraciones constantes que hacen imposible la evacuación total de las aguas.

Larios dijo que la Gobernación está gestionando la adquisición de equipos adicionales de bombeo, al tiempo que solicita al nivel central la dotación de seis motobombas más con la cofinanciación del departamento.

En el sur también
De otro lado, el funcionario dijo que recibió reportes de inundaciones en zonas rurales de los municipios de Magangué y varias de las poblaciones ubicadas en la isla de Mompox, que se han visto afectadas por el desbordamiento del río Magdalena.

Las primeras evaluaciones dan cuenta de la pérdida de cultivos transitorios en los islotes y playones formados por los sedimentos del río.

Comité ampliado en San Juan
Por otra parte, Larios informó que tras conocer sobre las inundaciones del domingo en la cabecera municipal de San Juan Nepomuceno, se programó un Comité Local Ampliado de Emergencias.

Dicho comité trabajaba avanzada la tarde de este martes en la consolidación del censo de damnificados que servirá de base para la consecución de las ayudas humanitarias, que serán entregadas este mismo miércoles.

Atención en salud
El coordinador de Prevención y Atención de Desastres llamó la atención de las autoridades locales de salud sobre las altas posibilidades de aparición de enfermedades infectocontagiosas, respiratorias y de la piel, generadas por las inundaciones y la contaminación de las aguas con desechos de los rellenos sanitarios a cielo abierto y por los precarios sistemas locales de alcantarillado.

También advirtió sobre la necesidad de que las ESE locales se abastezcan con existencias de suero antiofídico, dado el incremento de casos de mordeduras de serpientes en épocas de inundaciones.

Según las estadísticas de la Oficina Departamental de Prevención y Atención de Desastres, en Bolívar conviven en zonas de alto riesgo unas 36.000 familias que pueden ser afectadas por la ola invernal y se tiene un estimativo de entre 30 y 35 mil hectáreas de cultivos cuya ubicación en zonas bajas las hace vulnerables al fenómeno natural.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cel.: 314 5922492 – 300 8118679Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 14/10/08

jueves, 9 de octubre de 2008

112 nuevos proyectos de agua en Bolívar
Un total de 112 nuevos proyectos se presentaron en desarrollo de la audiencia consultiva sobre agua potable y saneamiento básico realizada este jueves en Cartagena, en donde alcaldes, concejales, diputados, y senadores del Departamento mostraron su interés por sacar adelante el Plan Departamental de agua Potable y Saneamiento Básico.

La viceministra de Agua, Leyla Rojas y el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villareal, se mostraron satisfechos por el éxito de la jornada en la que 30 alcaldes se hicieron presentes para dar a conocer sus nuevos proyectos sobre acueducto, alcantarillado, aseo y agua potable.

La revisión de los proyectos estará a cargo del Viceministerio de Agua y los resultados de los mismos se conocerán en una reunión que deberá convocar el gobernador de Bolívar.

Contacto periodístico: María Bernarda González Cel. 315 72 12 753
Unidad Asesora de Prensa y Comunicaciones 09/10/08
Carlos Londoño/Prensa - Gobernación de Bolívar
EL GOBERNADOR DE BOLÍVAR, Joaco Berrío Villarreal, firma los documentos a travérs de los cuales se oficializa la constitución de la sociedad Aguas de Bolívar S.A. E.S.P. Lo acompañan fiuncionarias del Viceministerio de Agua, el secretario de Agua Potable del departamento, Iván Ortega Nassiff y el nuevo gerente provisional de la empresa, Javier Bustillo.

Nace "Aguas de Bolívar S.A. - E.S.P."
La empresa será la gestora del Plan Departamental de Agua Potable.

Los socios de la nueva empresa eligieron su nueva Junta Directiva y como gerente provisional a Javier Bustillo Pertuz.

El gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, oficializó este miércoles la creación de la Empresa Departamental de Servicios Públicos "Aguas de Bolívar S.A. - E.S.P." para manejar el Plan Maestro de Agua Potable del Departamento, en atención a una recomendación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Se trata de una sociedad anónima de carácter público, de la cual serán socios el departamento y, en primera instancia, 18 municipios que ya tienen aprobación de sus respectivos concejos para hacer parte de la entidad.

El gobernador Berrío dijo que posterior a esta etapa inicial estarán abiertas las puertas para los demás municipios que deseen ser socios de la empresa.

"Aguas de Bolívar desarrollará toda la administración del Plan Departamental de Aguas, lo que incluye desde la contratación de los operadores que manejarán los acueductos de los diferentes municipios hasta las interventorías que se requieran", precisó el gobernador Berrío.

El secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico de Bolívar, Iván Ortega Nassiff, informó que los socios de la empresa en esta primera fase son los 18 municipios que llenaron los requisitos para acceder a esta condición y corresponden a todas las zonas de desarrollo económico y social –Zodes– del departamento.

Ortega Nassiff dijo que se realizarán reuniones con los alcaldes de los municipios socios, en la que se socializarán las características de operación y los alcances de la nueva empresa.

A estas reuniones también serán invitados los demás alcaldes del departamento, con el fin de que propicien la vinculación de sus municipios al proyecto.

Tras una rápida jornada, los socios de Aguas de Bolívar decidieron la conformación de la primera Junta Directiva provisional de la naciente empresa, que quedó integrada por el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío, quien la preside, y los alcaldes de Simití, San Estanislao, Maríalabaja y Regidor.

Los miembros suplentes son los alcaldes de Cicuco, El Guamo, Achí y Arroyohondo.

Los socios de Aguas de Bolívar también eligieron como gerente provisional de la empresa a Javier Bustillo Pertuz y como revisor fiscal a Humberto Del Río.
Tras mediación de la Gobernación, la alcaldía e Invias
Controlado paro en vía de acceso a Mompox
$400 millones del Invías para la carretera Margarita - San Fernando, inversión en maquinaria especializada para el mantenimiento de vías secundarias y la conformación de un comité de seguimiento departamental, entre los compromisos.
Para el próximo año se anuncia la refacción total del puente sobre el arroyo El Violo, en Cicuco, y la intervención de la carretera Minchiqueo - San Fernando.
Alcalde de Mompox se compromete a trasladar basurero del corregimiento de Tierra Firme.
Tras la intervención de funcionarios de la Gobernación de Bolívar, el alcalde de Mompox y la Dirección Regional del Invías, se levantó la protesta de transportadores y usuarios de la vía Bodega – Mompox, quienes hace tres días venían obstaculizando el paso de vehículos como protesta por el mal estado de esa carretera que interconecta los diferentes municipios y poblaciones de la isla.
Así lo informó el Secretario del Interior del departamento, Orlando Periñan Flórez, quien precisó que la situación de orden público en los municipios de la isla se encuentra en total calma, ante los compromisos asumidos por el alcalde de Mompox, Alberto Hernández y el director regional del Invías, Valentín del Río.
El Comisionado de Paz del departamento, Armando Villegas Centeno, quien actuó como mediador en el paro de transportadores, destacó el compromiso del Invías para destinar recursos hacia la recuperación y el mantenimiento de las vías de acceso a los municipios de la Isla de Mompox.
Se trata de recursos ya aprobados por el gobierno nacional, por el orden de los 400 millones de pesos para el arreglo de la carretera Margarita - San Fernando, que incluyen el asfaltado de 15 kilómetros, inversión en maquinaria especializada para el mantenimiento de vías secundarias y la conformación de un comité de seguimiento departamental para constatar el inicio y el transcurrir de las obras.
Los compromisos del Invías también incluyen la refacción total para el próximo año del puente sobre el arroyo El Violo, en el municipio de Cicuco, y la intervención de la carretera Minchiqueo - San Fernando.
Traslado de basurero
De otro lado, ante otro bloqueo de la vía por parte de unos 200 pobladores del corregimiento de Tierra Firme, que también tenían prácticamente incomunicada a todas las poblaciones de la isla, el alcalde de Mompox, Alberto Hernández, se comprometió a trasladar el basurero municipal, que hasta hoy funcionó muy cerca a esa comunidad.
Hernández se comprometió a cerrar el basurero municipal, a realizar brigadas de salud para contrarrestar la contaminación ambiental y a partir de la fecha el traslado de los residuos sólidos de la comunidad, se hará hacía el municipio de Guamal, en el departamento del Magdalena.
Orlando Periñan Flórez, secretario del Interior de Bolívar, destacó lo importante del control de la situación de orden público en los corregimientos y vías de acceso del municipio de Mompox y señaló que confía en la intervención inmediata de los funcionarios de Invías, para el inicio de las obras requeridas.
Contacto Periodístico: Giovanni José Villamizar Vega- Cel: 3165859152
Unidad de Prensa y Comunicaciones - Gobernación de Bolívar – 08/10/2008
En el Centro de Convenciones de Cartagena
Gran Día Caribe, por el fortalecimiento de la Región
Confirmaron su participación los ministros de Hacienda, Minas y Energía, Transporte y Comunicaciones, así como los ocho gobernadores de los departamentos del Caribe colombiano.
Transmisión en directo por Telecaribe.
Los gobernadores de los ocho departamentos del Caribe colombiano, alcaldes, congresistas, diputados, concejales, dirigentes cívicos, empresarios, industriales, representantes gremiales, rectores de universidades, periodistas, gestores culturales, artistas, estudiantes, el presidente de la Corte Constitucional y cuatro ministros de gobierno se darán cita este viernes en Cartagena para comenzar a definir la institucionalización de la región como ente autónomo, en el denominado Gran Día Caribe.
Además de trabajar en la consolidación del proyecto de región, todos estos actores sociales se unirán en torno a la gestión de más recursos para esta zona del país en el Presupuesto Nacional.
El Gran Día Caribe surgió de la propuesta del gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, de realizar en Cartagena un foro con los actores más representativos de las fuerzas productivas, políticas, académicas y culturales de la región a fin de ratificar el compromiso de reclamar más inversión y trabajar unidos por la constitución de la Región Caribe, como un ente jurídico con autonomía administrativa.

El gobernador Berrío dijo que la región ha venido perdiendo protagonismo en las políticas de desarrollo del Gobierno Nacional, como quiera que en los últimos años la región ha visto disminuir de un 29 a un 22% su participación en el presupuesto nacional.

"Es hora de recuperar la dignidad de nuestros pueblos y la credibilidad del gobernante costeño, por eso nos uniremos para formar un frente común que presione a las instancias nacionales para que las necesidades propias de la región y los proyectos de desarrollo que aquí se generen tengan respuesta por parte del Gobierno Central", afirmó Berrío.
Han confirmado su presencia en el certamen todos los gobernadores de los departamentos del Caribe colombiano, incluido San Andrés; y los alcaldes de sus respectivas ciudades capitales y de municipios importantes, ministros, viceministros y funcionarios nacionales costeños y la mayoría de congresistas de esta zona del país.
También confirmaron su participación los ministros de Hacienda, Minas y Energía, Transporte y Comunicaciones.
El evento, que se desarrollará en el Centro Internacional de Convenciones Cartagena de Indias y será transmitido en directo por el Canal Regional de Televisión del Caribe Colombiano, Telecaribe; se iniciará con una reunión de alto nivel con los ministros en la mañana y seguirá en la tarde con una rica agenda académica.
Reunión con ministros
En efecto, el Gran Día Caribe tendrá una jornada de concertación en horas de la mañana, en la que intervendrán los mandatarios departamentales y de ciudades capitales, los congresistas de la región y los cuatro ministros asistentes.
Foro abierto
En la tarde, desde las 2.00, se llevará a cabo una interesante agenda académica, abierta al público, con la siguiente programación:
2.00 p.m. Saludo de bienvenida, a cargo de la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez.
2.10 p.m. Palabras de l gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal.
2.30 p.m. Homenaje al maestro Orlando Fals Borda.
2.45 p.m. Aspectos constitucionales de la creación de la Región Caribe, por el presidente de la Corte Constitucional, Humberto Sierra.
3.15 p.m. Porqué se necesita una política económica regional en Colombia, por el gerente del Banco de la República en Cartagena, Adolfo Meisel.
3.30 p.m. Región Caribe, un clamor del Caribe Colombiano, por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
4.00 p.m. Foro abierto.
Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 09/10/2008

miércoles, 8 de octubre de 2008

Fernando Ortega Madero/Prensa - Gobernación de Bolívar
EL GOBERNADOR DE BOLÍVAR, Joaco Berrío, durante el lanzamiento de la campaña "Aprender Sin Miedo" en Membrillal. Lo acompañan las dsirectoras de Plan Internacional para las Américas, Pia Stavas Meier; y para Colombia, Gabriela Bucher Balcázar; así como la directora departamental de Planeación, María Claudia Páez.


En campaña de convivencia pacifica en las escuelas de Bolívar
Gobernador pide a Plan Internacional mirar a los Montes de María
El llamado lo hizo en el lanzamiento de la campaña "Aprender sin miedo" en la Institución Educativa San Francisco de Asís de Membrillal.
Con el propósito de generar mayor sentido de pertenencia hacia las instituciones educativas, implementar políticas de escuelas libres de violencia e incrementar la cobertura y la calidad en las instituciones oficiales de la región de los Montes de María, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, hizo una petición a las altas directivas de Plan Internacional, para continuar con el apoyo y la recuperación de la credibilidad institucional en esa importante zona de desarrollo del departamento.
El mandatario seccional agradeció especialmente a la directora de Plan Internacional para las Américas, Pia Stavas Meier y a Gabriela Bucher Balcázar, directora Nacional de la institución para Colombia, todos los esfuerzos que hasta el momento se han realizado, en la aplicación de estrategias legales y en la implementación de políticas públicas, en beneficio de la niñez y la adolescencia del departamento de Bolívar.
En este lanzamiento simultaneo de la campaña "Aprender sin miedo" en varias ciudades del mundo, Cartagena vivió la experiencia de convertirse en la capital latinoamericana de la convivencia pacífica en las escuelas; al tiempo que la campaña involucrará a más de 5 mil instituciones de carácter oficial, en 40 países durante los próximos tres años, donde Plan Internacional, trabajará de la mano con los gobiernos locales y departamentales, abordando el tema de la violencia educacional.
El primer mandatario de los bolivarenses destacó la importancia que adquiere para los Montes de María, la oportunidad de hacer parte del desarrollo y de la puesta en funcionamiento de la campaña "Aprender sin miedo", porque de los 300.000 habitantes que tiene esa zona, gran parte son niños y jóvenes vulnerables a toda clase de violencia.
"Aún a la ciudad de Cartagena, llegan entre 3 y 4 desplazados diarios por la violencia desde el centro del departamento, por este motivo el trabajo debe ser conjunto y mancomunado entre los entes territoriales y las organizaciones. A Plan Internacional nuevamente le digo que vuelque la mirada hacía los Montes de María, para que esa parte de Bolívar, vuelva a ser tierra de paz, pujante y trabajadora", sostuvo Berrío Villarreal.
Al evento acompañaron al señor gobernador de Bolívar, la directora del Departamento Administrativo de Planeación de Bolívar, María Claudia Páez Mallarino y la Asesora de despacho en asuntos sociales, Cecilia Morales.
-----------------------------------------------------

martes, 7 de octubre de 2008

En Santa Rosa del Sur
Mesa de interlocución sectorial por los derechos humanos en el sur de Bolívar
En el marco de los compromisos adquiridos por el gobierno central en la reactivación de la mesa intersectorial para el Sur de Bolívar, integrada por líderes agromineros y organizaciones sociales, se reunirán en Santa Rosa del Sur funcionarios del alto nivel nacional y departamental, para analizar la problemática de igualdad laboral para campesinos y mineros y buscar salidas conjuntas que permitan hacer realidad los derechos humanos en ese territorio.
El Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, hace extensiva la invitación a la Gobernación de Bolívar, a ser parte de dicho evento que se llevará a cabo en el municipio en mención, el próximo 9 de octubre entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
Los temas a tratar en esta mesa de trabajo son los siguientes: relación fuerza pública- comunidad, organizaciones sociales y garantía, estado actual de investigaciones, evaluación y seguimiento del proceso de desmovilización, restricciones y amenazas.
El secretario del Interior, Orlando Periñan, manifestó lo importante de la realización de estos encuentros y se mostró altamente receptivo por la reactivación de estas mesas intersectoriales del trabajo en el sur de Bolívar, porque le permiten a los mineros y a las organizaciones laborales, avanzar en la concreción de sus objetivos.
Por su parte, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, destacó la prioridad del gobierno nacional en la implementación de las políticas públicas en cuanto a los derechos humanos e internacional humanitario se refiere, y precisó que el apoyo al desarrollo de estas políticas en su administración, será de carácter incondicional.
"La problemática del orden público y la constante violación a los derechos humanos en el sur de Bolívar, serán temas que en los meses venideros trataremos de erradicar por completo en nuestra administración; al tiempo que aumentaremos el pie de fuerza y la seguridad en esta parte del departamento", sostuvo Berrío Villarreal.
En esta reunión de la Mesa de Interlocución para el Sur de Bolívar también participarán el Ministerio de la Defensa, del Interior y Justicia, el Comando de la V Brigada del Ejercito, la Dirección Nacional de Fiscalías, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, Acción Social, Dirección Nacional de Estupefacientes, MAPP – OEA y el director del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Contacto periodístico: Giovanni Villamizar Vega – 316 5859152
Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones Gobernación de Bolívar - 07/10/08
Este viernes en Cartagena
Fuerzas vivas de la región se unen en el Gran Día Caribe
· Los gobernadores, alcaldes de ciudades capitales, congresistas, académicos y dirigentes gremiales de la Costa Caribe colombiana se reunirán con varios ministros a quienes expondrán el proyecto de Región y la petición de más inversión para esta zona del país.

· El evento fue propuesto por el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, en la pasada Cumbre de Gobernadores de San Andrés.
El próximo viernes 10 de octubre se realizará en Cartagena el Gran Día del Caribe Colombiano, en el que las fuerzas vivas de la administración pública, los gremios, la academia y la política de esta zona del país se unirán en torno a dos temas: la consolidación del proyecto de región y la gestión de más recursos para esta zona del país.
Se trata de una reunión a la que han sido convocados gobernadores, alcaldes, ministros, senadores, representantes a la Cámara, diputados, concejales, empresarios, académicos, dirigentes gremiales y representantes de los medios de comunicación, con el propósito de fortalecer el proceso de conformación de la Región Caribe como ente autónomo y aunar esfuerzos para gestionar la asignación de mayores inversiones para la Costa en el Presupuesto Nacional de 2009.
El Gran Día Caribe hace parte de la serie de iniciativas coordinadas desde la suscripción en diciembre pasado del documento "Compromiso Caribe", cuando los mandatarios, en esa ocasión electos, se reunieron en Barranquilla para formular un proyecto macro de frente común por la región.

Como consecuencia del compromiso de diciembre, los gobernadores y alcaldes de ciudades capitales del Caribe colombiano firmaron el pasado 30 de enero la Declaración de Cartagena, a través de la cual expresaron su compromiso de trabajar unidos por la constitución de la Región Caribe, como un ente jurídico con autonomía administrativa.

Durante la más reciente cumbre de Gobernadores del Caribe, celebrada el 19 de septiembre en San Andrés Islas, el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, propuso la realización en Cartagena de un foro con los actores más representativos de las fuerzas productivas, políticas y académicas de la región.

La iniciativa cobró fuerza dada la motivación que existe entre los mandatarios para unirse en los proyectos de desarrollo regional, a fin de posicionar a la Costa Caribe colombiana en el sitial de privilegio que siempre ha merecido.

El gobernador Berrío dijo que la región ha venido perdiendo protagonismo en las políticas de desarrollo del Gobierno Nacional, como quiera que en los últimos años la región ha visto disminuir de un 29 a un 22% su participación en el presupuesto nacional.

"Es hora de recuperar la dignidad de nuestros pueblos y la credibilidad del gobernante costeño, por eso nos uniremos para formar un frente común que presione a las instancias nacionales para que las necesidades propias de la región y los proyectos de desarrollo que aquí se generen tengan respuesta por parte del Gobierno Central", afirmó Berrío.
Han confirmado su presencia en el certamen todos los gobernadores de los departamentos continentales del Caribe colombiano y los alcaldes de sus respectivas ciudades capitales, los ministros y viceministros costeños y la mayoría de congresistas de esta zona del país.
Se destaca la participación de los ministros de Hacienda, Minas y Energía, Transporte y Comunicaciones.
El evento se llevará a cabo durante todo el viernes en el Centro Internacional de Convenciones Julio César Turbay Ayala.
La agenda
En la mañana tendrá lugar un encuentro entre los gobernadores, parlamentarios y alcaldes con los ministros invitados.
La agenda académica del Día Caribe se llevará a cabo en la tarde con la siguiente programación:
2.00 p.m. Instalación, a cargo de la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez y el gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal.
2.30 p.m. Homenaje al maestro Orlando Fals Borda.
2.45 p.m. Aspectos constitucionales de la creación de la Región Caribe, por el presidente de la Corte Constitucional, Humberto Sierra.
3.15 p.m. Porqué se necesita una política económica regional en Colombia, por el gerente del Banco de la República en Cartagena, Adolfo Meisel.
3.30 p.m. Región Caribe, un clamor del Caribe Colombiano, por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
4.00 p.m. Foro abierto.
Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 07/10/2008
En Bolívar
La comunidad presenta sus proyectos de agua y saneamiento

La audiencia pública se realizará este 9 de octubre en barrio Pie de la Popa en Cartagena

El listado de proyectos que sean aprobados serán financiados por el Gobierno Nacional

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento, continúa en el departamento Bolívar con el ciclo de audiencias públicas consultivas que se están realizando en todo el país con el fin de analizar y construir un listado de proyectos de agua potable y saneamiento básico presentados por la comunidad, y que puedan ser apoyados por el Gobierno Nacional.

Las audiencias se enmarcan dentro del programa Agua Transparente del Viceministerio, el cual busca que los mandatarios locales den buen uso a los recursos destinados para los Planes Departamentales de Agua y así evitar la corrupción administrativa.

Los habitantes de la región interesados en participar y presentar sus propuestas pueden asistir a la audiencia que se realizará este jueves 9 de octubre en el auditorio Benjamín Herrera de la Universidad Libre, barrio Pie de la Popa, a partir de la 1:00 p.m.

Al evento que será presidido por Leyla Rojas, Viceministra de Agua Potable y Saneamiento, asistirán Judith Pinedo, Alcaldesa de Cartagena; Joaco Berrio, Gobernador de Bolívar; y alcaldes de otros municipios del departamento, así como los representantes de las empresas que manejan el tema de agua en la región.

La iniciativa cuenta con la vigilancia de los organismos de control como la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, el programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción y el Banco Mundial.

Además de contar con la intervención de los organismos de control y el seguimiento administrativo, la audiencia requiere de la participación activa de toda la comunidad a través del ejercicio del control social, de las veedurías y juntas de acción comunal.

Podrán intervenir en las Audiencias Públicas Consultivas los representantes legales de las entidades territoriales, así como los miembros de las corporaciones públicas

"En la medida que los recursos del sector de agua se salvaguarden en todas las etapas de la contratación se asegurará la implementación de los Planes Departamentales de Agua Potable y Saneamiento, el cual brindará de forma adecuada y oportuna, asistencia técnica y apoyo financiero a las entidades territoriales para mejorar la infraestructura y la gestión de las empresas de servicios. Adicionalmente, esta iniciativa, se sustenta en la conjugación de esfuerzos y recursos de los actores institucionales, con funciones y competencias en el sector" afirmó Leyla Rojas, Viceministra de Agua y Saneamiento.
Contacto periodístico: Milton Paternina – Cel.: 310 2837262

lunes, 6 de octubre de 2008

BOLETÍN DE NOTICIAS
GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR

Prohibición a venta masiva de tierras en El Carmen
Como consecuencia de las denuncias formuladas en el pasado consejo comunal de San Juan Nepomuceno, en torno a la venta masiva de tierras en los Montes de María, y tras el compromiso asumido recientemente con los campesinos del corregimiento de El Salado; el Gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, profirió un acto administrativo a través del cual dictó una medida de protección especial sobre las tierras de los Montes de María.

Aunque en primera instancia la medida restringe la venta de tierras en zona baja del municipio de El Carmen de Bolívar, desde ya se estudia la posibilidad de que su aplicación se extienda a toda la región de los Montes de María.

Las personas cobijadas por esa medida de protección especial colectiva que quieran transferir sus propiedades deberán solicitar autorización al Comité Departamental de Población Desplazada, organismo que determinará si es conveniente o no la venta respectiva.

A preparar comités locales de emergencias
Un llamado a los alcaldes de los diferentes municipios de Bolívar hizo este lunes el Gobernador, Joaco Berrío Villarreal, para que preparen a sus comités locales de prevención y atención de desastres, ante los anunciados incrementos en los niveles de las lluvias en todo el departamento.

Hoy día, muchos de los municipios de Bolívar no cuentan con los recursos ni la infraestructura necesaria para realizar los censos de población desplazada de la manera como lo exige el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, situación que podría dar al traste con las gestiones de ayudas para damnificados.

Secretarios de Obras e Interior intentarán levantar paro
En virtud de las protestas de varios moradores de la isla de Mompox, especialmente de los usuarios de la vía que conecta al corregimiento de Bodega Central con ese municipio, por el mal estado de la carretera; este martes viajará a la zona una comisión de funcionarios de la Gobernación de Bolívar, presidida por los secretarios de Obras Públicas, Marcela Zea e Interior, Orlando Periñán.

La vía, que conecta a todos los municipios de la isla de Mompox, ha sido intervenida por el Invías con una inversión que asciende a los $1.100 millones, pero los manifestantes insisten en que los trabajos no son suficientes y el estado de algunos tramos de la misma es deplorable.

La misión de la Gobernación tiene como objetivos centrales escuchar a los manifestantes y tratar de acordar el levantamiento del paro.

Primeros proyectos en nuevo período de la Duma
Este lunes serían radicados en la Asamblea Departamental los dos primeros proyectos de ordenanza del período de sesiones instalado el pasado miércoles.

Se trata del proyecto para ceder a título de venta los terrenos de propiedad de la Gobernación a la altura del Coliseo de Ferias Fulgencio Segrera para facilitar las obras de la segunda calzada de la denominada Ruta Caribe y el proyecto para ampliar hasta el 31 de diciembre el plazo para la liquidación de la Industria Licorera.

Precisando el Presupuesto 2009
Sobre el proyecto de presupuesto departamental para la vigencia de 2009, se conoció que la iniciativa es objeto de los últimos ajustes, en virtud del cambio de la metodología para su construcción por parte de la Secretaría de Hacienda.

Se estima que el proyecto sea radicado antes de terminar esta semana.

Podrían ser ocho proyectos
Aunque durante la instalación del nuevo período de sesiones ordinarias de la Duma, el Gobierno Departamental anunció la presentación de seis proyectos, esa cifra podría elevarse al menos a ocho iniciativas.

El séptimo proyecto tendría que ver con la solicitud de autorización para comprometer vigencias futuras para contratar equipos destinados a la operación de la Policía en el departamento, como radios, teléfonos y aparatos de telecomunicaciones y el octavo haría referencia a la reglamentación de la política pública departamental para la población afrodescendiente.

Contacto periodístico: Milton Cabrera Fernández – Cels.: 314 5922492 – 300 8118679
Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 06/10/2008
Luis Fernando Ocampo/Prensa - Gobernación de Bolívar
LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN de Bolívar, durante la instalación del Noveno Encuentro para la Difusión del Patrimonio Inmaterial de Países Iberoamericanos, realizada este lunes en las instalaciones del Sena de la Plaza de la Aduana.

Patrimonio inmaterial del departamento de Bolívar, en proceso de actualización
Con el apoyo del Ministerio de Cultura se inicia desde el próximo 22 de octubre, el proceso de actualización del inventario del patrimonio inmaterial del Departamento de Bolívar.
Así lo informó la secretaria de Educación de Bolívar, Vilma Vergara, ante delegados de 11 países de Latino América, reunidos en Cartagena en desarrollo del Noveno Encuentro para la Difusión del Patrimonio Inmaterial de Países Iberoamericanos.
"A esta iniciativa le seguirá un trabajo de articulación con los programas que sobre este tema implementan los ministerios de Educación y Cultura, a fin de recuperar esos saberes que soportan la realización de nuestra cultura.", explicó la funcionaria.
El evento, que se cumplirá en esta ciudad hasta el 10 de octubre, es dirigido por Isadora Norden y será una gran vitrina en la que conoceremos aún más las riquezas de nuestras tradiciones bolivarenses, y aprenderemos que la riqueza cultural no es exclusiva de ningún país.
Con el lema "Lengua y Tradición Oral", los países invitados al certamen tendrán la oportunidad de saborear un intercambio de grandes valores culturales, artísticos, artesanales y tradicionales. Además podrán profundizar en leyendas usos y costumbres, carnavales y funerales que hemos heredados de nuestros antepasados y que por tradición oral han llegados hasta nosotros.
Contacto periodístico: María Bernarda González- 315 72 12 753
Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones Gobernación de Bolívar - 06/10/08

sábado, 4 de octubre de 2008




Fernando Ortega Madero/Prensa - Gobernación de Bolívar

EL Club de Leones condecora al Gobernador
CLUB DE LEONES Cartagena de Indias – Monarcas, condecoró al gobernador de Bolívar, Joaco Berrío Villarreal, como muestra de agradecimiento por el apoyo brindado a las obras sociales del club y en especial a la remodelación y la refacción del estadio de béisbol infantil "Club de Leones". La condecoración, realizada en el despacho del mandatario departamental, contó con la presencia de Presidente del Club de Leones, Miguel Raad Hernández; José Ramón Saladen, Tesorero; Sergio Girado, ex – gobernador del distrito leonístico, Gianluca Sabbadini y Adalgiza Berrío de Raad. El primer mandatario de los bolivarenses también recibió un presente por parte de Gianluca Sabbadini, autoridad portuaria de Venecia, Italia, perteneciente al distrito leonístico de la ciudad de Cartagena. Unidad de Prensa y Comunicaciones – Gobernación de Bolívar – 01/10/08